Síguenos

Valencia

Autónomos y empresas pueden pedir desde este lunes ayudas de entre 3.000 y 200.000 €

Publicado

en

València, 29 may (EFE).- El Plan Resistir Plus de la Generalitat comienza este lunes con ayudas de entre 3.000 y 200.000 euros para hasta 188 sectores económicos afectados por la caída de la facturación provocada por la crisis sanitaria, que podrán solicitar cita previa hasta el 4 de junio en el caso de aquellos que tributen por módulos, y del 7 al 11 de junio las empresas con tributación directa.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha valorado la puesta en marcha este lunes 31 de mayo del plan Resistir Plus que, según ha asegurado, constituye “un paso al frente hacia la recuperación que garantiza la viabilidad de las empresas y los puestos de trabajo”.

Para el president, esta línea de ayudas directas de la Generalitat y el Gobierno central, “permitirá reforzar la solvencia del tejido productivo valenciano y contribuirá a reducir su endeudamiento”.

Ximo Puig ha asegurado que “estamos superando la pandemia, y por lo tanto es el momento de la recuperación económica, social y de garantizar la continuidad de los puestos de trabajo” y ha animado a todas las empresas y autónomos de los sectores incluidos como beneficiarios a solicitar estas ayudas directas y finalistas de entre 3.000 y 200.000 euros, en función del tipo de tributación, volumen de caída y tamaño de la empresa, y que no se resolverán por orden de llegada, sino por el impacto de la COVID-19 en su facturación.

“Este plan es un plus de ayuda, un plus de apoyo y también un plus de esfuerzo, ya que desde la Generalitat nos hemos comprometido a que ningún sector afectado por la pandemia se quede fuera de estas ayudas”, ha apuntado Ximo Puig, quien ha recordado que el Consell ha duplicado el número de sectores económicos que podrán acogerse a las ayudas, desde los 95 planteados inicialmente por el Gobierno central a un total de 188.

Asimismo, el jefe del Consell ha asegurado que “estas ayudas supondrán un balón de oxígeno para nuestro tejido productivo, por lo que el compromiso de la Generalitat es tramitarlas con la mayor agilidad posible, permitiendo que las empresas encaren la recuperación en este segundo semestre con los mayores recursos posibles”.

La Generalitat ha puesto a disposición de los ciudadanos a través de la página web de Hacienda y Modelo Económico toda la información necesaria y ha habilitado un correo electrónico (planresistirplus@gva.es) y un teléfono de información, el 960 992 532, para atender todas las dudas y consultas sobre la tramitación de las ayudas.

“En total vamos a poner, desde ya, a disposición de autónomos y empresas más de 647 millones de euros que deben llegar en el menor plazo de tiempo posible a todos aquellos sectores, empresas y autónomos que han visto cómo la pandemia ha debilitado sus negocios y que necesitan más que nunca el apoyo de la administración”, ha asegurado.

Este “plus de ayudas” va a permitir que “más de 14.000 empresas industriales clave en nuestra economía y que hasta ahora no habían accedido a ayudas directas por el impacto de la COVID-19, puedan ahora verse beneficiadas”, ha afirmado.

¿Quénes podrán beneficiarse de estas ayudas?

Podrán beneficiarse de estas ayudas los profesionales con domicilio fiscal en la Comunitat Valenciana que hayan realizado durante 2019 y 2020 una actividad que se clasifique en alguno de los 188 sectores económicos incluidos, así como los grupos consolidados si operan en la Comunitat Valenciana, siempre y cuando hayan sufrido una caída de su volumen de negocio de más del 30 % respecto a 2019.

Las ayudas, además, deberán ir destinadas a satisfacer la deuda y pagos pendientes con proveedores, acreedores financieros y no financieros, por orden de antigüedad, que se hayan devengado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021.

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática por lo que es imprescindible disponer de certificado electrónico o estar inscrito en el Registro de Representantes y su tramitación se realizará en dos fases para agilizar su gestión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo