Síguenos

Valencia

Autónomos y empresas pueden pedir desde este lunes ayudas de entre 3.000 y 200.000 €

Publicado

en

València, 29 may (EFE).- El Plan Resistir Plus de la Generalitat comienza este lunes con ayudas de entre 3.000 y 200.000 euros para hasta 188 sectores económicos afectados por la caída de la facturación provocada por la crisis sanitaria, que podrán solicitar cita previa hasta el 4 de junio en el caso de aquellos que tributen por módulos, y del 7 al 11 de junio las empresas con tributación directa.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha valorado la puesta en marcha este lunes 31 de mayo del plan Resistir Plus que, según ha asegurado, constituye “un paso al frente hacia la recuperación que garantiza la viabilidad de las empresas y los puestos de trabajo”.

Para el president, esta línea de ayudas directas de la Generalitat y el Gobierno central, “permitirá reforzar la solvencia del tejido productivo valenciano y contribuirá a reducir su endeudamiento”.

Ximo Puig ha asegurado que “estamos superando la pandemia, y por lo tanto es el momento de la recuperación económica, social y de garantizar la continuidad de los puestos de trabajo” y ha animado a todas las empresas y autónomos de los sectores incluidos como beneficiarios a solicitar estas ayudas directas y finalistas de entre 3.000 y 200.000 euros, en función del tipo de tributación, volumen de caída y tamaño de la empresa, y que no se resolverán por orden de llegada, sino por el impacto de la COVID-19 en su facturación.

“Este plan es un plus de ayuda, un plus de apoyo y también un plus de esfuerzo, ya que desde la Generalitat nos hemos comprometido a que ningún sector afectado por la pandemia se quede fuera de estas ayudas”, ha apuntado Ximo Puig, quien ha recordado que el Consell ha duplicado el número de sectores económicos que podrán acogerse a las ayudas, desde los 95 planteados inicialmente por el Gobierno central a un total de 188.

Asimismo, el jefe del Consell ha asegurado que “estas ayudas supondrán un balón de oxígeno para nuestro tejido productivo, por lo que el compromiso de la Generalitat es tramitarlas con la mayor agilidad posible, permitiendo que las empresas encaren la recuperación en este segundo semestre con los mayores recursos posibles”.

La Generalitat ha puesto a disposición de los ciudadanos a través de la página web de Hacienda y Modelo Económico toda la información necesaria y ha habilitado un correo electrónico (planresistirplus@gva.es) y un teléfono de información, el 960 992 532, para atender todas las dudas y consultas sobre la tramitación de las ayudas.

“En total vamos a poner, desde ya, a disposición de autónomos y empresas más de 647 millones de euros que deben llegar en el menor plazo de tiempo posible a todos aquellos sectores, empresas y autónomos que han visto cómo la pandemia ha debilitado sus negocios y que necesitan más que nunca el apoyo de la administración”, ha asegurado.

Este “plus de ayudas” va a permitir que “más de 14.000 empresas industriales clave en nuestra economía y que hasta ahora no habían accedido a ayudas directas por el impacto de la COVID-19, puedan ahora verse beneficiadas”, ha afirmado.

¿Quénes podrán beneficiarse de estas ayudas?

Podrán beneficiarse de estas ayudas los profesionales con domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana que hayan realizado durante 2019 y 2020 una actividad que se clasifique en alguno de los 188 sectores económicos incluidos, así como los grupos consolidados si operan en la Comunitat Valenciana, siempre y cuando hayan sufrido una caída de su volumen de negocio de más del 30 % respecto a 2019.

Las ayudas, además, deberán ir destinadas a satisfacer la deuda y pagos pendientes con proveedores, acreedores financieros y no financieros, por orden de antigüedad, que se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática por lo que es imprescindible disponer de certificado electrónico o estar inscrito en el Registro de Representantes y su tramitación se realizará en dos fases para agilizar su gestión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo