Síguenos

Valencia

Se dispara el número de personas que viven sin techo en la ciudad de Valencia

Publicado

en

Aumenta un 32% el número de personas que viven sin techo en la ciudad de Valencia
Imagen de archivo. EFE

El Grupo Municipal Popular ha alertado que en sólo un año ha aumentado un 32% el número de personas que viven sin techo en la ciudad de Valencia. En el año 2019 eran 570 personas las que vivían sin techo, mientras al cierre del año pasado 2021 son 754 las personas sin techo en la ciudad, según un informe que se ha presentado hoy en la comisión de Bienestar Social bajo el título “Estrategia de Intervención Social con personas sin Hogar 2022-.2027”. 

En el informe se recoge que en el año 2019 vivían sin techo 570 en la ciudad de Valencia, mientras que en el recuento que se hizo en diciembre del año pasado 2021 la cifra se había disparado y ya eran 754 las personas que viven en las calles de la ciudad, en total 184 personas más, lo que supone un incremento del 32 %. Mientras, reconocen que se atienden en el centro de atención de personas sin techo, creado por el PP en 1995,  a cerca de un millar de personas sin hogar.

Se concentran en las zonas del cauce del río y Botànic, seguidas de Campanar y Arrancapins. De ellas, una cuarta parte duerme a la intemperie en las calles de la ciudad, mientras que un 21% lo hace en parques, un 9,6% en puentes y un 7,6% en cajeros. Respecto a la edad, la población sin hogar localizada oscila entre los 18 y los 81 años, siendo la edad media estimada de 41,53 años. Dicha media aumenta ligeramente en calle y desciende en centros.

 Un 21,5% ha sido víctima de agresiones físicas, un 41,3% de robos, un 3,8% de agresiones sexuales (en todos los casos las víctimas fueron mujeres) y un 33,3% han sido insultadas.

El estudio también incide que “el 55% se encuentra sin alojamiento desde hace menos de un año, y de ellas, la mitad desde hace menos de 3 meses. Un 26,7% se encuentra sin hogar desde hace tres o más años, es decir, refieren situaciones de sinhogarismo prolongado en el tiempo. Una de cada diez personas sin hogar padece esta situación desde hace diez o más años”.

Problema sin solución

La concejala Marta Torrado ha señalado que “Compromís y PSOE llegan de nuevo tarde, cada vez es mayor el número de personas, incluso familias enteras con menores, que viven en las calles de la ciudad. Ahora,  luego de dos mandatos (cerca de 8 años), van a poner en marcha una estrategia de intervención social con personas sin hogar que se prolongará hasta 2027”. 

La concejala del PP; Marta Torrado, afirma que “llegan tarde y mal, ni han tenido un plan y justo lo lanzan ahora cuando se agota el mandato y casualmente se acercan elecciones. Tampoco han sido capaces en ocho años de construir un albergue ni una sola vivienda social y las de propiedad municipal están la mitad vacías. Solo hay que salir una noche por las calles de la ciudad para darse cuenta que cada vez hay más personas que viven en la calle, muchas de ellas en completa soledad, sin que el Ayuntamiento haga nada por darles un futuro”.   

Mientras, en ocho años de Gobierno de Compromís y PSOE no se ha hecho nada por las más de 800 personas que malviven en nuestras calles sin hogar. No han sido capaces en todo este tiempo de disponer de un albergue municipal para acoger a esta gente que ahora con la llegada del invierno aún tendrán que sufrir más la situación de abandono. 

Todas estas personas deben ser la prioridad de cualquier gobierno, “pero parece que al actual alcalde Ribó y PSOE les es más importante regar con ayudas y subvenciones a los grupos catalanistas que en buscar soluciones para dar una salida a los sin techo”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calles cortadas en València por el castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira este sábado

Publicado

en

Piromusical Gran Feria Valencia

El Ayuntamiento de València ha anunciado un amplio dispositivo de tráfico con motivo del castillo de fuegos artificiales de la Gran Fira de València, que se lanzará el sábado 12 de julio a las 23:59 horas desde el puente de Montolivet.

Este evento, uno de los más esperados del verano en la ciudad, provocará cortes de tráfico, restricciones de estacionamiento y desvíos que afectarán a varias vías principales desde primera hora del sábado hasta la madrugada del domingo.


🚧 Cortes de tráfico por el castillo de la Gran Fira de València

  • Puente de Montolivet: permanecerá cerrado desde las 6:30 h del sábado 12 de julio en dirección a la avenida del Institut Obrer para permitir el montaje del espectáculo pirotécnico.

  • A partir de las 22:00 h, comenzarán cortes adicionales en los alrededores del puente, en función de la afluencia de público.

  • La entrada a València por la V-15 (autovía del Saler) se cortará a las 22:30 h, desviando el tráfico por el paso inferior.


🚗 Prohibiciones de estacionamiento

Desde las 22:00 h del viernes 11 de julio hasta las 00:30 h del domingo 13, estará prohibido aparcar en los siguientes tramos:

  • Ambos lados de l’Albereda, entre el puente del Regne y el puente del Assut de l’Or.

  • Ambos lados de la avenida del Profesor López Piñero, entre la plaza de la Maratón y la avenida de la Plata.


🎇 Recomendaciones para asistir al castillo de fuegos artificiales

  • Utiliza transporte público: se recomienda el uso de metro, tranvía o bus para acudir al evento, ya que las restricciones afectarán a las principales vías de acceso en coche.

  • Llega con antelación: si quieres conseguir un buen sitio para ver el castillo, lo mejor es acercarse con tiempo y evitar las zonas de acceso restringido.

  • Consulta la web del Ayuntamiento de València o EMT para conocer desvíos y horarios especiales de transporte público.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo