Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atentado en Moscú: El Estado Islámico difunde un video del atentado donde degüellan a un hombre herido

Publicado

en

Atentado en Moscú
El grupo terrorista Estado Islámico (EI) difundió este sábado una imagen de los cuatro presuntos responsables del ataque del viernes contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú

Sigue la última hora del atentado en Moscú:

Moscú (OP-EFE).- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) publicó este domingo un video de apenas minuto y medio con una secuencia muy gráfica de su brutal ataque terrorista en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, en donde se aprecia como ametrallan a varias personas y degüellan a un hombre herido.

Las imágenes, editadas y encabezadas por un mensaje en árabe que indicaba “imágenes exclusivas para la agencia Amaq que muestran momentos del ataque sangriento sobre los cristianos ayer en Moscú”, con fecha del sábado 23, fueron enviadas por el principal canal propagandístico de EI e inmediatamente comenzaron a circular a través de canales de Telegram y Whatsapp, así como en redes sociales como X.

En el video, de especial crudeza, se puede ver a uno de los terroristas disparando un arma automática a través de una puerta y al menos rematar a una persona caída tras una puerta batiente. Tras la puerta se puede ver un pasillo donde también se ven varias personas caídas y sangre.

Luego, otro terrorista armado con un cuchillo se aproxima a un hombre herido tendido en el suelo y le asesta varios tajos en el cuello, para luego dirigirse a la cámara y dar una arenga.

Video subtitulado en árabe

En el video subtitulado en árabe el terrorista dice: “Alá es el mas grande, los infieles se derrotan con la voluntad de Alá. Salimos en el camino de Alá y para dar victoria a su religión”.

Ayer, Amaq publicó también una imagen de los cuatro presuntos responsables del atentado del viernes, al menos tres de los cuales pueden verse en el video de hoy, contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde de acuerdo con las autoridades rusas murieron al menos 133 personas.

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) difundió este sábado una imagen de los cuatro presuntos responsables del ataque del viernes contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde de acuerdo con las autoridades rusas murieron al menos 133 personas. EFE/Amaq

El ataque se produjo en la sala de conciertos Crocus City Hall de la ciudad de Krasnogorsk, en donde los atacantes ametrallaron a decenas de personas y lanzaron bombas incendiarias a la instalación.

Amaq difundió que en el ataque se emplearon ametralladoras, una pistola, bombas incendiarias, y cuchillos que se utilizaron para “degollar a varios dentro de la sala y en los pasillos”, mientras que indicó que los supuestos yihadistas apuntaron a la cabeza de los asistentes al evento.

Asimismo, Amaq celebró que el ataque resultara en “un número infinito de víctimas” y cifró en 300 el número de muertos y heridos, al tiempo que indicó que el atentado fue efectuado “en el contexto normal de guerra entre el Estado Islámico y los países que luchan contra el islam”.

Según los investigadores rusos, la causa de la muerte de los asistentes al concierto en el que se produjo la tragedia son heridas de bala y la asfixia por el humo del incendio provocado por los atacantes.

Medvédev: implicados son “objetivos legítimos” de Rusia

El presidente ruso, Vladímir Putin, se ha abstenido hasta el momento de hacerse eco de la reivindicación del atentado por parte del Estado Islámico.

El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirmó este domingo que todos los implicados en el brutal atentado en una sala de conciertos cerca de Moscú, que ha dejado más de 130 muertos, serán “objetivos legítimos” de Rusia.

“Vengaremos a todos. Y los implicados, independientemente de su país de origen o su estatus, serán a partir de ahora nuestro objetivo legítimo y principal”, escribió Medvédev en Telegram.

Agregó: “Esperen, canallas”.

Rusia vive hoy un día de luto por las víctimas del ataque terrorista del viernes en la popular sala de conciertos Crocus City Hall, en las afueras de Moscú.

Muertos y heridos en el atentado de Moscú

Las autoridades rusas han elevado a 137 el número de los fallecidos en el ataque terrorista.

“Hasta el momento en el lugar del ataque terrorista se han encontrado los cuerpos de 137 personas, entre ellos tres niños”, señaló el Comité de Instrucción Ruso en un comunicado.

Agregó que han sido identificados 62 cuerpos y “se están realizando exámenes genéticos para establecer las identidades” de las otras víctimas.

Según los últimos datos proporcionados por las autoridades, el atentado ha dejado también 180 heridos, la mayoría de los cuales siguen hospitalizados.

El atentado en Crocus City Hall, reivindicado por el Estado Islámico, es el mayor ataque terrorista sufrido por este país en dos décadas después de la matanza en Beslán (2004).

Las fuerzas de seguridad han detenido hasta el momento a once personas vinculadas con el atentado, cuatro de las cuales participaron personalmente en la matanza, según las autoridades.

¿Por qué el Estado Islámico ataca Rusia?

El ataque perpetrado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) este viernes en Moscú, que dejó decenas de fallecidos, se produce después de una serie de amenazas y supone una represalia de la organización yihadista ante la participación de Rusia en los conflictos de Siria y del Sahel africano.

“Los combatientes del Estado Islámico atacaron una gran agrupación de cristianos en la ciudad de Krasnogorsk, en las afueras de la capital rusa, Moscú, y mataron e hirieron a cientos de personas y causaron una gran destrucción en el lugar antes de retirarse a sus bases de manera segura”, comunicó el grupo a través de su canal de Telegram.

El ataque es el primer atentado terrorista de gravedad ocurrido en este país desde el comienzo de la guerra en Ucrania hace más de dos años y el mayor perpetrado en la capital rusa en más de una década.

Amenazas previas

El 8 de marzo, diversas embajadas occidentales, incluida la de Estados Unidos, advirtieron a sus nacionales en Rusia sobre la posibilidad de atentados inminentes en el país, especialmente en grandes eventos en Moscú.

“La embajada está al tanto de informaciones que sugieren que extremistas planean ataques contra concentraciones masivas en Moscú, incluyendo conciertos”, señaló un comunicado de la embajada estadounidense.

El 7 de marzo, el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) anunció haber neutralizado en la provincia de Kaluga una célula del EI que pretendía atentar contra una sinagoga en Moscú.

“Los terroristas mostraron resistencia armada durante su detención y fueron neutralizados por el fuego defensivo”, reportó la agencia TASS.

El 3 de marzo, las fuerzas de seguridad rusas eliminaron a seis supuestos yihadistas en una operación en Ingushetia, en el Cáucaso Norte. El Comité Nacional Antiterrorista informó que los fallecidos eran miembros del EI.

Incidente en Kabul

La rama del EI en Rusia, conocida como ‘Wilayat al Quqaz’ (Provincia del Cáucaso), fue fundada por el extremista Rustam Asildarov en 2015 pero cesó supuestamente su actividad tras su asesinato por el Gobierno ruso en Daguestán en diciembre de 2016.

El ataque de este viernes en Moscú está precedido de otra acción contra intereses rusos. El 5 de septiembre de 2023, el EI reivindicó un atentado cerca de la embajada rusa en Kabul, donde perecieron el segundo secretario y un guardia de seguridad.

Y es que Rusia, junto a unas pocas naciones como Pakistán e Irán, mantuvo su embajada en Kabul tras el retorno al poder el 15 de agosto de 2021 de los talibanes, quienes, a pesar de su integrismo, son rivales del EI.

El conflicto sirio

En septiembre de 2015, a petición del presidente Bashar al Asad, Rusia comenzó a apoyar al gobierno sirio contra los rebeldes opositores y los grupos yihadistas, incluido el EI.

La intervención rusa fue clave para aplacar la rebelión y derrotar al EI, que había anexado territorios en Siria a su ‘califato’ en Irak.
Yihadistas de repúblicas rusas del Cáucaso se unieron al EI en Siria para luchar contra las fuerzas de su propio país y algunos regresaron a Rusia tras el conflicto, representando una amenaza para Moscú.

Tensiones en el Sahel

Por otra parte, la inestabilidad en el Sahel ha llevado a golpes de estado prorrusos en Níger, Mali y Burkina Faso, con la participación de mercenarios de Wagner en la lucha antiterrorista de esos países, donde hay gran presencia del Estado Islámico y también de grupos leales a Al Qaeda.

Algunas regiones de Mali, por ejemplo, se han convertido en un campo de batalla entre el EI y las fuerzas gubernamentales, con apoyo de Wagner, que a veces causan masacres en las filas de los civiles.

En este país, el Estado Islámico lleva a cabo asesinatos constantes y tiene actualmente el control de Menaka, una región situada en el este, junto a la frontera con Níger.

Tras hacerse con la provincia y asediar su capital, el EI se centra allí ahora en patrullar sus aldeas y organizar mítines religiosos para imponer su ideología, en una zona donde algunos aseguran que quiere fundar su próximo ‘califato’.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo