Dos astronautas españoles han sido seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA) y en un futuro podrán participar en vuelos tripulados.
Entre los 17 profesionales seleccionados se encuentran dos españoles: el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.
Astronautas españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea
Pablo Álvarez es un ingeniero aeronáutico que ha trabajado para Airbus, y Sara García, una científica especializada en investigación contra el cáncer. Los dos son de León y grandes deportistas: a uno le gusta correr, montar en bici y recorrer las montañas, y a ella, desde yoga hasta puénting y paracaidismo. Lo cuentan en los vídeos que ha facilitado la Agencia Espacial Europea para promocionar al equipo del que saldrán los próximos viajeros espaciales.
El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez Fernández (León, 1988) y la investigadora Sara García Alonso (León, 1989). / EFE/Rafael Cañas
Este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado a conocer el nombre de sus cinco nuevos astronautas de carrera, entre los que figura el español Pablo Álvarez Fernández; más los doce de reserva, con la también española Sara García Alonso, y una persona con discapacidad.
Para informar sobre quiénes conforman esta nueva promoción de 2022, la ESA ha facilitado un vídeo con entrevistas a todos los finalistas.
Destacamos aquí la participación de Pablo Álvarez y Sara García, dos leoneses nacidos, respectivamente, en 1988 y 1989, que han visto su sueño hecho realidad.
Pablo Álvarez Fernández
El ingeniero cuenta que el espacio es algo que entusiasma a todo el mundo, desde los pequeños a los adultos, y que llegar a ser astronauta era uno de sus sueños de niño. Cuando tuvo la oportunidad, no se lo pensó. Al enterarse que fue seleccionado no pudo contener las lágrimas.
Creció en León, una ciudad en el noroeste de España, “el sitio más frío de España probablemente”, afirma. Allí estudió ingeniería aeronáutica y, al acabar, hizo un máster en la Universidad Tecnológica de Varsovia, en Polonia.
Después empezó a trabajar para Airbus en 2012, donde tuvo la oportunidad de trabajar en muchos tipos de aviones (como el Airbus 330 y el 350) y programas espaciales, como en el rover ExoMars desde el Reino Unido. También ha vivido en Francia.
Le gustan los deportes, en especial correr: ha completado varios maratones y triatlones. También montar en bici y el senderismo por las montañas.
Este es su mensaje para los jóvenes que sientan pasión por la ciencia y el espacio: “Persigue tus sueños y nunca pienses que algo es imposible”. Él es una prueba de ello.
Sara García Alonso
La biotecnóloga no había pensado seriamente en dedicarse al sector espacial hasta informarse de lo que es realmente ser astronauta, en qué consiste su trabajo y las habilidades que se necesitan. De esta forma se dio cuenta de que su carrera profesional le había estado preparando para ello. Está muy agradecida y sorprendida de haber sido seleccionada entre tantos candidatos increíbles a los que ha conocido.
En el caso de que en el futuro tenga la oportunidad de volar al espacio, le gustaría contribuir en proyecto científicos e investigaciones. Considera que toda la tecnología que se va a desarrollar para conseguir una presencia sostenible en la órbita baja de la Tierra y en la luna va tener muchos beneficios para la sociedad y las compañías.
Sara García se licenció en Biotecnología en la Universidad de León y se doctoró en la Universidad de Salamanca en Biología Molecular enfocada al cáncer y la medicina traslacional. Lleva trabajando en laboratorios de investigación desde hace 12 años, actualmente en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde dirige un equipo enfocado al descubrimiento de nuevos fármacos frente al cáncer de pulmón y del páncreas.
Respecto a sus hobbies, se reta a sí misma constantemente, tanto mental como físicamente. Le gusta aprender constantemente y se considera una mujer muy deportista. Ha probado de todo, desde yoga y crossfit, hasta puénting y paracaidismo.
También anima a los jóvenes que quieran dirigir sus pasos hacia el espacio: “Es una profesión increíble, en un entorno multidisciplinar y multicultural”, donde podrán poner a prueba su propia curiosidad y su ambición para expandir el conocimiento.
Este lunes fue localizado el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición dentro de un Tesla registrado a nombre del rapero conocido como D4vd (nombre real David Anthony Burke). El vehículo estaba en un depósito de coches de Hollywood, Los Ángeles, luego de haber sido abandonado según las autoridades.
Detalles de la investigación
El hallazgo se produjo tras una alerta por un fuerte olor proveniente del coche. Los trabajadores llamaron a la policía al percatarse del olor.
El cuerpo estaba dentro de una bolsa en la parte delantera del coche, en lo que se conoce como el “frunk” (maletero delantero).
El Tesla llevaba varios días en el depósito.
La víctima es una mujer adulta. No se ha podido determinar con certeza su edad, raza o etnia debido al avanzado estado de descomposición.
Descripción física y vestimenta
Tenía el cabello ondulado y negro.
Vestía leggings negros, un top sin mangas (“tube top”) y una pulsera metálica amarilla.
Llevaba pendientes de tipo “stud” y una pulsera destacada.
Presentaba un tatuaje en el dedo índice de la mano derecha con la palabra “Shhh”.
Reacción del entorno
D4vd ha sido informado de la situación y coopera con las autoridades.
Hasta el momento no se le considera sospechoso directo de la muerte; la investigación continúa en curso, centrada en determinar la identidad de la víctima y la causa de la muerte.
Estado del caso
Las autoridades del condado de Los Ángeles han abierto una investigación criminal por posible homicidio.
Se aguardará al informe del médico forense para certificar la causa oficial del deceso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder