Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumentan un 4,8% las contrataciones para la campaña de Semana Santa en la Comunitat

Publicado

en

 

VALÈNCIA, 25 Mar.- La campaña de Semana Santa de 2019 generará en la Comunitat Valenciana 21.300 contratos, lo que supone un 4,8% más que 2018, el crecimiento más bajo a nivel nacional y por debajo de la media, que se sitúa en el 7%, según Randstad.

A nivel provincial, Valencia (5,5%) registra el incremento más destacable, seguida por Castellón (4,4%) y Alicante (4%). En número de contratos, Valencia, con 11.030 contratos es la provincia en la que se generan más, suponiendo el 51,8% de la región. La siguen Alicante (7.420 contratos), y Castellón (2.860).

El estudio se ha centrado en los sectores de transporte y distribución, hostelería y entretenimiento, aquellos que impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.

El número de contratados vuelve a ser el más alto registrado del periodo estudiado y en los últimos cinco años, desde 2014, el crecimiento se sitúa en el 81,8%, lo que supone cerca de 9.600 contratos.

La campaña de Semana Santa generará, según la previsión de Randstad, 198.980 contratos en España, un 7% más que el volumen registrado en 2017 (186.018 contratos). Esta cifra es de nuevo la más alta del periodo estudiado, a pesar de haberse desacelerado 4,4 puntos porcentuales con respecto al crecimiento de 2018 (11,6%).

Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que la contratación en esta campaña del año se ha comportado como un reflejo de la situación económica en España, sobre todo durante los primeros años del análisis. En este sentido, tras un crecimiento sostenido por encima de dos dígitos entre 2005 y 2007, el año 2008 supuso un cambio de tendencia, coincidiendo con la crisis económica. Este descenso fue aún más pronunciado en 2009, cuando se registró la cifra más baja de la serie histórica, con menos de 80.500 contrataciones.

Entre 2010 y 2013 la campaña de Semana Santa se mantuvo en el entorno de las 100.000 incorporaciones, con ligeras subidas y bajadas. Sin embargo, desde 2014 se han registrado seis años de crecimiento consecutivos, hasta los 198.980 contratos previstos en 2019.

Randstad destaca que este año el empleo vuelve a crecer en todas las regiones en la campaña de Semana Santa. En este sentido, Baleares (10,5%) ha sido la única comunidad que ha registrado un crecimiento de dos cifras, seguida por Cantabria (9,6%) y Castilla-La Mancha (9%). También por encima de la media nacional (7%) se sitúan Aragón (8,8%), Murcia (8,3%), Navarra (8,2%), Catalunya (7,8%), Canarias (7,6%), Castilla y León (7,3%), Euskadi (7,3%), Madrid (7%) y Galicia (7%).

En el lado opuesto, por debajo de la media nacional, se encuentran Asturias (6,6%) y Andalucía (5,9%). Las tres regiones donde se prevé menor crecimiento son La Rioja, con un incremento del 5,5% respecto a 2018; Canarias, con un 5,3%; y Aragón, con un 4,8%.

En términos absolutos, el informe de Randstad pone de manifiesto que Andalucía (43.660), Catalunya (27.140) y Madrid (22.030) son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que acumulan cerca del 47% del total de contrataciones de Semana Santa.

A nivel provincial, al igual que en el autonómico, se prevé una buena campaña, con incrementos en todas las provincias. Con crecimientos de dos cifras se encuentran las provincias de Teruel (12,1%), Segovia (11,4%), Palencia (10,8%), Huelva (10,7%), Toledo (10,2%), Zaragoza (10,1%), Ciudad Real (10,1%) y Cuenca (10%). Las provincias con menores crecimientos han sido Cádiz (3,7%), Tarragona (3,7%), Huesca (3,3%), Cáceres (2,4) y Soria (2,1%). Cierra la lista Lleida, con un incremento de apenas del 0,9%.

Adaptación al puesto, atención al cliente e idiomas

El incremento del volumen de negocio derivado de las actividades relacionadas con el mayor consumo de ocio y turismo, gracias en parte al aumento turistas nacionales e internacionales, provoca que las empresas precisen reforzar sus plantillas aunque no sea de manera recurrente.

En este sentido, las empresas buscan perfiles que tengan una capacidad rápida al puesto, preferiblemente que cuenten con experiencia previa en el sector en el que desarrollan su actividad. Además, y dada la naturaleza de los sectores que más impulsan el empleo en estas épocas, se buscan perfiles de trabajadores con vocación comercial y de atención al cliente.

El incremento del turismo, tanto nacional como internacional, impulsa la demanda de profesionales con idiomas, principalmente inglés, ya que es un idioma básico en hostelería, restauración e infraestructuras de transporte. La posibilidad de desarrollar su actividad en un tercer idioma, menos habitual que el inglés, incrementa exponencialmente las posibilidades de los candidatos.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo