Síguenos

Fallas

Así son Raquel, Miriam y Noelia, candidatas a Fallera Mayor de València del sector Canyamelar-Grau-Nazaret

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73  señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Canyamelar-Grau-Nazaret.

RAQUEL LÓPEZ GONZALO
Falla: Arquitecto Alfaro- Francisco Cubells
Sector: Canyamelar -Grau -Nazaret
Edad: 28 años
Estado civil: Tenog novio, es fallero pero de otra falla.
Estudios/Trabajo: He estudiado para educadora infantil y estoy trabajando de ello.
Hobbies/aficiones: Me encanta el deporte, entreno para triatlón, aunque este año lo he dejado un poco apartado. También me encantan los animales, tengo tres perritas adoptadas, Macarena, Berta y Noah.
Defecto: A veces demasiado perfeccionista
Virtud: Soy muy empática
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cinco años, siempre de la misma falla. Mi familia es fallera menos mi padre, que por trabajo no puede, aunque cuando sale de trabajar viene a la falla como uno más.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : En mi presentación XIX, pero me gustan los dos.
Tres moños o uno: Acorde con la indumentaria.
¿Conoces algo de folclore valenciano? En mi falla estamos haciendo ahora bailes tradicionales, mi profesor es Sergio (componente del Grup de Danses de Moncada).
Indumentarista: Mi hermana, Cristina López.
Artista fallero: José Ramón Espuig, que ha plantado este año mi falla.
Lo que más te gusta de las fallas: La semana fallera y me quedo con la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que hay que madrugar.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa marinera, de momento solo la sigo.
Como fallera desde pequeña, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Yo creo que sí, al fin y al cabo a través de todos los años te vas formando como fallero, a través de la cultura valenciana , las costumbres..
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy muy empática, responsable y comprometida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Lo principal la cohesión, tenemos que apoyarnos entre todas.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Tengo dos, Raquel Alario por su cercanía, por su humildad, por la sonrisa siempre en la cara y Carmen Sancho por su elegancia.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MIRIAM PORTERO ALONSO
Falla: Plaza La Cruz- Los Ángeles
Sector: Canyamelar–Grau-Nazaret
Edad: 25 años
Estado civil: Sí, tengo pareja, no es de la falla pero lo lleva.
Estudios/Trabajo: Soy profesora de primaria y estudio en la UNED filosofía hispánica.
Hobbies/aficiones: Bailo con personas con discapacidad física, hacemos terapia a través del baile con ellos. Somos la escuela Ballanto.
Defecto: Cabezota, despistada
Virtud: Mi sentido del humor
Trayectoria Fallera: Desde los tres añitos. Era de Blocs, pero todos mis amigos se fueron y me pasé a La Creu a los 10 años. Mi familia no es fallera, mi madre es francesa, vino a los 13 años peor no se le inculcó nunca el tema de las fallas y a mi padre nunca le ha gustad, la verdad.
Llevas toda la vida siendo fallera, ¿cómo surge lo de hacerte fallera? Mi abuela vivía en los bloques de la playa, ahí en fallas es un hervidero, bajé a la falla y le dije “yaya yo quiero esto”. Siempre han respetado que yo quisiera ser fallera y ellos a tope conmigo.
Cargo en la comisión: Sí he sido delegada de festejos.
¿Prefieres la indumentaria del siglo XVIII o XIX?: Siglo XIX, en la presentación porque creo que es lo que toca y yo me siento más cómoda.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Máxima, de mi barrio.
Artista fallero: Rafa Cheli, porque cuando fui delegada de festejos fui la que lo encontró para la infantil y me enamoré de su trabajo.
Lo que más te gusta de las fallas: La ofrenda, directa. Sin ser fallera mayor era impresionante, este año ha sido brutal.
Lo que menos te gusta de las fallas: El día de la replegà es un día que ya no bajan casi falleros.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa, además en el cabañal que es de donde yo soy, este año fui a verlo pero sí he participado algún año.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Naturalidad, espontaneidad y sentido del humor.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Lo mismo, cohesión de grupo.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? La que más me gustó fue Raquel Alario, porque el proceso de preselección lo llevé de cerca porque conocí a su hermana y me parece un apersona maravillosa, con saber estar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

NOELIA MÉNDEZ TEODORO
Falla: Aras de Alpuente –Castell de Pop
Sector: Canyamelar-Grau-Nazaret
Edad: 35 años
Estado civil: Casada
¿Crees que estar casada puede ser un inconveniente para salir elegida? Pienso que una mujer casada puedo hacerlo igual de bien que una que no, en el momento que la familia le apoye, su marido le apoye ¿por qué no? A mí me apoyan.
Estudios/Trabajo: Bailar y ver series.
Defecto: Soy muy pacededora
Virtud: Responsable
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma falla siempre, mi familia, mi marido son falleros. No fui Fallera Mayor Infantil, es la primera vez que soy Fallera Mayor.
Cargo en la comisión: Hace tres años era delegada de infantiles, ahora soy delegada de playback, ensayo a las nenas de la falla.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Prefiero la del XVIII, pero el XIX creo que es esencial para una Fallera Mayor.
Tres moños o uno: En mi presentación lleve XIX con tres moños.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Ahora en la falla están haciendo lo de las dansàes.
¿Qué opinión tienes de la evolución hacía lo tradicional en la FMV y la corte? Me parece bien, me parece estupendo. Ha roto el molde.
Indumentarista: Artesania Valenciana Elena, de Paiporta.
Artista fallero: Me gusta mucho la que plantó la falla infantil este año, Miriam Sánchez.
Lo que más te gusta de las fallas: La pólvora, la música y el acto, la ofrenda.
Lo que menos te gusta de las fallas: Las despertàs porque soy un poco dormilona.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La Semana Santa, me gusta, se vive mucho y es muy bonito.
¿Tres cualidades que tengas para ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy responsable, buena compañera y soy bastante extrovertida.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Sin duda me han gustado dos, Estefanía López me gustó mucho, pero Raquel Alario creo que ha sido una de mis favoritas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo