Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas del Ayuntamiento de València para los afectados por la DANA

Publicado

en

Estas son las ayudas del Ayuntamiento de València para los afectados por la DANA

El Ayuntamiento Ofrece Viviendas a los Afectados por la DANA en La Torre

El Ayuntamiento de València ha tomado medidas urgentes para apoyar a los afectados por la DANA en las zonas más perjudicadas, como La Torre, Castellar-l’Oliveral y El Forn d’Alcedo. En una Junta de Gobierno extraordinaria, se ha decidido poner a disposición de los damnificados las viviendas recientemente adquiridas en La Torre y otras del parque municipal, incluyendo las gestionadas por la sociedad pública AUMSA.

Acceso a viviendas para los damnificados

La Junta de Gobierno ha facultado a las concejalías de Servicios Sociales y Vivienda para facilitar el acceso a la vivienda a las personas que se han visto desplazadas por la catástrofe. Este paso busca ofrecer un alivio inmediato y una solución habitacional para los más necesitados.


Medidas fiscales para los afectados

El Ayuntamiento también ha solicitado al Gobierno de España la exención de ciertos impuestos municipales, como el IBI y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), para las personas afectadas por la DANA. Se ha pedido, además, una compensación para el Ayuntamiento por la disminución de ingresos locales. Esta compensación podría gestionarse a través de los Presupuestos Generales del Estado u otra normativa estatal que se apruebe.

Solicitudes de apoyo a nivel Europeo

Además, se ha solicitado al Gobierno de España que inste a la Unión Europea a redirigir fondos no comprometidos hacia medidas de recuperación para las zonas afectadas.


Creación de la oficina de atención temporal en La Torre

El Ayuntamiento ha establecido la Oficina de Atención Temporal en La Torre. Esta nueva oficina, coordinada por el Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana, se encargará de ofrecer atención directa a los vecinos más afectados. La alcaldesa, María José Catalá, ha destacado que es vital estar unidos y prestar apoyo a los damnificados en estos momentos difíciles.

Funciones de la Oficina de Atención Temporal

  • Asesoramiento: Orientar a las personas afectadas sobre las ayudas y trámites necesarios.
  • Gestión Social: Ofrecer soluciones a necesidades urgentes de la comunidad.
  • Centralización de Solicitudes: La oficina gestionará y trasladará de manera unificada las solicitudes a los servicios municipales responsables.

La alcaldesa ha subrayado que esta oficina también trabajará en coordinación con la Oficina Postemergencia, que se encargará de articular las medidas necesarias para restablecer la normalidad en los servicios públicos.


Modificación del Presupuesto: 5 Millones de Euros para los Afectados

Se ha aprobado modificar el presupuesto vigente para destinar 5 millones de euros a las actuaciones de emergencia necesarias para mitigar los daños y atender a los afectados por la DANA. Esta asignación presupuestaria permitirá una respuesta más rápida y eficaz a las necesidades surgidas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo