Síguenos

Salud y Bienestar

Comer atún previene estas enfermedades

Publicado

en

atun
PEXELS

El atún constituye una fuente de alto valor nutricional en nuestra dieta. Es un pescado azul que aporta al organismo ácidos grasos esenciales Omega 3, pero deben limitar su consumo aquellas personas que tengan niveles de ácido úrico elevados.

Es rico en ácidos grasos insaturados Omega 3 que ayudan a proteger el corazón, reforzar la circulación y prevenir enfermedades cardíacas.

El Omega 3 que ayuda además a la síntesis de HDL, una lipoproteina de alto valor porque permite la metabolización del colesterol malo.

Atún: propiedades

Por su característica de pescado azul es un alimento graso, aunque es una grasa rica en ácidos grasos omega 3 que ayudan a reducir los niveles en sangre de triglicéridos, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis. Se considera por tanto un alimento cardiosaludable.

Posee además una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico, superando incluso a las de la carne.

Aporta también algunas vitaminas del grupo B como la B2 (riboflavina), B6 (piridoxina), B9 (ácido fólico), destacando los niveles de B3 (niacina) y B12 (cianocobalamina), que superan a los de la carne, huevos, quesos, etc.

Al ser un pescado graso aporta también cantidades significativas de vitaminas liposolubles, como la vitamina A y la vitamina D, que son importantes en el mantenimiento y conservación de la piel, mucosas y tejidos, en la resistencia frente a infecciones y en el desarrollo del sistema nervioso.

Aporte nutricional del atún

  •  En cuanto a minerales, aporta fósforo, magnesio, hierro y yodo importantes para el sistema nervioso central, huesos, dientes, actividad muscular, correcto funcionamiento del intestino, del sistema inmune y de la glándula tiroides, entre otros procesos implicados.
  • El sabor del atún no es desconocido para la mayoría de los niños, ya que se encuentra en numerosos platos de consumo frecuente, como ensaladas, bocadillos, pizzas, etc., por lo que no suele ser un pescado difícil de dar a conocer a los más pequeños.
  • A la hora de evaular el aporte nutricional del atún, debemos tener en cuenta que su consumo debe estar limitado a personas que padecen hiperuricemia o gota, ya que tiene un elevado aporte de purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico.

Estos son los beneficios del atún en lata

Si hay una cosa que se sabe a ciencia cierta es que el pescado azul, en el que se engloba el atún, es una rica fuente de omega 3.

Esto hace que tenga un perfil de grasa cardiosaludable. Consumirlo de forma frecuente ayuda a mantener sano el corazón.

Sin embargo, ¿es igual de sano el atún en lata que el atún fresco? La respuesta es no. Expertos en alimentación señalan que las conservas de pescado son alimentos que pueden considerarse buenos siempre que la materia prima sea de calidad. También influye el líquido de cobertura que estas conservas posean.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Recuperar el cuerpo tras el cáncer: la fisioterapia oncológica ayuda a devolver la fuerza, confianza y calidad de vida

Publicado

en

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) subraya la importancia de la fisioterapia oncológica como herramienta clave en la recuperación física y emocional de los pacientes con cáncer. Esta disciplina “ayuda a devolver la fuerza, la confianza y la calidad de vida”, destacan desde el organismo colegial con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama.


Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

El videoconsejo de octubre del ICOFCV se centra en concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica en todas las fases de la enfermedad: preparación, mantenimiento y recuperación.

Cada año, en la Comunidad Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Los más frecuentes son el cáncer colorrectal (4.462 casos), el de mama (3.905 casos) y el de próstata (3.816 casos).


Fisioterapia oncológica: recuperar la fuerza y reducir el dolor

Los largos tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan directamente a la resistencia física y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia oncológica desempeña un papel esencial para aliviar los efectos secundarios más comunes:

Fatiga y cansancio

La fatiga oncológica es uno de los síntomas más frecuentes y duraderos. Los fisioterapeutas pueden pautar ejercicios personalizados que reducen el cansancio, aumentan la energía y mejoran la calidad del sueño.

Dolor y rigidez

Los pacientes pueden experimentar dolor muscular o articular debido a la cirugía o a los tratamientos. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y reducir el uso de analgésicos.

Linfedema tras el cáncer de mama

Una de las complicaciones más comunes en mujeres operadas de cáncer de mama es el linfedema, que provoca hinchazón y pérdida de movilidad en el brazo. Con técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios específicos, los fisioterapeutas pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Debilidad muscular

El reposo prolongado, las cirugías y los tratamientos reducen el tono muscular. La fisioterapia de fuerza ayuda a recuperar masa muscular, equilibrio y autonomía funcional.

Neuropatía periférica

Algunos tratamientos provocan hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en manos y pies. La fisioterapia trabaja para mejorar el equilibrio, la motricidad y la coordinación.


Bienestar emocional y calidad de vida

El diagnóstico de cáncer puede generar ansiedad y depresión. La actividad física pautada por fisioterapeutas no solo mejora el cuerpo, sino también la mente: libera endorfinas, favorece la socialización y mejora el estado de ánimo.


Un enfoque multidisciplinar en la lucha contra el cáncer

Desde el ICOFCV recuerdan la importancia de integrar la fisioterapia oncológica desde el momento del diagnóstico dentro de un enfoque multidisciplinar que contemple las necesidades físicas y psicológicas de cada paciente.

“La fisioterapia oncológica debe formar parte integral del tratamiento desde el inicio, acompañando al paciente antes, durante y después de los tratamientos”, subrayan desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Los fisioterapeutas especializados en cáncer disponen de múltiples herramientas —desde el ejercicio terapéutico y las terapias manuales hasta la electroterapia— para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo