Síguenos

Valencia

Atascos y playas concurridas en el primer fin de semana sin estado de alarma

Publicado

en

Madrid, 15 may (EFE).- El arranque del primer fin de semana sin restricciones a la movilidad ha dejado este sábado imágenes de cierta normalidad previa a la pandemia con complicaciones en el tráfico, especialmente en las salidas de Madrid, playas concurridas y reencuentros familiares.

Mientras, los datos facilitados este sábado sobre la evolución de la pandemia por las distintas autoridades sanitarias de las comunidades autónomas -el Ministerio de Sanidad no ofrece datos los fines de semana- siguen reflejando una tendencia generalizada de descenso en la incidencia acumulada.

Tras una madrugada de sábado sin grandes incidentes ni aglomeraciones como las registradas el pasado día 9, la mañana arrancaba en Madrid -donde es festivo local por San Isidro- con complicaciones prácticamente en todas las salidas, especialmente las autovías de Burgos (A-1), Valencia (A-3) y Extremadura (A-5).

Una situación atípica en los últimos meses al igual que la de las playas, en especial las de la costa mediterránea, que han comenzado a registrar la llegada de los bañistas con ganas de disfrutar del mar tras meses sin poder hacerlo.

Es lo que ha ocurrido, por ejemplo, en Murcia y la Comunidad Valenciana donde muchos llegaron este viernes, cuando ya se registraron aumentos en los desplazamientos de hasta el 53 % entre las tres y las siete de la tarde respecto a la misma franja horaria de la semana anterior.

«Desde que nos cerraron…trabajando sin parar y ahora tenemos unos ahorros y tenemos tiempo, sobre todo, viernes, sábado y domingo que venimos», comentaba a Efe un turista.

Precisamente será esta recuperación de la movilidad nacional la que empiece a dar un poco de oxigeno al castigado sector turístico, mientras las autoridades insisten en la necesidad de mantener las medidas en paralelo al avance de la vacunación y la inmunidad de grupo.

EFE / Manuel Lorenzo

BAJADA DE LA INCIDENCIA CON EXCEPCIONES

En cuanto a los datos de evolución de la pandemia, las comunidades han facilitado balances de mejora, especialmente en la evolución de la tasa de incidencia acumulada, aunque con algunas excepciones.

Así, la Comunidad de Madrid ha comunicado que ha bajado la incidencia acumulada por debajo del riesgo extremo de los 250 casos por cada cien mil habitantes, algo que no sucedía desde finales del pasado mes de marzo.

En Andalucía, la tasa de incidencia también ha recuperado su línea descendente, al situarse en 165,9 por cada cien mil habitantes, 5,6 puntos menos que la víspera.

En Cataluña se ha notificado en las últimas 24 horas la muerte de una persona y 1.030 contagiados, en una evolución a la baja que confirman otros datos epidemiológicos, como el riesgo de rebrote, que se sitúa en 167, trece puntos menor que el viernes.

En Baleares la incidencia acumulada es de 46,5 casos por cada cien mil habitantes, con lo que vuelve a «riesgo bajo» por la pandemia, situación que no se daba en las islas desde el 24 de marzo.

En otras comunidades también se han reducido otras variables como los contagios, como en Aragón con 198 nuevos contagios, 35 menos que un día antes; mientras que en Castilla y León la pandemia ha dejado cuatro muertos y 262 nuevos contagios notificados, 19 casos menos.

En Extremadura, por el contrario, se ha registrado en las últimas 24 horas un nuevo incremento de casos positivos con un total de 93, aunque la incidencia acumulada también sigue a la baja y se sitúa en 82,89 casos por cada cien mil habitantes.

En Navarra, se detectaron este viernes 75 casos, con una tasa de positividad que se ha reducido en tres décimas, y 111 pacientes ingresados, siete menos que el día anterior.

En La Rioja, por el contrario, había 17 casos activos más, hasta los 442, mientras que en Asturias los contagios han seguido estables y en Murcia se han registrado 59 nuevos positivos, once menos que el día anterior sin ningún fallecido.

En el País Vasco la tasa de positividad se ha mantenido por quinto día consecutivo por debajo del 5 %, y en Cantabria se ha registrado un fallecimiento después de seis días sin notificar decesos.

En Ceuta se han alcanzado datos de nueva normalidad con un promedio de 24,94 casos por cada cien mil habitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece un hombre ahogado en la Playa La Romana de Alcossebre

Publicado

en

Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Un hombre ha perdido la vida este lunes por ahogamiento en la playa La Romana, ubicada en la localidad de Alcossebre (Castellón), según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso se recibió a las 10:00 horas, cuando testigos alertaron de que habían sacado del agua a un hombre inconsciente. El CICU activó de inmediato una unidad del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

A su llegada, los servicios médicos iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, junto con otras técnicas de emergencia, en un intento por revertir la parada cardíaca. A pesar de los esfuerzos, no fue posible salvarle la vida y se confirmó su fallecimiento en la misma playa.

La autopsia determinará las causas exactas del ahogamiento, mientras que las autoridades investigan las circunstancias del suceso.

Muere un hombre de 67 años ahogado en la playa de Pinedo, València

Un varón de 67 años ha fallecido el 3 de julio en la playa de Pinedo (València) tras desplomarse en el agua delante de sus familiares. A pesar de la rápida intervención de los socorristas y del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tragedia en la playa: desplome repentino en el mar

El suceso se ha producido en torno a las 10:50 horas, momento en el que los familiares del hombre, que se encontraba dentro del agua, lo vieron caer inconsciente. De inmediato, alertaron a los socorristas de la playa, que procedieron al rescate y le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en la orilla.

Intervención del SAMU sin éxito

El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) recibió el aviso y movilizó una unidad del SAMU hasta el lugar. Sin embargo, el equipo médico solo pudo confirmar el fallecimiento tras constatar la ausencia de signos vitales.

El cuerpo fue trasladado para practicarle la autopsia, que determinará si la causa del fallecimiento fue un ahogamiento o algún problema médico súbito, como un infarto o ictus.

⚠️ Verano con varios incidentes en playas valencianas

Este fallecimiento eleva la preocupación por la seguridad en el litoral valenciano, donde varias playas han sido recientemente cerradas por contaminación, y ya se han registrado varios incidentes en lo que va de verano. Las autoridades recuerdan la importancia de extremar la precaución, sobre todo en personas mayores o con problemas de salud.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo