Síguenos

Cultura

Aula Cultural, la escuela para mayores de 50 años del Ateneo, llega a su octava edición

Publicado

en

El Ateneo Mercantil de Valencia ha presentado el Aula Cultural, en la que será la octava edición de esta escuela formativa para mayores de 50 años. Quedan así abiertas las inscripciones para el curso 2021-22 para todos los públicos. El Aula Cultural es un programa de aprendizaje organizado por la Fundación del Ateneo dirigido a personas mayores de 50 años, empezará el 4 de octubre y finalizará el 22 de junio.

Desde su puesta en marcha en 2013 han sido más de 800 los alumnos que han desfilado por esta escuela que cuenta con excelentes profesores universitarios y profesionales del sector que utilizan un sistema de enseñanza expositivo, no memorístico, con permanente apoyo audiovisual, facilitando así la comprensión de los conocimientos impartidos. Este año, más que nunca, se busca favorecer la socialización de los alumnos y el intercambio cultural, propósito que ha dado magníficos resultados en las ediciones anteriores, y que es imprescindible en estos momentos de recuperación de la situación sociosanitaria.

El Aula Cultural, coordinado por Asun Hernández, se divide en 3 trimestres en los que se imparten 12 asignaturas, entre las que se encuentran, Economía, Historia del Arte, Música, Historia Social de València, Medicina para el bienestar, Los Secretos de Valencia, Literatura, Paisajes y Jardines, Historia a través del Cine, Ilustres Valencianos o València, a través de la prensa. Las clases, que se retransmitirán en directo, se celebrarán en el Salón Stolz los lunes y los miércoles de 10:00 a 12:30 horas y serán impartidas, entre otros, por Eusebio Monzó, Federico Martínez Roda, María Hernández-Reinoso, Rodrigo Madrid, Daniel Sala, José Ramón Calabuig, Ballester Olmos, Vicente Gomar, Rafa Solaz o Fernando Millán.

En total son 128 horas de clase con los mejores profesores en un ambiente seguro y con todas las garantías que siempre ofrece una institución como el Ateneo.

“Hemos puesto todo nuestro esfuerzo, ganas y trabajo en diseñar una programación muy completa, con los mejores profesores, las asignaturas más interesantes y los medios más avanzados para llegar a todos en un espacio seguro y confortable. Todo esto convierte el Aula Cultural del Ateneo en la oferta formativa no reglada más importante de Valencia, aunque ahora con las clases online podemos decir que de toda la Comunidad Valenciana, y además puede seguirse desde cualquier lugar del mundo”, ha precisado durante la presentación del Aula, Carmen de Rosa, presidenta del Ateneo Mercantil, que ha estado acompañada por el Director Académico del Aula Cultural, Ricardo Bellverser.

Abierto el plazo de inscripciones

Todas las personas interesadas en el VIII Aula Cultural 2021-22 pueden inscribirse dirigiéndose de forma presencial a la Secretaría del Ateneo Mercantil de Valencia (5ª planta). El horario es de lunes a viernes de 9:00 h. a 14:00 h y por las tardes, de lunes a jueves, de 16:00 a 19:00 h. También puede hacerlo rellenando los formularios que puede encontrar en la web del Ateneo www.ateneovalencia.es en el apartado Fundación y enviarlo por correo electrónico a fundacion@ateneovalencia.es.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo