Síguenos

Fallas

Así son Raquel, Paula y Marina candidatas a Fallera Mayor de València del sector Zaidia

Publicado

en

CRISTINA BARBA| Finalizados los actos de preselección de los 26 sectores celebrados durante el mes de julio, ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas elegidas para convertirse en las representantes de las Fallas 2019. Official Press las ha entrevistado para acercar a nuestros lectores cómo son y cómo piensan todas ellas. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Zaidia.

RAQUEL AVIVAR PARDO
Falla: Camino de Barcelona-Travesía y Camino de Moncada
Sector: Zaidia
Edad: 22 años
Estado civil: Tengo novio y es fallero de la falla.
Estudios/Trabajo: Estoy estudiando 4º de Odontología, me queda un año para acabar la carrera.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho el maquillaje, la moda. Leer, ir al cine, ver series, me pasaría una tarde viendo una serie de Netflix.
Defecto: Excesivamente organizada y obsesionada con el orden.
Virtud: Muy sonriente
b: Desde los tres añitos son fallera, siempre de la misma falla, mi familia es fallera. Mi padre es vicepresidente primero, siempre está ahí al pie del cañón, desde que tengo uso de razón siempre ha estado en directiva. Fui Fallera Mayor Infantil en el 2005 pero no salí preseleccionada.
Cargo en la comisión: Yo he sido de infantiles, de playbacks, he organizado el teatro de la presentación y ahí estoy.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Mi traje de la presentación es del siglo XIX, me gusta seguir por la tradición y me gusta el traje del siglo XIX para momentos importantes de una Fallera Mayor.
Tres moños o uno: Tres.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Están haciendo bailes regionales, los lunes por la tarde.
Indumentarista: Jorge de 1700.
Artista fallero: Art en Foc, mis artistas.
Lo que más te gusta de las fallas: Como lo vivimos los falleros. De actos me quedo con la plantà, este año la hicimos “Al Tombe” y fue una noche muy especial que no voy a olvidar nunca.
Lo que menos te gusta de las fallas: La relación con los vecinos, se crean conflictos por falta de comunicación.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: El Corpus.
Llevas en la falla toda la vida, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión?: Creo que sí, al fin y al cabo se crea un vínculo con los falleros de tu comisión que es importante para que desarrolles una cercanía y empatía que luego puedes llevar a cabo con el resto de falleros que conoces durante todo tu reinado.
¿Tres cualidades que tengas para ser Fallera Mayor de Valencia? Soy muy alegre, con saber estar y muy empática.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Sin duda la risa, la risa conmigo está asegurada.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Compartimos nombre y color, Raquel Alario es una mujer muy elegante, me ha encantado la indumentaria que lució. Mi traje era borgoña como el de su exaltación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

PAULA SANTARRUFINA TERRASA
Falla: Bilbao-Maximiliano Tous
Sector: Zaidia
Edad: 23 años
Estado civil: Tengo novio, este año se ha apuntado a mi falla.
Estudios/Trabajo: Soy enfermera, trabajo en el hospital de Manises.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho la lectura, escuchar música e ir a conciertos.
Defecto: Soy cabezota
Virtud: Tranparente
Trayectoria Fallera: De mi comisión actual soy fallera desde hace cinco años, anteriormente pertenecía a la comisión Llorens-Arquitecto Lucini del mismo sector. Nos mudamos y nos borramos, cuando tuve edad de tener coche me apunté.
Cargo en la comisión: Este año soy delegada de infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX?: Personalmente me gusta más la indumentaria del siglo XVIII, me lo puse en mi presentación.
Tres moños o uno: Me veo más favorecida con tres, aunque entiendo que hay situaciones que requiere uno.
¿Conoces algo de folclore valenciano? Estamos en mi falla ahora aprendiendo la dansà, me gustaría participar en la de la Virgen y en Balls al carrer.
Indumentarista: Eduardo Cervera
Artista fallero: Carlos Herrero el que ha hecho la falla infantil, lo hizo fenomenal y trató a los niños de manera ejemplar. Me quedo con él, no solo por cómo trabaja también por cómo es.
Lo que más te gusta de las fallas: La piña que hacemos los valencianos, como trabajamos para que todo funcione. El acto que más me gusta la crida, me encanta el inicio de las fallas.
Lo que menos te gusta de las fallas: La rivalidad entre sectores y fallas.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: San Vicente, pertenezco al Altar de San Vicente de Almassera. El altar lleva tres años, buscaban a gente para impulsarlo y mi grupo de mi amigas y yo nos apuntamos.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy transparente, la cercanía y extrovertida.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Me gusta mucho hacer grupo, que vayamos todas a una.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Laura Caballero, fue la FMV cuando yo empecé a darme cuenta de esto y Raquel Alario por cómo es ella, sabe mucho de fallas, se nota que lo vive, me quedo con ellas dos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

MARINA CABRERA ALDEA
Falla: Peset Aleixandre-Guillem Ferrer
Sector: Zaidia
Edad: 24 años
Estado civil: Soltera
Estudios/Trabajo: Soy auxiliar de clínica en una residencia para la tercera edad.
Hobbies/aficiones: Me gusta mucho bailar,de pequeña practicaba bailes de salón. Me gusta ir a la playa, antiguamente practicaba futbol, que en cuanto tenga tiempo lo retomaré.
Defecto: Demasiado expresiva
Virtud: Si me necesitan siempre estoy
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde que nací, de la misma comisión. Mi familia es fallera, suena raro porque mi padre es madrileño, pero somos todos falleros.
Cargo en la comisión: Me he encargado de los playbaks, también he sido delegada de infantiles.
¿Prefieres la indumentaria del silgo XVIII o XIX? : Del siglo XIX.
Tres moños o uno: Tres moños.
Indumentarista: Mi madre y yo compramos las cosas en Artesanía Castillo, pero yo me diseño como me gustaría que fueran los trajes y mi madre me los hace. Mi madre antiguamente se dedicada a esto, ahora solo cose para la familia.
Artista fallero: José Ramón Espuig el mío, mi falla me ha encantado.
Lo que más te gusta de las fallas: El ambiente de familia y un acto la ofrenda.
Cambiarías algo de la fiesta: Sí, la elección de Falleras Mayores Infantiles en la comisión cuando son por antigüedad. Que Junta Central Fallera permitiese a las comisiones que somos por antigüedad que nos buscase una solución para que las chiquillas pudiesen ser. En mi falla las niñas no pueden ser con la edad que les gustaría, has estado todo el año representando a la comisión pero en la preselección te dejan porque pasas el límite de la edad.
Alguna fiesta valenciana que destacarías, además de las fallas: La dansà de la Verge, mi falla no participa pero me gusta verlo.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? Sí, porque para poder representar a alguien tienes que haber vivido lo mismo que ellos.
¿Tres cualidades que tengas para ser la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Amor las fallas, me gusta mucho todo el mundo que tiene que ver y tengo saber estar.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Un poco de alegría, locura, , estaría cuando me necesitasen.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Tengo dos, Estefania y Raquel Alario, por su forma de ser y su indumentaria.
Me dices que te gusta mucho la indumentaria, ¿qué opinión tienes de la evolución hacía lo tradicional en la FMV y la corte? Me parece bien todo lo que vuelva a lo tradicional lo veo correcto, pero no te voy a engañar, también me gustan muchas de las cosas modernas que se han ido creando. Yo creo que una combinación de lo nuevo y lo tradicional es perfecto.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos JCF y Cristina Barba

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana concede el Premio Joia 2025 a la indumentarista María Victoria Liceras

Publicado

en

AJ Llorens

La entrega del galardón se celebrará el 24 de octubre en el Novotel Valencia y reconocerá también a Antonio Farinós y al periodista Moisés Domínguez

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana ha concedido el prestigioso Premio Joia 2025 a la indumentarista María Victoria Liceras Ferreres, en reconocimiento a su trayectoria profesional de más de cuatro décadas dedicada a la preservación, estudio y divulgación de la indumentaria tradicional valenciana.

La entrega del galardón tendrá lugar en una cena-homenaje el próximo viernes 24 de octubre, en el Novotel Valencia Lavant (Avda. Pío XII, 4 – València), en el marco de un acto que reunirá a representantes del mundo artesano, cultural y festivo de la Comunitat.


María Victoria Liceras, referente de la indumentaria tradicional

Según ha destacado el propio Gremio, Liceras ha sido elegida por su «vida dedicada a engrandecer la indumentaria valenciana», así como por su labor investigadora, sensibilidad artística, talento y generosidad, cualidades que han dejado una huella imborrable en el patrimonio artesanal y cultural de la Comunitat Valenciana.

Con este galardón, María Victoria Liceras se une a una destacada lista de profesionales reconocidos en anteriores ediciones del Premio Joia, como Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Carmen Bueso o Paqui Martorell, todos ellos referentes en el mundo de la indumentaria valenciana.


 Menciones especiales 2025: Antonio Farinós y Moisés Domínguez

En esta décima edición, el Gremio ha otorgado también dos Menciones Especiales:

  • 🧵 A la empresa Antonio Farinós, por más de 70 años de dedicación a la fabricación de tejidos para trajes regionales. Reconocida por su calidad y especialización en damascos, brocados, cenefas y lampazos elaborados con seda, rayón e hilos metálicos en oro y plata, así como por su trabajo en ornamentos litúrgicos.

  • 📰 Al periodista Moisés Domínguez, del diario Levante-EMV, por su constante colaboración en la difusión de las actividades del Gremio y su labor informativa sobre las fiestas y tradiciones valencianas, especialmente sobre las Fallas, tanto en prensa escrita como digital.


💎 Premio Joia: una joya con alma valenciana

El Premio Joia es una pieza única diseñada por la firma Art Antic y creada por el joyero José Alabadí. Se trata de una aguja de estilo barroco y valenciano, elaborada en oro blanco natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y engarzada con zafiros y diamantes en talla rosa.

Más que un reconocimiento, el Premio Joia es un símbolo de identidad, excelencia y respeto a la tradición en el arte de vestir a la valenciana.


📌 Información del acto de entrega

  • 📅 Fecha: Viernes, 24 de octubre de 2025

  • 🕗 Hora: Cena y acto de entrega por la noche

  • 📍 Lugar: Novotel Valencia Lavant – Avda. Pío XII, 4 (València)

  • 🧵 Organiza: Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana

Te puede interesar:

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo