Síguenos

Salud y Bienestar

Así es Virtuchef, el restaurante inmersivo creado por investigadores de la Politécnica

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) –

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un restaurante inmersivo, Virtuchef, que marida tecnología y gastronomía para ofrecer una experiencia «única e inolvidable» en la que un sistema reconoce al cliente desde que llega al establecimiento y lo guía a su mesa, multitáctil e interactiva.

Virtuchef en un nuevo concepto de restaurante creado por expertos de la UPV en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana Postigo Obras y Servicios, según ha indicado la institución académica en un comunicado. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (‘tracking’) del cliente desde que llega al restaurante y que le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva.

Nada más sentarse, el cliente puede ver el menú y, además, otra serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, «para hacer más agradable la espera hasta la llegada de los platos».

En declaraciones a Europa Press Televisión, el coordinador científico del grupo Consumer Behavior Research, Jaime Guixeres, ha afirmado que con Virtuchef esperan aplicar «la tecnología en un restaurante». «Hemos probado diferentes tecnologías con el fin de ver la mejor experiencia posible», ha explicado.

RECONOCIMIENTO FACIAL Y MAPAS DE CALOR
El gestor de planificación del proyecto, Javier Mateo, ha informado que el sistema de ‘tracking’ personal permite analizar tanto a los comensales como a los trabajadores del local. Con él, se pueden obtener mapas de calor o una definición de perfiles de sus trayectorias en el local.

«Un totén nos avisa que está ahí para atendernos e identificarnos. Se proyecta en el techo una especie de brújula que nos guía a nuestra mesa», ha señalado Mateo.

Virtuchef cuenta también con un sistema de reconocimiento de utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. Todo ello se complementa con una aplicación de Realidad Aumentada que permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en tres dimensiones sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así como las características de los platos o los datos del local.

COLABORACIÓN UPV-EMPRESA
Por su parte, el director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier Andrés, ha destacado que Virtuchef es el fruto de «un largo camino de investigación, que ha durado diez años».

Para Andrés, el desarrollo de este proyecto es un «claro ejemplo» de la importancia de la investigación en el sector. «En nuestro caso, desde el Grupo La Sucursal, estamos muy contentos de colaborar con la UPV. Es nuestro segundo proyecto de I+D+I tras la patente de la Gastrovac, que desarrollamos junto con investigadores del Departamento de Tecnologías de los Alimentos», ha destacado.

RELATO DE COCINA CONTEMPORÁNEA
«Queríamos unos resultados concretos que hoy día con el avance de la tecnología se han hecho realidad. Nos interesaba explorar la experiencia del cliente, cómo la tecnología nos puede ayudar a mejorar la forma de contar el relato de la cocina contemporánea. Además, este proyecto también tiene su aplicación en entornos formativos», ha remarcado.

El conocimiento que brinda la universidad es «fundamental» para La Sucursal. «Desde los laboratorios de la UPV nos ofrecen nuevas soluciones, que al final revierten tanto en la empresa como, en último término, en la experiencia del cliente», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo