Síguenos

Otros Temas

Veterinario gratis para perros, gatos y otras mascotas: estos son los requisitos para conseguir la ayuda

Publicado

en

Ayudas gobierno veterinario gratis

A la hora de adquirir una mascota, es importante considerar los costos económicos asociados. Además de la alimentación, los productos de higiene y las comodidades en el hogar, mantener perros, gatos y otras mascotas implica gastos médicos significativos que no suelen ser subsidiados. Las facturas veterinarias, al ser responsabilidad del dueño, pueden representar un desafío financiero para muchas familias. Es por eso que el Gobierno de España ha tomado medidas al respecto.

En colaboración con la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), el Ministerio de Asuntos Sociales ha implementado el programa «Mejores Amigos», actualmente en funcionamiento en algunas regiones como Cataluña.

En esta comunidad, la fundación ha asignado un total de 154.500 euros para proporcionar asistencia veterinaria gratuita, lo cual alivia la carga financiera para aquellos en situaciones de vulnerabilidad que tienen mascotas a su cargo, como personas sin hogar, víctimas de violencia de género o pensionistas con ingresos mínimos.

Estos son los requisitos para conseguir la ayuda del Gobierno:

Los ciudadanos que se encuentren en estas circunstancias pueden solicitar ayuda a través del programa, que cubre servicios como vacunación, identificación, esterilización, desparasitación y, en casos justificados, la eutanasia y la incineración de las mascotas. Los requisitos incluyen:

  • Personas sin hogar con mascotas.
  • Víctimas de violencia de género que tienen animales (que aún no están bajo el programa Viopet).
  • Personas que viven en condiciones de vivienda precaria junto con sus mascotas.
  • Personas mayores con pensiones mínimas que conviven con animales.
  • Personas con mascotas que, a pesar de tener hogar, enfrentan dificultades económicas.
  • Personas con trastornos psicofisiológicos.

Además de esta asistencia financiera, la Comunidad de Madrid ha adaptado sus refugios y viviendas para permitir que las personas sin hogar con mascotas accedan a ellos sin separarse de sus compañeros animales. Se han habilitado áreas con refugios para que los animales descansen cómodamente, protegidos del frío y la intemperie, mientras sus dueños tienen un lugar donde dormir. Esta iniciativa contribuye a garantizar una atención adecuada tanto para las personas sin hogar como para sus queridas mascotas.

Te puede interesar:

¿Me quiere mi perro? Estas son las señales

¿Me quiere mi perro? Estas son las señales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo