PORTADA OFFICIAL PRESS
Así serán las navidades «diferentes» de este 2020
Publicado
hace 4 añosen

(EFE).- Movilidad entre comunidades solo para visitar familiares o allegados entre el 23 de diciembre al 6 de enero, salidas en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas y cenas y comidas de no más de 10 personas: así son las navidades «diferentes» que han pactado el Gobierno y autonomías para este 2020.
«En navidades nos quedamos en casa y evitamos todos los movimientos que sean prescindibles», ha resumido el ministro de Sanidad, Salvador Illa, el acuerdo que ha arrancado esta tarde a la mayoría de las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que será de obligado cumplimiento en todas ellas.
Todas menos Madrid han apoyado su cierre perimetral entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, salvo para las causas que ya están tasadas en el decreto de estado de alarma del pasado 25 de octubre, -causas médicas o laborales, entre otras- a las que se añaden los desplazamientos para visitar familiares o allegados de otra región.
Pero hay otras medidas que marcarán estas navidades marcadas por la pandemia de coronavirus:
– Limitación de entrada y salida entre comunidades autónomas: del 23 de diciembre al 6 de enero, comunidades y ciudades autónomas, excepto Baleares y Canarias, harán efectiva la limitación de entrada y salida salvo para aquellos desplazamientos ya justificados durante el estado de alarma, así como aquellos «que sean lugar de residencia habitual de familiares o allegados del desplazado».
Esta salvedad podrá aplicarse solo en días determinados a la vista de la evolución de la situación epidemiológica si así lo decide la comunidad.
– Encuentros con familiares y allegados: las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 de enero quedan condicionados a que no se supere el máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes; lo aconsejable en todo caso es que sean miembros del mismo grupo de convivencia.
– Limitación de la movilidad nocturna: en Nochebuena y Nochevieja esta restricción comenzará a más tardar a las 1:30 horas, únicamente para permitir el regreso al domicilio. En ningún caso se utilizará esta ampliación horaria para desplazarse a diferentes encuentros sociales.
– Eventos navideños: se recomiendan cabalgatas estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso, campanadas virtuales o retransmisiones de eventos navideños por televisión u otras opciones telemáticas.
No están permitidos eventos presenciales con elevada afluencia de público, salvo que se garantice el cumplimiento de lo establecido en el documento de «Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España».
– Centros residenciales socio-sanitarios: cuando los residentes realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, deben quedar restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable; a su reingreso es aconsejable la realización de una prueba de diagnóstico de infección activa y en los días posteriores se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
– Regreso a casa de estudiantes: se les insta a limitar las interacciones sociales y extremar las medidas de prevención los 10 días anteriores. Una vez en casa, deben limitar los contactos, respetar su burbuja de convivencia e interactuar sobre todo al aire libre en lugar de en el interior.
– Restauración y hostelería: los establecimientos seguirán las normas de aforo y prevención, así como el resto de restricciones vigentes en cada comunidad. En el interior se garantizará una adecuada ventilación natural o mecánica.
«Nada de comer y beber en la vía pública», en palabras del ministro, a excepción de los espacios acondicionados para ello.
– Comercio: propone organizar las compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales, que deberán respetar el aforo previsto.
– Vía pública: favorecer un mayor uso del espacio público al aire libre para la ciudadanía y la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y comercio.
– Eventos deportivos y culturales no se podrán celebrar; en su lugar, se recomiendan modalidades de participación virtual. Las actividades navideñas tradicionales que se desarrollen en cines, teatros, auditorios, carpas de circo o similar se realizarán respetando el aforo previsto en la comunidad.
– Celebraciones religiosas: las ceremonias en espacios cerrados seguirán las normas de aforo establecidas en cada comunidad. Se recomienda evitar los cantos y usar en su lugar música pregrabada, así como las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.), sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.
La celebración de eventos religiosos, tales como la misa del gallo, no será óbice para el cumplimiento de la regulación relativa a la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión.
– Transporte: se traslada a las administraciones competentes la conveniencia de aumentar la frecuencia de horarios del transporte público para evitar las aglomeraciones, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer y hacer un uso correcto de la mascarilla. No obstante, siempre que sea posible, los desplazamientos es mejor que se hagan en transporte al aire libre.
– Coordinación: se recomienda establecer una coordinación efectiva con la Federación Española de Municipios y Provincias y las Federaciones Regionales de Municipios para informar de la situación epidemiológica y para acordar medidas que posibiliten el disfrute de unas celebraciones navideñas diferentes por parte de la ciudadanía con actividades al aire libre.
– Reforzar los mensajes sobre todas las medidas de prevención incluidas las relacionadas con la ventilación y las actividades al aire libre: las 6M (mascarilla, manos, metros, maximizar ventilación y actividades al aire libre, minimizar número de contactos y «Me quedo en casa si síntomas, diagnóstico o contacto»).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 8 horasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder