Dos astronautas españoles han sido seleccionados por la Agencia Espacial Europea (ESA) y en un futuro podrán participar en vuelos tripulados.
Entre los 17 profesionales seleccionados se encuentran dos españoles: el ingeniero Pablo Álvarez Fernández y la investigadora Sara García Alonso.
Astronautas españoles seleccionados por la Agencia Espacial Europea
Pablo Álvarez es un ingeniero aeronáutico que ha trabajado para Airbus, y Sara García, una científica especializada en investigación contra el cáncer. Los dos son de León y grandes deportistas: a uno le gusta correr, montar en bici y recorrer las montañas, y a ella, desde yoga hasta puénting y paracaidismo. Lo cuentan en los vídeos que ha facilitado la Agencia Espacial Europea para promocionar al equipo del que saldrán los próximos viajeros espaciales.
El ingeniero aeronáutico Pablo Álvarez Fernández (León, 1988) y la investigadora Sara García Alonso (León, 1989). / EFE/Rafael Cañas
Este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado a conocer el nombre de sus cinco nuevos astronautas de carrera, entre los que figura el español Pablo Álvarez Fernández; más los doce de reserva, con la también española Sara García Alonso, y una persona con discapacidad.
Para informar sobre quiénes conforman esta nueva promoción de 2022, la ESA ha facilitado un vídeo con entrevistas a todos los finalistas.
Destacamos aquí la participación de Pablo Álvarez y Sara García, dos leoneses nacidos, respectivamente, en 1988 y 1989, que han visto su sueño hecho realidad.
Pablo Álvarez Fernández
El ingeniero cuenta que el espacio es algo que entusiasma a todo el mundo, desde los pequeños a los adultos, y que llegar a ser astronauta era uno de sus sueños de niño. Cuando tuvo la oportunidad, no se lo pensó. Al enterarse que fue seleccionado no pudo contener las lágrimas.
Creció en León, una ciudad en el noroeste de España, “el sitio más frío de España probablemente”, afirma. Allí estudió ingeniería aeronáutica y, al acabar, hizo un máster en la Universidad Tecnológica de Varsovia, en Polonia.
Después empezó a trabajar para Airbus en 2012, donde tuvo la oportunidad de trabajar en muchos tipos de aviones (como el Airbus 330 y el 350) y programas espaciales, como en el rover ExoMars desde el Reino Unido. También ha vivido en Francia.
Le gustan los deportes, en especial correr: ha completado varios maratones y triatlones. También montar en bici y el senderismo por las montañas.
Este es su mensaje para los jóvenes que sientan pasión por la ciencia y el espacio: “Persigue tus sueños y nunca pienses que algo es imposible”. Él es una prueba de ello.
Sara García Alonso
La biotecnóloga no había pensado seriamente en dedicarse al sector espacial hasta informarse de lo que es realmente ser astronauta, en qué consiste su trabajo y las habilidades que se necesitan. De esta forma se dio cuenta de que su carrera profesional le había estado preparando para ello. Está muy agradecida y sorprendida de haber sido seleccionada entre tantos candidatos increíbles a los que ha conocido.
En el caso de que en el futuro tenga la oportunidad de volar al espacio, le gustaría contribuir en proyecto científicos e investigaciones. Considera que toda la tecnología que se va a desarrollar para conseguir una presencia sostenible en la órbita baja de la Tierra y en la luna va tener muchos beneficios para la sociedad y las compañías.
Sara García se licenció en Biotecnología en la Universidad de León y se doctoró en la Universidad de Salamanca en Biología Molecular enfocada al cáncer y la medicina traslacional. Lleva trabajando en laboratorios de investigación desde hace 12 años, actualmente en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde dirige un equipo enfocado al descubrimiento de nuevos fármacos frente al cáncer de pulmón y del páncreas.
Respecto a sus hobbies, se reta a sí misma constantemente, tanto mental como físicamente. Le gusta aprender constantemente y se considera una mujer muy deportista. Ha probado de todo, desde yoga y crossfit, hasta puénting y paracaidismo.
También anima a los jóvenes que quieran dirigir sus pasos hacia el espacio: “Es una profesión increíble, en un entorno multidisciplinar y multicultural”, donde podrán poner a prueba su propia curiosidad y su ambición para expandir el conocimiento.
La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión
Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.
El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.
📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar
Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:
«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.
El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.
💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?
El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:
«Carecen de base fáctica»
Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»
Constituyen un ataque a su honor y reputación
Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.
🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?
Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:
50.000 euros de indemnización
Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas
La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder