Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Avalancha en Armenia: Un español muerto y ocho heridos

Publicado

en

Avalancha Armenia españoles
El monte Aragats de Armenia

David Sala Tubert, vecino de Sant Joan de les Abadesses (Ripollès), ha fallecido este martes en una avalancha de nieve en Armenia. El accidente se produjo mientras ascendía el volcán extinto Aragats, de más de 4.000 metros de altura, junto a otros ocho excursionistas, entre ellos tres bomberos del parque de la Seu d’Urgell.

Un miembro de la expedición resultó ileso, mientras que cinco de los montañeros sufrieron heridas de diversa consideración.

Bomberos catalanes entre los heridos

Entre los afectados, dos pertenecen al Grup d’Actuacions Especials (GRAE) de la Generalitat y el tercero es un bombero voluntario de Montferrer i Castellbò. El alcalde de la Seu d’Urgell, Joan Barrera, ha detallado que dos de los heridos están graves debido a fracturas y síntomas de hipotermia, aunque se encuentran fuera de peligro. Los otros tres presentan heridas leves.

Rescate con helicópteros en Armenia

El grupo, en su mayoría miembros de la Unión Excursionista Urgellenca, llevaba varios días en Armenia para ascender al pico Aragats. El accidente ocurrió la mañana del martes y, tras recibir el aviso a las 12:26 (hora española), las autoridades armenias desplegaron helicópteros de rescate.

El alcalde de la Seu d’Urgell ha asegurado que los heridos fueron evacuados en helicóptero y actualmente se recuperan en un hospital armenio. Las familias han sido informadas y cuentan con apoyo municipal.

Reacción de las autoridades

La consellera de Interior, Núria Parlon, ha informado en la red X que está haciendo seguimiento del accidente y ha confirmado la presencia de tres bomberos catalanes entre los heridos. También ha agradecido la labor de los equipos de rescate armenios.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores, encabezado por José Manuel Albares, ha activado los protocolos de asistencia y evacuación. «Las autoridades armenias han desplegado helicópteros, servicios médicos y equipos de rescate», ha detallado el ministro.

Apoyo institucional a las familias

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado su «apoyo y calor a los familiares y amigos» de los alpinistas catalanes durante un acto institucional.

La tragedia ha conmocionado a la comunidad montañera catalana, que lamenta la pérdida de un experimentado alpinista en esta expedición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo