Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AVL advierte a Cantó y Català sobre el valenciano: «Dejemos de intentar ganar votos jugando con la lengua»

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramon Ferrer, ha subrayado este miércoles, a raíz de las declaraciones sobre el valenciano del candidato a presidir la Generalitat Toni Cantó (Cs) y la alcaldable en València María José Català (PPCV), que la Llei de Creació de la institución trata de «apartar de la pelea política una cosa tan seria como es la lengua, y más en campaña electoral donde la boca se calienta muchas veces». «Dejemos ya de intentar ganar o perder votos jugando con la lengua», ha reclamado.

Ferrer se ha pronunciado en estos términos durante la presentación del programa conmemorativo del Any Sant Vicent Ferrer, a preguntas de los medios sobre las declaraciones del diputado autonómico Toni Cantó y de la candidata ‘popular’ a la Alcaldía de València, María José Català, rechazando la unidad de valenciano y catalán.

El académico ha manifestado que la AVL se «atiene» a la ley de creación de esta institución normativa del valenciano, en la que «está clarísimo que lo que se intenta es apartar de la pelea política una cosa tan seria como es la lengua, y más en campaña electoral donde la boca se calienta muchas veces».

En este sentido, ha leído un fragmento del preámbulo la citada normativa, en el que se establece que «la cuestión de nuestra lengua propia debe ser sustraída a partir de ahora del debate partidista cotidiano y devenir el objeto de un debate sereno entre los partidos para llegar a los consensos más amplios posibles», porque «al final de ese camino, ganaría nuestra lengua, lo que quiere decir que ganarían todos los valencianos».

«Aquí está la Llei y a eso es a lo que nos atenemos, por favor, dejemos ya de intentar ganar o perder votos jugando con la lengua, que es una cosa muy seria», ha remarcado.

«‘FILÓLOGOS’ DEBAJO DE LAS PIEDRAS»
La AVL, este pasado lunes, ya rechazó a través de las redes sociales que «determinados políticos utilicen el valenciano como arma partidista y electoral». En una publicación en su Facebook, instó a «recordar y releer» el preámbulo de su ley de creación y lamentó que «vuelvan a escucharse voces pontificando sobre la lengua» y «aparezcan ‘filólogos’ debajo de las piedras».

Por otro lado, Ramon Ferrer, preguntado por la posibilidad de que Català acceda a la Alcaldía y quiera cambiar el topónimo de València cambiándolo a ‘Valéncia’, ha señalado que no sabe lo que propone la candidata ‘popular’, pero que «la Acadèmia, después de un análisis fuerte, de pedir informes a todo ‘quisqui’, decidió en una votación lo que ha decidido, y eso es lo que va a misa».

Cabe recordar que en 2016 el pleno de la Acadèmia aprobó el informe que considera «adecuada» la grafía ‘València’ «desde el punto de vista histórico y lingüístico», aunque la pronunciación recomendada para los valencianos «es con la ‘e’ cerrada».

«La formulación de la Acadèmia es esa, si no se demuestra lo contrario con nuevos argumentos, argumentos que no opiniones, nos mantenemos en lo que hemos acordado, no es cosa de ir jugando, de ‘ahora mandas tú, hago esto’. La Acadèmia está fuera de esas cosas, no es partidista, es un ente de la Generalitat mande quien mande», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo