Síguenos

Salud y Bienestar

AstraZeneca aclara que su vacuna aún no está en venta para el sector privado

Publicado

en

mejores empresas trabajar según LinkedIn

El laboratorio AstraZeneca aclaró este martes en Brasil que la vacuna anticoronavirus que desarrolló junto con la Universidad de Oxford aún no está a la venta para el sector privado, como sugirió el presidente del país, Jair Bolsonaro.

«En los últimos siete meses, trabajamos incansablemente para cumplir nuestro compromiso de acceso amplio y equitativo a la vacuna al mayor número posibles de países del mundo», dice un comunicado divulgado por el laboratorio anglo-sueco.

La nota aclara que «por el momento todas las dosis de la vacuna están disponibles por medio de acuerdos firmados con Gobiernos y organismos multilaterales del mundo, incluyendo la iniciativa Covax, por lo que no es posible ofrecer vacunas al sector privado».

En el caso de Brasil explica que, mediante un acuerdo firmado con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) y el Gobierno federal, el país tendrá acceso a 100 millones de dosis de esa vacuna.

La nota fue difundida después de que, este mismo martes y en una videoconferencia con inversores extranjeros promovida por el banco Credit Suisse, Bolsonaro afirmase que el Gobierno había autorizado a empresas privadas a adquirir dosis de vacunas por su propia cuenta.

«El Gobierno es favorable», declaró el presidente, quien valoró que eso tendría «costo cero» para el Estado.
Explicó además la situación y dijo que, la semana pasada, algunos empresarios le plantearon esa posibilidad al Gobierno, que incluso firmó con ellos «una carta de intenciones favorable».

Según Bolsonaro, la intención era que ese grupo de empresarios comprase «33 millones de dosis de Oxford», que procederían del Reino Unido.

El mandatario apuntó que el compromiso incluía además que las empresas donarían a la red de salud pública la mitad de esas vacunas y que el resto serían aplicadas a sus propios empleados «para que la economía no pare».
Bolsonaro también dijo a los inversores que el Gobierno se empeña para asegurar la vacunación de los 210 millones de brasileños, pese a que muchas veces él mismo ha puesto en duda la verdadera eficacia de los antídotos que existen.

«Ya somos el sexto país que más vacunó en el mundo», aseguró el mandatario sin ofrecer ningún tipo de datos comparativos, y apuntó que «en breve estaremos en los primeros lugares, para darle más seguridad a todos, de modo que la economía no deje de funcionar».

Según los cálculos del Gobierno, Brasil cuenta hasta ahora con apenas unas 12 millones de dosis de vacunas, una cantidad que es insuficiente hasta para inmunizar a aquellos grupos considerados de riesgo, y ya ha aplicado el antídoto a cerca de 700.000 personas.

La crisis sanitaria todavía no ha sido superada y Brasil se mantiene como uno de los países más afectados por la pandemia, con casi 218.000 muertos, 8,8 millones de casos y números crecientes que evidencian la existencia de una segunda ola, cuando aún no se ha dado por terminada la primera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo