Síguenos

Valencia

Así será la súper Gala de las estrellas Michelin que se celebra en València

Publicado

en

Así será la súper Gala de las estrellas Michelin que se celebra en València
Valencia, 8 nov (EFE).- La Guía Michelin España y Portugal 2022 celebrará el próximo 14 de diciembre en València la Gala del «reencuentro» y de la «sostenibilidad», en una noche «mágica», «especial» y de un «altísimo nivel gastronómico».

Así se ha puesto de manifiesto este lunes durante la presentación en rueda de prensa de la Gala, que se celebrará en el Palau de les Arts de València y durante la cual tendrá lugar una demostración culinaria (showcooking) realizada por un elenco de nueve chefs de la Comunitat Valenciana con estrellas Michelin.

ESTRELLAS MICHELIN

Coordinados por Quique Dacosta, poseedor de 3 estrellas Michelin, participarán en el showcooking Ricard Camarena (2 estrellas Michelin y 1 Estrella Verde), Luis Valls (El Poblet, 2 Estrellas Michelin); y Alberto Ferruz (BonAmb, 2 Estrellas Michelin).

También lo harán Begoña Rodrigo (La Salita, 1 Estrella Michelin); Susi Díaz (La Finca, 1 Estrella Michelin); y Raúl Resino (1 Estrella Michelin).

La directora de Comunicación, Imagen y Marcas del Grupo Michelin para España y Portugal, Mónica Rius, ha asegurado que los nueve chefs ya trabajan en planificar «una noche de altísimo nivel gastronómico y que promete ser inolvidable» con el fin de poner en valor la «riqueza, calidad y diversidad» de la gastronomía de los establecimientos de la Guía Michelin 2021 en la Comunitat.

«Nuestro cometido es hacer la mejor gala de la historia de Michelin», ha destacado Quique Dacosta durante su intervención, en la que se ha mostrado «orgulloso» del equipo que coordinará y con el que pretenden que los asistentes se lleven un «buen sabor de boca».

REENCUENTRO Y LA SOSTENIBILIDAD

Desde hace meses se trabaja en la que será la «gala del reencuentro», que será presentada por la actriz Ana Milán y contará con cerca de 600 invitados, tras celebrar la anterior de manera digital debido a la pandemia de coronavirus.

Además, será la primera gala en la que se medirá la huella de carbono para hacer un análisis del impacto medioambiental de un evento de estas características y posteriormente tomar medidas para reducirlo.

Así, se reducirán los elementos gráficos en favor de soportes digitales, en los desplazamientos de la organización e invitados se priorizarán medios de transporte sostenibles como el tren, se usarán elementos reciclados y reciclables (como en la vajilla de la Cena de Gala), y se gestionarán los residuos de elementos durante el desmontaje.

El director de Marketing y Ventas de Michelin Experiences para España y Portugal, Miguel Pereda ha subrayado que la gala del pasado «nos permitió adaptarnos a la situación pandémica» y se convirtió en la más vista de la historia en directo, por más de 80.000 personas, por lo que en la de este año se ampliarán los contenidos con unas actividades previas.

Así, habrá contenidos audiovisuales en un formato de serie denominado «Mediterráneo, tierra de estrellas», que recorrerá las tres provincias de la Comunitat Valenciana poniendo en valor sus productos y sus restaurantes, y que tendrá como invitada especial a la actriz valenciana Ana Milán.

El 29 de noviembre se celebrará un debate en el Palacio de Congresos con el tema «Gastronomía y sostenibilidad», con invitados con Estrella Verde (Ricard Camarena, Ángel León, Rodrigo de la Calle y Elvira Fernández), la escuela CETT de Barcelona y el concejal de Turismo del Ayuntamiento de València, Emiliano García.

VALÈNCIA SALUDABLE Y SEGURA

Durante la presentación este lunes de la Gala, Emiliano García ha destacado el «espaldarazo» de Michelin a un sector que «en este momento lo necesita. Fue el primero en descabalgarse y el último en coger las riendas», y ha subrayado el hecho de que València «abandere esta gala».

«València es sostenible, saludable y segura», ha indicado García, quien tras subrayar el «talento» del sector y la importancia de los «productos de proximidad, de mar y huerta», ha añadido que espera que esta gala signifique «un antes y un después en los premios».

Desde la Diputación, el responsable de Turismo, Jordi Mayor, ha insistido en la importancia que tiene esta «gala del reencuentro» donde disfrutar de la «mejor gastronomía» y ha afirmado que en la Comunitat Valenciana «tenemos ingredientes, cocina y los mejores chefs».

Por último, el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha indicado que después de «tantos meses de oscuridad» es tiempo de «luz, de destellos», y ha indicado que «probablemente será la mejor gala de la historia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo