Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Auditorio regional acogerá a partir de este jueves el universo mágico de ‘El Cascanueces’

Publicado

en

ANA CÁNOVAS

El Auditorio Víctor Villegas de Murcia recibe esta semana a la Compañía Nacional de Danza, que pondrá en escena, desde este jueves y hasta el sábado, día 22, el clásico ‘El Cascanueces’.

El espectáculo se incluye en el ciclo de ‘Danza’ programado por la Consejería de Turismo y Cultura para el escenario regional, y cuenta con el patrocinio de Iberdrola y Huertas Motor.

La consejera Miriam Guardiola ha presentado este miércoles ‘El Cascanueces’ junto al director artístico de la compañía, el cartagenero José Carlos Martínez, «a quien siempre es un placer recibir en este Auditorio, ya que estamos hablando de uno de nuestros artistas más internacionales, que ha llevado el nombre de la Región de Murcia por todo el mundo y que se ha convertido en un referente para las nuevas generaciones de bailarines», ha dicho Guardiola.

La titular de Cultura ha agradecido a Martínez su implicación con la Región y con el Auditorio, que siempre visita con sus espectáculos y donde mostró por primera vez un avance en forma de suite de lo que posteriormente se convirtió en su último gran éxito, el ballet ‘Don Quijote’, al que ahora sigue el ‘Cascanueces’ con el que la compañía regresa a uno de los grandes títulos del repertorio clásico.

«Un ballet imprescindible en Navidad cuyo universo seducirá tanto al público adulto como al infantil, ya que muchos niños seguro que descubrirán el mágico mundo de la danza acudiendo a este Auditorio», indica la consejera.
La titular de Cultura ha resaltado «la magnífica experiencia, más emocionante y enriquecedora, que supone ver una representación de ballet del nivel de este ‘Cascanueces’ con música en directo, un privilegio que pocos espacios ofrecen en España y por el que apostamos desde hace años en este Auditorio regional gracias al trabajo que realiza nuestra Orquesta Sinfónica».

Las entradas para ‘El Cascanueces’ tienen un precio que oscila entre los 25 y los 70 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Auditorio Víctor Villegas (abierta de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas, y desde dos horas antes del inicio), en la Filmoteca de la Región (horario de tarde) y a través de internet, en ‘www.auditoriomurcia.org’.
En esta ocasión, los donativos recaudados para el proyecto ‘Fila 0’ irán destinados a la Federación Plena Inclusión Región de Murcia y contarán con la colaboración de Iberdrola.

A través de esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Turismo y Cultura y Plena inclusión, los espectadores pueden adquirir ‘entradas virtuales’ que se transforman en una importante ayuda económica para las asociaciones integrantes de la federación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo