Síguenos

Consumo

Así van a tener que convivir los coches y las bicis en València

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha iniciado la supresión de los márgenes cimentados que separan carriles bici en calzada de la zona de estacionamiento en cordón de los vehículos. El objetivo es mejorar la accesibilidad de peatones hasta las aceras y la circulación de los ciclistas. Parte de la red de carriles bici sobre calzada construida hace unos años disponía de hitos cimentados para separar estos viales, una circunstancia que generaba molestias y dificultaba la accesibilidad de las personas que bajaban de los vehículos. Por este motivo se ha procedido desde la semana pasada a la supresión de los bloques de hormigón, que se han sustituido por pintura continua sobre la cual no se puede estacionar, de forma que se elimina todo obstáculo físico entre la zona de estacionamiento y la acera, estableciendo un espacio de seguridad entre las zonas de estacionamiento y de carril bici para la apertura de puertas de coches y camiones y ampliando la anchura de los carriles bici en función de las posibilidades.

Esta primera fase de las obras, que tendrá una duración estimada de un mes, se centra en la zona norte de la ciudad, concretamente en los distritos de Campanar, la Saïdia, Rascanya y Benicalap. En Campanar la supresión de los márgenes se lleva a cabo en el eje entre Escultor Miguel Navarro y Badajoz, la calle Parra, Pius XII, Joaquim Ballester, Pare Ferrís, el eje de Conchita Piquer con Gil Roger y la rotonda de Nicasi Benlloch. Una actuación sobre casi 1.300 metros de carril y que supone casi el 47 % de la obra de esta primera fase.

En el distrito de La Saïdia la supresión de los márgenes se lleva a cabo en las calles del Convent dels Carmelites, Almassora, Molinell, Màlaga, Economista Gay y Periodista Llorente. La actuación se centra en casi 970 metros, un poco más del 35 % del grueso de la intervención. Por último, la actuación municipal también se desarrollará en 131 metros de la calle Peníscola, en Rascanya, y en 366 metros de carril bici en la calle Amics del Corpus, en Benicalap.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas más baratas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Conocer el precio de la luz por horas hoy, martes 9 de julio de 2025, es clave para ajustar tu consumo en los tramos más económicos del día. La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) varía cada hora, por lo que identificar las horas más baratas y más caras te permite reducir el impacto en tu bolsillo.

A continuación, te mostramos el precio del kWh de luz hoy por horas, según los datos facilitados por Red Eléctrica de España:


Precio de la luz hoy en España: horas más baratas, franjas caras y cómo ahorrar en tu factura

Precio medio de la luz hoy (2 de septiembre de 2025)

El precio medio del kWh en el mercado regulado (PVPC) se sitúa hoy en 0,1445 €/kWh.

  • Hora más barata: entre las 14:00 y las 15:00, con un coste de 0,0599 €/kWh.

  • Hora más cara: entre las 21:00 y las 22:00, alcanzando 0,3006 €/kWh.

Evolución de los precios por franjas horarias

Franja horaria Precio (€/kWh)
Media del día 0,1445
Hora más barata (14–15h) 0,0599
Hora más cara (21–22h) 0,3006

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo