Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

AVL advierte a Cantó y Català sobre el valenciano: «Dejemos de intentar ganar votos jugando con la lengua»

Publicado

en

VALÈNCIA, 23 Ene. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Ramon Ferrer, ha subrayado este miércoles, a raíz de las declaraciones sobre el valenciano del candidato a presidir la Generalitat Toni Cantó (Cs) y la alcaldable en València María José Català (PPCV), que la Llei de Creació de la institución trata de «apartar de la pelea política una cosa tan seria como es la lengua, y más en campaña electoral donde la boca se calienta muchas veces». «Dejemos ya de intentar ganar o perder votos jugando con la lengua», ha reclamado.

Ferrer se ha pronunciado en estos términos durante la presentación del programa conmemorativo del Any Sant Vicent Ferrer, a preguntas de los medios sobre las declaraciones del diputado autonómico Toni Cantó y de la candidata ‘popular’ a la Alcaldía de València, María José Català, rechazando la unidad de valenciano y catalán.

El académico ha manifestado que la AVL se «atiene» a la ley de creación de esta institución normativa del valenciano, en la que «está clarísimo que lo que se intenta es apartar de la pelea política una cosa tan seria como es la lengua, y más en campaña electoral donde la boca se calienta muchas veces».

En este sentido, ha leído un fragmento del preámbulo la citada normativa, en el que se establece que «la cuestión de nuestra lengua propia debe ser sustraída a partir de ahora del debate partidista cotidiano y devenir el objeto de un debate sereno entre los partidos para llegar a los consensos más amplios posibles», porque «al final de ese camino, ganaría nuestra lengua, lo que quiere decir que ganarían todos los valencianos».

«Aquí está la Llei y a eso es a lo que nos atenemos, por favor, dejemos ya de intentar ganar o perder votos jugando con la lengua, que es una cosa muy seria», ha remarcado.

«‘FILÓLOGOS’ DEBAJO DE LAS PIEDRAS»
La AVL, este pasado lunes, ya rechazó a través de las redes sociales que «determinados políticos utilicen el valenciano como arma partidista y electoral». En una publicación en su Facebook, instó a «recordar y releer» el preámbulo de su ley de creación y lamentó que «vuelvan a escucharse voces pontificando sobre la lengua» y «aparezcan ‘filólogos’ debajo de las piedras».

Por otro lado, Ramon Ferrer, preguntado por la posibilidad de que Català acceda a la Alcaldía y quiera cambiar el topónimo de València cambiándolo a ‘Valéncia’, ha señalado que no sabe lo que propone la candidata ‘popular’, pero que «la Acadèmia, después de un análisis fuerte, de pedir informes a todo ‘quisqui’, decidió en una votación lo que ha decidido, y eso es lo que va a misa».

Cabe recordar que en 2016 el pleno de la Acadèmia aprobó el informe que considera «adecuada» la grafía ‘València’ «desde el punto de vista histórico y lingüístico», aunque la pronunciación recomendada para los valencianos «es con la ‘e’ cerrada».

«La formulación de la Acadèmia es esa, si no se demuestra lo contrario con nuevos argumentos, argumentos que no opiniones, nos mantenemos en lo que hemos acordado, no es cosa de ir jugando, de ‘ahora mandas tú, hago esto’. La Acadèmia está fuera de esas cosas, no es partidista, es un ente de la Generalitat mande quien mande», ha zanjado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo