Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así vendían los 20 millones de medicinas ilegales intervenidas en València

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 May. (EUROPA PRESS) –

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Valencia una presunta organización criminal que distribuía medicamentos ilegales y han intervenido un total de 20 millones de dosis. Los investigadores calculan que esta actividad podrían haber generado 80 millones de euros de beneficio en el mercado negro.

En concreto, han arrestado a diez personas por presuntos delitos contra la salud pública, organización criminal, blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas, y han realizado 12 registros en diferentes localidades de la provincia de Valencia, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Los medicamentos ilegales, de los que se han intervenido 20 millones de dosis en 300 presentaciones diferentes, no se ofertaban a nadie que no fuese conocido por los miembros de la organización y que no tuviese acreditada una venta mínima. Asimismo, el método que supuestamente utilizaban los responsables de esta red tanto para los envíos de producto como para la recepción de dinero era totalmente seguro, y solo aceptaban pago en efectivo.

La investigación comenzó con la información obtenida gracias al desarrollo de dos operaciones realizadas en 2016 y 2018 por la Policía Nacional. Los agentes tomaron conciencia de la existencia de una organización criminal que actuaba como una plataforma ilegal de distribución mayorista de medicamentos prohibidos.

Dichas operaciones revelaron información sobre los proveedores de las redes clandestinas de distribución. Sin embargo, también pusieron de manifiesto la dificultad de rastreo del origen de los medicamentos prohibidos intervenidos. En varios casos, observaron envíos de dinero a una mujer ubicada en la localidad valenciana de Alginet, si bien ésta no presentaba conexión aparente con el mundo de la distribución ilegal de medicamentos.

Tras varias gestiones y un control exhaustivo de la sospechosa, así como de sus contactos y relaciones, los investigadores comprobaron que ésta presuntamente contactaba con diferentes personas tras recibir sobres que, al parecer, contenían dinero. A partir de ese momento, comenzó la identificación de personas relacionadas con el mundo del fisioculturismo, otras dedicadas al envío de paquetería comercial y, además, detectaron la presencia de «varios delincuentes ocasionales».

CLIENTES POR INVITACIÓN
Los grupos criminales dedicados al tráfico ilegal de medicamentos prohibidos suelen disponer de páginas web o anuncios en redes sociales, para ofertar su producto de forma abierta, según explica el cuerpo policial. Sin embargo, los investigados, como presuntos mayoristas que eran, supuestamente solo ofrecían sus productos mediante «invitación».

Así, no ofertaban los medicamentos a nadie que no fuese conocido por los miembros de la organización y sin tener acreditada una venta mínima. Dado que solo proveían a distribuidores de grandes cantidades, el método de pago era siempre en efectivo.

ENVÍOS A TRAVÉS DE UNA EMPRESA DE PAQUETERÍA
Además, tanto para los envíos de medicamentos como para la recepción del dinero utilizaban una empresa legal de paquetería, un «método completamente seguro». El responsable de la franquicia de dicha empresa parece ser un miembro más de la organización. A través de él, los investigadores consiguieron llegar hasta el presunto cabecilla de la organización, que ya había sido detectado años atrás por los agentes como «gran vendedor».

En una segunda fase de la investigación, los agentes determinaron dónde se ubicaba la supuesta plataforma ilegal de distribución, así como las tiendas de nutrición, gimnasios y bares que presumiblemente utilizaban los investigados para contactar directamente con los posibles clientes de la organización. Asimismo, descubrieron que el origen de los medicamentos que almacenaban, para su posterior distribución a nivel nacional e internacional, radicaba en países tan dispares como México, China, Portugal, Bulgaria o Rumanía.

MARIHUANA, UN REVÓLVER Y 45.000 EUROS
En la fase final de la investigación, los agentes localizaron una plantación de marihuana compuesta por 120 plantas. Además, realizaron 12 registros domiciliarios en cuatro partidos judiciales de la provincia de Valencia y detuvieron a diez personas por delitos de organización criminal, contra la salud pública (tráfico ilegal de medicamentos falsos y tráfico de drogas), blanqueo de capitales y tenencia ilícita de armas.

Como resultado de los registros practicados –seis en Alginet, dos en València, uno en Albal, otro en Alzira, en Guadassuar y Benetusser– intervinieron 20 millones de dosis de medicamentos ilegales en 300 presentaciones diferentes, que podrían haber generado un beneficio de 80 millones de euros en el mercado negro.

Además, localizaron 45.000 euros en efectivo, un revólver con munición, cuatro vehículos, una motocicleta, numerosa documentación y diferentes dispositivos electrónicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo