Síguenos

Salud y Bienestar

Así es Virtuchef, el restaurante inmersivo creado por investigadores de la Politécnica

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) –

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un restaurante inmersivo, Virtuchef, que marida tecnología y gastronomía para ofrecer una experiencia «única e inolvidable» en la que un sistema reconoce al cliente desde que llega al establecimiento y lo guía a su mesa, multitáctil e interactiva.

Virtuchef en un nuevo concepto de restaurante creado por expertos de la UPV en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana Postigo Obras y Servicios, según ha indicado la institución académica en un comunicado. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (‘tracking’) del cliente desde que llega al restaurante y que le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva.

Nada más sentarse, el cliente puede ver el menú y, además, otra serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, «para hacer más agradable la espera hasta la llegada de los platos».

En declaraciones a Europa Press Televisión, el coordinador científico del grupo Consumer Behavior Research, Jaime Guixeres, ha afirmado que con Virtuchef esperan aplicar «la tecnología en un restaurante». «Hemos probado diferentes tecnologías con el fin de ver la mejor experiencia posible», ha explicado.

RECONOCIMIENTO FACIAL Y MAPAS DE CALOR
El gestor de planificación del proyecto, Javier Mateo, ha informado que el sistema de ‘tracking’ personal permite analizar tanto a los comensales como a los trabajadores del local. Con él, se pueden obtener mapas de calor o una definición de perfiles de sus trayectorias en el local.

«Un totén nos avisa que está ahí para atendernos e identificarnos. Se proyecta en el techo una especie de brújula que nos guía a nuestra mesa», ha señalado Mateo.

Virtuchef cuenta también con un sistema de reconocimiento de utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. Todo ello se complementa con una aplicación de Realidad Aumentada que permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en tres dimensiones sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así como las características de los platos o los datos del local.

COLABORACIÓN UPV-EMPRESA
Por su parte, el director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier Andrés, ha destacado que Virtuchef es el fruto de «un largo camino de investigación, que ha durado diez años».

Para Andrés, el desarrollo de este proyecto es un «claro ejemplo» de la importancia de la investigación en el sector. «En nuestro caso, desde el Grupo La Sucursal, estamos muy contentos de colaborar con la UPV. Es nuestro segundo proyecto de I+D+I tras la patente de la Gastrovac, que desarrollamos junto con investigadores del Departamento de Tecnologías de los Alimentos», ha destacado.

RELATO DE COCINA CONTEMPORÁNEA
«Queríamos unos resultados concretos que hoy día con el avance de la tecnología se han hecho realidad. Nos interesaba explorar la experiencia del cliente, cómo la tecnología nos puede ayudar a mejorar la forma de contar el relato de la cocina contemporánea. Además, este proyecto también tiene su aplicación en entornos formativos», ha remarcado.

El conocimiento que brinda la universidad es «fundamental» para La Sucursal. «Desde los laboratorios de la UPV nos ofrecen nuevas soluciones, que al final revierten tanto en la empresa como, en último término, en la experiencia del cliente», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo