Síguenos

Salud y Bienestar

Así es Virtuchef, el restaurante inmersivo creado por investigadores de la Politécnica

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) –

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un restaurante inmersivo, Virtuchef, que marida tecnología y gastronomía para ofrecer una experiencia «única e inolvidable» en la que un sistema reconoce al cliente desde que llega al establecimiento y lo guía a su mesa, multitáctil e interactiva.

Virtuchef en un nuevo concepto de restaurante creado por expertos de la UPV en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana Postigo Obras y Servicios, según ha indicado la institución académica en un comunicado. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (‘tracking’) del cliente desde que llega al restaurante y que le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva.

Nada más sentarse, el cliente puede ver el menú y, además, otra serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, «para hacer más agradable la espera hasta la llegada de los platos».

En declaraciones a Europa Press Televisión, el coordinador científico del grupo Consumer Behavior Research, Jaime Guixeres, ha afirmado que con Virtuchef esperan aplicar «la tecnología en un restaurante». «Hemos probado diferentes tecnologías con el fin de ver la mejor experiencia posible», ha explicado.

RECONOCIMIENTO FACIAL Y MAPAS DE CALOR
El gestor de planificación del proyecto, Javier Mateo, ha informado que el sistema de ‘tracking’ personal permite analizar tanto a los comensales como a los trabajadores del local. Con él, se pueden obtener mapas de calor o una definición de perfiles de sus trayectorias en el local.

«Un totén nos avisa que está ahí para atendernos e identificarnos. Se proyecta en el techo una especie de brújula que nos guía a nuestra mesa», ha señalado Mateo.

Virtuchef cuenta también con un sistema de reconocimiento de utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. Todo ello se complementa con una aplicación de Realidad Aumentada que permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en tres dimensiones sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así como las características de los platos o los datos del local.

COLABORACIÓN UPV-EMPRESA
Por su parte, el director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier Andrés, ha destacado que Virtuchef es el fruto de «un largo camino de investigación, que ha durado diez años».

Para Andrés, el desarrollo de este proyecto es un «claro ejemplo» de la importancia de la investigación en el sector. «En nuestro caso, desde el Grupo La Sucursal, estamos muy contentos de colaborar con la UPV. Es nuestro segundo proyecto de I+D+I tras la patente de la Gastrovac, que desarrollamos junto con investigadores del Departamento de Tecnologías de los Alimentos», ha destacado.

RELATO DE COCINA CONTEMPORÁNEA
«Queríamos unos resultados concretos que hoy día con el avance de la tecnología se han hecho realidad. Nos interesaba explorar la experiencia del cliente, cómo la tecnología nos puede ayudar a mejorar la forma de contar el relato de la cocina contemporánea. Además, este proyecto también tiene su aplicación en entornos formativos», ha remarcado.

El conocimiento que brinda la universidad es «fundamental» para La Sucursal. «Desde los laboratorios de la UPV nos ofrecen nuevas soluciones, que al final revierten tanto en la empresa como, en último término, en la experiencia del cliente», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo