Síguenos

Salud y Bienestar

Así es Virtuchef, el restaurante inmersivo creado por investigadores de la Politécnica

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) –

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han ideado un restaurante inmersivo, Virtuchef, que marida tecnología y gastronomía para ofrecer una experiencia «única e inolvidable» en la que un sistema reconoce al cliente desde que llega al establecimiento y lo guía a su mesa, multitáctil e interactiva.

Virtuchef en un nuevo concepto de restaurante creado por expertos de la UPV en colaboración con el Grupo La Sucursal y la empresa valenciana Postigo Obras y Servicios, según ha indicado la institución académica en un comunicado. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

El establecimiento cuenta con un sistema de cámaras que realiza un seguimiento (‘tracking’) del cliente desde que llega al restaurante y que le guía a la mesa que tiene reservada. A su vez, un tótem en la entrada del restaurante es capaz de reconocer al comensal, darle la bienvenida y seleccionar para él el contenido que verá en su mesa, multitáctil e interactiva.

Nada más sentarse, el cliente puede ver el menú y, además, otra serie de contenidos audiovisuales y lúdicos, adaptados a su perfil, «para hacer más agradable la espera hasta la llegada de los platos».

En declaraciones a Europa Press Televisión, el coordinador científico del grupo Consumer Behavior Research, Jaime Guixeres, ha afirmado que con Virtuchef esperan aplicar «la tecnología en un restaurante». «Hemos probado diferentes tecnologías con el fin de ver la mejor experiencia posible», ha explicado.

RECONOCIMIENTO FACIAL Y MAPAS DE CALOR
El gestor de planificación del proyecto, Javier Mateo, ha informado que el sistema de ‘tracking’ personal permite analizar tanto a los comensales como a los trabajadores del local. Con él, se pueden obtener mapas de calor o una definición de perfiles de sus trayectorias en el local.

«Un totén nos avisa que está ahí para atendernos e identificarnos. Se proyecta en el techo una especie de brújula que nos guía a nuestra mesa», ha señalado Mateo.

Virtuchef cuenta también con un sistema de reconocimiento de utensilios de menaje, situados sobre la mesa multitáctil. Todo ello se complementa con una aplicación de Realidad Aumentada que permite al usuario interactuar con el resto de contenidos. Desde ella es posible también visualizar los platos y bebidas del menú en tres dimensiones sobre la mesa y compartir la imagen en redes sociales, así como las características de los platos o los datos del local.

COLABORACIÓN UPV-EMPRESA
Por su parte, el director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía, Javier Andrés, ha destacado que Virtuchef es el fruto de «un largo camino de investigación, que ha durado diez años».

Para Andrés, el desarrollo de este proyecto es un «claro ejemplo» de la importancia de la investigación en el sector. «En nuestro caso, desde el Grupo La Sucursal, estamos muy contentos de colaborar con la UPV. Es nuestro segundo proyecto de I+D+I tras la patente de la Gastrovac, que desarrollamos junto con investigadores del Departamento de Tecnologías de los Alimentos», ha destacado.

RELATO DE COCINA CONTEMPORÁNEA
«Queríamos unos resultados concretos que hoy día con el avance de la tecnología se han hecho realidad. Nos interesaba explorar la experiencia del cliente, cómo la tecnología nos puede ayudar a mejorar la forma de contar el relato de la cocina contemporánea. Además, este proyecto también tiene su aplicación en entornos formativos», ha remarcado.

El conocimiento que brinda la universidad es «fundamental» para La Sucursal. «Desde los laboratorios de la UPV nos ofrecen nuevas soluciones, que al final revierten tanto en la empresa como, en último término, en la experiencia del cliente», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos

Publicado

en

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos
PIXABAY

Hay alimentos que no debes mezclar con antibióticos tal y como informa el portal web Noticias24.com. Resulta que varias frutas, verduras, refrigerios y bebidas de consumo frecuente pueden afectar la forma en que el organismo absorbe o metaboliza los medicamentos.

1. Analgésicos y gaseosas

Para inflamaciones, dolores musculares y de cabeza, medicamentos como el ibuprofeno no deben mezclarse con bebidas gaseosas. El ácido carbónico y el ácido de las gaseosas aumentan la absorción y la concentración del medicamento en la sangre, por lo que no se puede controlar la dosis y puede intoxicar y afectar a los riñones.

Alimentos que no debes mezclar con antibióticos:

2. Antibióticos y lácteos

Los medicamentos para combatir infecciones, como la ciprofloxacina, penicilina, entre otros, jamás deben mezclarse con lácteos, pues su eficiencia disminuye.

3. Cítricos y medicamentos para reducir el colesterol malo

La mezcla puede provocar algo similar a la sobredosis. La atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, simvastatina, rosuvastatina y pravastatina son medicamentos que se recetan para la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

4. Anticoagulantes y espinacas

Recetada para curar y prevenir la trombosis, la warfarina no puede mezclarse con los alimentos ricos en vitamina K como las espinacas, col, arándanos, ajo o brócoli, entre otros. Al ser anticoagulantes, aumentan el efecto de la warfarina y provocan sangrado.

5. Bebidas con cafeína y broncodilatadores (salbutamol)

Medicamentos como la teofilina o el salbutamol son recetados para el asma, bronquitis u otras enfermedades respiratorias. Provocan un efecto estimulante en el sistema nervioso, por lo que hay que evitar consumir cafeína, sobre todo porque la teofilina aumenta su toxicidad cuando es mezclada con cafeína.

6. Antiarrítmicos, regaliz y alimentos con fibra

La digoxina es un medicamento indicado para curar y prevenir la insuficiencia cardíaca. Por lo tanto, al comer un alimento con gran nivel en ácido glicirrícico, se generan latidos irregulares o hasta un paro cardíaco. Este ácido está presente en el regaliz, que se encuentra en dulces y pasteles e, incluso, en la cerveza. Por otro lado, otros alimentos que contienen fibra dietética disminuyen la eficiencia de este medicamento, por lo que debes consumirlo al menos dos horas antes de comer fibra.

7. Alimentos ricos en potasio y medicamentos para la presión arterial

El captopril, enalapril y ramipil están recetaods para enfermedades de los riñones y el corazón. Es vital no consumir alimentos ricos en potasio como plátano, patata, soja o espinacas, que aumentan la cantidad de potasio en sangre. Es preciso evitar la sobredosis de este componente ya que podría provocar falta de aliento o latidos cardíacos irregulares.

8. Hormonas tiroideas y soja

Medicamentos como la levotiroxina y sus análogos (eutirox, bagotirox, L-tiroxina) no pueden mezclarse con soja, nueces o fibra, pues estos bloquean la absorción del medicamento.

9. Antidepresivos y carne

Los medicamentos del grupo de los inhibidores de la MAO (tranilcipromina, fenelzina, nialamida) no pueden mezclarse con carnes, pescados, quesos o embutidos secos, pues estos medicamentos al entrar en contacto con la tiramina pueden aumentar críticamente la presión.

Continuar leyendo