Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nuevas ayudas directas a los afectados por la DANA

Publicado

en

Ayudas Gobierno afectados DANA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), conversa con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. EFE/ Pool Moncloa/José Manuel Álvarez/Archivo

El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves el tercer paquete de ayudas por la DANA, anunciado el miércoles por el presidente Pedro Sánchez. Este paquete, valorado en 2.274 millones de euros, incluye medidas destinadas a hogares, trabajadores, autónomos, empresas y el sector cultural, con el objetivo de paliar los daños ocasionados por las lluvias torrenciales.

Ayudas al sector cultural valenciano

De los más de 2 millones de euros destinados a la Comunitat Valenciana, destacan:

  • 1 millón de euros para entidades de música y artes escénicas afectadas, con ayudas de hasta 25.000 euros por entidad.
  • 300.000 euros para asociaciones como ACRE, LAVAC, Unión A.C., y FEVIM, para la recuperación y promoción cultural.
  • 150.000 euros para la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura, para asesoramiento técnico en tramitación de ayudas.
    Estas medidas se suman a otras líneas de apoyo para cines y librerías, así como al paquete urgente de 10.000 millones de euros aprobado anteriormente.

Ayudas a los hogares

  • Hasta 10.000 euros para sustituir vehículos dañados, con una dotación inicial de 465 millones de euros.
  • 19 millones de euros para reponer libros de texto y material escolar a familias de municipios afectados.
  • Acceso ampliado a ayudas por fallecimiento o daños en viviendas a personas distintas de los convivientes.

Medidas para trabajadores y autónomos

  • Introducción de «permisos climáticos»: cuatro días remunerados en caso de riesgo grave por catástrofes climáticas.
  • Extensión hasta fin de año de beneficios como la asimilación a accidente laboral para incapacidades o pensiones causadas por la DANA.
  • Ampliación de la prestación por cese de actividad a autónomos acogidos a la tarifa plana.

Apoyo a las empresas

  • 1.200 millones de euros en financiación para la reparación de instalaciones y equipos.
  • 240 millones de euros para reactivar el comercio local.
  • 300 millones de euros en préstamos bonificados del CDTI para tecnología y maquinaria avanzada.
  • 6 millones de euros en ayudas del ICEX para la internacionalización empresarial.

 

¿Cómo y dónde se pueden pedir las ayudas directas aprobadas por el Gobierno?

Oficinas estatales para facilitar el acceso a las ayudas

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, declaró que estas oficinas comenzarán a operar este lunes en diversas localidades. Los afectados podrán acudir a estos puntos de atención para gestionar las ayudas estatales “con unos trámites absolutamente sencillos,” centrados en documentar los daños sufridos.

Objetivo: Tramitar ayudas con mayor rapidez

El Gobierno busca agilizar el proceso de solicitud y entrega de ayudas, operando bajo un sistema de «ventanilla única». Los afectados podrán registrar su solicitud en un solo paso, haciendo que los recursos lleguen a quienes los necesitan en el menor tiempo posible.

¿Cómo funcionarán las oficinas en los municipios afectados?

Las nuevas oficinas estarán ubicadas en todos los municipios afectados por las inundaciones, facilitando el acceso directo a las ayudas. Para quienes prefieren gestionar sus trámites en línea, el Gobierno también ofrecerá opciones digitales en las páginas del Ministerio del Interior y de La Moncloa.

Acceso a la información y tramitación en línea

Además de las oficinas físicas, los ciudadanos tendrán acceso a toda la información y podrán realizar solicitudes desde las plataformas digitales del Gobierno. Esto permitirá una doble vía de gestión que facilita los trámites tanto para quienes prefieren el formato presencial como para quienes optan por el digital.

Coordinación del cecopi y respuesta rápida ante emergencias

Estas oficinas se han organizado como parte de la respuesta del Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi), que gestiona las labores de emergencia en la Comunidad Valenciana. La instalación de oficinas responde a la necesidad de atender de forma directa y eficiente a quienes han sufrido pérdidas materiales y estructurales a causa de la DANA.

Solicitudes de Ayudas para Afectados por la DANA: Abiertas desde el 9 de Noviembre

A partir de este jueves, los afectados por la DANA en España pueden solicitar ayudas para reparar sus viviendas y reponer enseres domésticos esenciales. Estas ayudas, que pueden alcanzar hasta 60.000 euros para daños en viviendas y 10.300 euros para enseres, están dirigidas tanto a particulares como a empresas. Los particulares deben tramitar sus solicitudes en la subdelegación del Gobierno en Valencia o en la sede electrónica del Ministerio del Interior. Además, autónomos y empresas podrán optar por ayudas específicas a partir del 19 de noviembre.

Para las empresas, el Gobierno ha establecido una serie de ayudas en función del volumen de negocio, que van desde 10.000 euros hasta 150.000 euros. También se implementarán medidas adicionales, como una línea de avales de 5.000 millones de euros, moratorias hipotecarias, exenciones fiscales, y un apoyo financiero a ayuntamientos y comunidades autónomas. El paquete de ayudas total asciende a 10.600 millones de euros y busca una recuperación rápida para las zonas afectadas, principalmente en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.


Resumen:

El Gobierno de España ha lanzado un paquete de ayudas de 10.600 millones de euros para los afectados por la DANA. Las ayudas están abiertas para particulares desde el 9 de noviembre y para autónomos y empresas desde el 19 de noviembre. Los importes son los siguientes:

  • Hasta 60.000 euros para daños en viviendas y 10.300 euros para enseres domésticos esenciales.
  • Para empresas, entre 10.000 y 150.000 euros, según su volumen de negocio en 2023.
  • Se incluyen también moratorias hipotecarias, exenciones fiscales y aval de préstamos de hasta 5.000 millones de euros.

Este programa se complementa con facilidades de solicitud (solo se necesita presentar la cuenta bancaria) y apoyo financiero directo para ayuntamientos y afectados en los 78 municipios afectados por las inundaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo