Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AVACU alerta sobre las ‘ofertas’ de los coleccionables e insta a los consumidores a informarse bien de su precio final

Publicado

en

coleccionables

VALÈNCIA, 29 Ago.- La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha alertado a los ciudadanos sobre las ofertas «que pueden no ser tan ventajosas» de los coleccionables por entregas, que regresan a los quioscos en septiembre, y ha aconsejado que los consumidores se informen sobre el número total de entregas y del precio final.

La entidad ha explicado que, con el final de las vacaciones de verano, regresan los coleccionables por entregas, en los que multitud de productos se adueñan de los quioscos con «interesantes ofertas de lanzamiento que, en ocasiones, esconden ofertas que pueden no ser tan ventajosas», ha señalado Avacu en un comunicado.

En este contexto, ha aconsejado a los interesados que se informen de si «realmente les resulta beneficioso» y tengan en cuenta todo lo relacionado con este tipo de colecciones, ya que ha alertado que el primer fascículo y los dos o tres siguientes «suelen tener precios especiales de lanzamiento, pero los posteriores se encarecen significativamente».

Por ello, ha recomendado conocer el número total de entregas y el precio de estas para «valorar el precio de la colección completa y estudiar si merece la pena».

Además, ha destacado la importancia de la periodicidad de las entregas y el tiempo que va a costar completarla, ya que «para una colección de periodicidad semanal podríamos tardar más de un año en acabarla» y en la mayoría de coleccionables no se indica el número total de entregas, por lo que el consumidor deberá dirigirse a la propia editorial o a la página web de la misma.

En la misma línea, ha advertido que, en algunos casos, la colección se completa con extras como expositores, maletines o piezas especiales, que tienen un precio mayor al de los fascículos normales, con lo que el coste total de las entregas puede verse incrementado.

También ha señalado que en algunas colecciones los editores pueden modificar alguno de los elementos de la colección por otro de similares características e interés y ha recomendado al usuario que analice si puede resultar más económico adquirir la colección completa directamente en cualquier otro establecimiento y no por entregas.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El fiscal general Álvaro García Ortiz presenta su renuncia tras ser condenado: “Es el momento de abandonar”

Publicado

en

Álvaro García Ortiz

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha presentado su renuncia al Gobierno después de que el Tribunal Supremo lo condenara el pasado 20 de noviembre a dos años de inhabilitación, por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso.

En su comunicación de renuncia, García Ortiz ha afirmado que “es el momento de abandonar”, asumiendo las consecuencias de la sentencia y tratando de poner punto final a la crisis institucional generada por el caso.

La condena del Supremo ha sacudido el panorama político, con duras reacciones de Ayuso, que calificó la sentencia como “hechos propios de una dictadura”. También ha reabierto el debate sobre la independencia del Ministerio Público y la relación entre cargos institucionales y el poder ejecutivo.

Con su marcha, se abre una nueva etapa en el Ministerio Público y se intensifica la presión para reformar mecanismos de control y garantizar una fiscalía verdaderamente independiente.


Condena histórica al fiscal general: dos años de inhabilitación por revelación de secretos contra el novio de Ayuso

El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y a pagar una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos. La sentencia afecta a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien el Tribunal ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Según la resolución del Supremo, García Ortíz vulneró la confidencialidad de información sensible relacionada con Alberto González Amador, un acto considerado grave por comprometer derechos fundamentales y la confianza en la administración pública.

Esta decisión del Tribunal Supremo marca un precedente significativo sobre la responsabilidad de altos cargos en el manejo de información confidencial, reforzando la protección jurídica frente a filtraciones o revelaciones indebidas.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo