Síguenos

Otros Temas

Así son las vacaciones de los españoles en redes sociales

Publicado

en

La empresa Séntisis, compañía tecnológica experta en el análisis semántico de la conversación en redes sociales, expone los principales resultados del estudio centrado en el Turismo durante las vacaciones de verano en España.

Crece el deseo por viajar a destinos internacionales.
Dentro de la conversación sobre destinos, el 41% habla de destinos internacionales, frente al 59% que habla de destinos nacionales. Son 5 puntos porcentuales más que durante el verano del 2016. De los destinos internacionales, los usuarios prefieren hablar de ciudades de destino, el 30% del total, frente a aquellos que no especifican sus preferencias, sino que hablan sobre países y lugares que desearían visitar (8%).

A la hora de viajar a destinos internacionales, el precio es el tema de mayor importancia. 4 de cada 10 comentarios asocian su lugar de preferencia y sus deseos en función del coste de viaje. Otros temas que toman relevancia es: la duración del viaje, los acompañantes y el alojamiento.

Más kilómetros, destinos más singulares, y a lo largo de los 5 continentes.
El 22% de la conversación sobre destinos internacionales hace hincapié en buscar destinos transoceánicos. Cada vez es mayor el deseo por acudir a lugares paradisíacos, menos masificados, en busca de experiencias culturales en los países visitados. Por ejemplo, el continente asiático recibe casi las mismas menciones que el americano, y destinos como Tailandia o Japón, crecen en la conversación sobre posibles destinos de viaje.

A la hora de planificar un viaje y cerrar las vacaciones de verano, otro de los puntos que se analizan es el tipo de acompañante que buscan los ciudadanos, para entender el tipo de viaje que busca el usuario de redes sociales. El 16% del total de la conversación dice con quién quiere o tiene pensado viajar. Principalmente habla de viajes en pareja (48%), seguido de la familia (24%), los amigos (22%) y viajes en solitario (6%). Es el segmento de parejas y los amigos los que mayor actividad y visibilidad dan a sus viajes en la red.

¿Dónde les gusta alojarse?
Los viajes entre amigos y aquellos que viajan solos, buscan en plataformas como Airbnb su lugar de acogida. El precio es el elemento diferencial por el que escogen este tipo de alojamiento. A la hora de escoger la opción Airbnb, el 31% de las ocasiones se trata sobre destinos internacionales, el 28% sobre destinos nacionales, siendo el resto de la conversación una opción más entre el usuario para alojarse en sus vacaciones.

El hotel es la opción elegida por parejas y las familias mayormente. Dentro de España, no tiene adversario en términos de comentarios. La ‘comodidad’, el ‘servicio’ y la ‘cercanía’, los temas mejor valorados. La variación de hotel a apartamento, también es una opción escogida cuando se cierran las vacaciones de verano.

A la hora de hablar sobre alojamiento, se encuentra un alto volumen de conversación asociado a Trivago, Booking y TripAdvisor. Estas tres plataformas tienen una incidencia en el 78% de las búsquedas sobre alojamiento a la hora de terminar escogiendo una opción u otra.

Emociones, sentimientos y deseos durante las distintas etapas que conforman un viaje.
Del total de las menciones recogidas, el 24% de la conversación expresa deseo por viajar. Es el dato más llamativo, ya que ningún otro sector congrega tantos mensajes de usuarios que desean adquirir un producto o servicio. Agencias de viajes, plataformas y servicios de viaje, encuentran en la red, la vía más directa para atraer futuros clientes.

El sentimiento que genera este tipo de conversación es fundamentalmente positivo. Los españoles se dejan influenciar por el contenido que leen y ven en la red, ya que éste muchas veces es el elemento diferencial que decide a los usuarios a decantarse por un destino u otro. Tanto influencers, como perfiles con menor engagement nutren de vídeos, fotos y mensajes que ayudan a caracterizar los distintos puntos vacacionales.

Las emociones vienen predeterminadas por el momento en el que el ciudadano se encuentre. Principalmente destacan tres: ‘Alegría’, ‘Diversión’ y ‘Enfado’. Mientras las dos primeras, son usualmente más evidentes durante las vivencias vacacionales, la tercera emoción suele ir de acuerdo a las quejas en los servicios recibidos.

¿Cómo se comportan los ciudadanos cuando viajan?
Se resaltan los instantes que el cliente turista comunica con mayor vehemencia en redes sociales:

En términos generales, la primera impresión sobre el destino afecta en el sentimiento final sobre el viajero. El 41% de la conversación trata sobre las experiencias vividas durante el viaje. Un índice muy alto de conversación, que suele conllevar un sentimiento, en términos generales, de positividad y euforia.

Sin embargo, cuando se depende de un transporte ajeno, es decir, del avión, autobús o tren, el momento de la verdad inicial se adelanta a la llegada a destino. Esta situación preliminar marca el primer punto crítico del cliente cuando inicia sus vacaciones. Mientras, los momentos de mayor “efusividad social” son las experiencias vividas: La hora de ‘la comida’ o ‘la cena’, las actividades programadas o la visita a monumentos emblemáticos, se convierten en los protagonistas de fotos, textos y vídeos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo