Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Auditorio regional acogerá a partir de este jueves el universo mágico de ‘El Cascanueces’

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

El Auditorio Víctor Villegas de Murcia recibe esta semana a la Compañía Nacional de Danza, que pondrá en escena, desde este jueves y hasta el sábado, día 22, el clásico ‘El Cascanueces’.

El espectáculo se incluye en el ciclo de ‘Danza’ programado por la Consejería de Turismo y Cultura para el escenario regional, y cuenta con el patrocinio de Iberdrola y Huertas Motor.

La consejera Miriam Guardiola ha presentado este miércoles ‘El Cascanueces’ junto al director artístico de la compañía, el cartagenero José Carlos Martínez, «a quien siempre es un placer recibir en este Auditorio, ya que estamos hablando de uno de nuestros artistas más internacionales, que ha llevado el nombre de la Región de Murcia por todo el mundo y que se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones de bailarines», ha dicho Guardiola.

La titular de Cultura ha agradecido a Martínez su implicación con la Región y con el Auditorio, que siempre visita con sus espectáculos y donde mostró por primera vez un avance en forma de suite de lo que posteriormente se convirtió en su último gran éxito, el ballet ‘Don Quijote’, al que ahora sigue el ‘Cascanueces’ con el que la compañía regresa a uno de los grandes títulos del repertorio clásico.

«Un ballet imprescindible en Navidad cuyo universo seducirá tanto al público adulto como al infantil, ya que muchos niños seguro que descubrirán el mágico mundo de la danza acudiendo a este Auditorio», indica la consejera.
La titular de Cultura ha resaltado «la magnífica experiencia, más emocionante y enriquecedora, que supone ver una representación de ballet del nivel de este ‘Cascanueces’ con música en directo, un privilegio que pocos espacios ofrecen en España y por el que apostamos desde hace años en este Auditorio regional gracias al trabajo que realiza nuestra Orquesta Sinfónica».

Las entradas para ‘El Cascanueces’ tienen un precio que oscila entre los 25 y los 70 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio Víctor Villegas (abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, y desde dos horas antes del inicio), en la Filmoteca de la Región (horario de tarde) y a través de internet, en ‘www.auditoriomurcia.org’.
En esta ocasión, los donativos recaudados para el proyecto ‘Fila 0’ irán destinados a la Federación Plena Inclusión Región de Murcia y contarán con la colaboración de Iberdrola.

A través de esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Turismo y Cultura y Plena inclusión, los espectadores pueden adquirir ‘entradas virtuales’ que se transforman en una importante ayuda económica para las asociaciones integrantes de la federación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo