Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas para ‘vuelta al cole’ en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

ayudas vuelta al cole Comunidad Valenciana
Dos niños se preparan para entrar al colegio en el primer día del curso escolar. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Ayudas para la vuelta al cole 2025-2026 en la Comunitat Valenciana: cheques-libro, comedor y material escolar

Con el inicio del curso escolar 2025-2026, muchas familias valencianas se enfrentan al habitual desembolso económico que supone la vuelta al cole: libros, uniformes, material, comedor y actividades complementarias. Para aliviar este gasto, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos han puesto en marcha diferentes programas de ayudas y becas dirigidas a los hogares con alumnado en distintas etapas educativas.

Estas ayudas incluyen desde el tradicional cheque-libro hasta las subvenciones de comedor, pasando por apoyos específicos para la escolarización infantil, ayudas para la compra de material escolar y programas estatales para alumnado con necesidades educativas especiales. Todas ellas se conceden en función de la renta familiar y otros requisitos concretos, con el objetivo de garantizar que ningún niño o niña quede fuera del sistema educativo por falta de recursos.

Principales ayudas para el curso 2025-2026

Cheque-libro

El cheque-libro es una de las ayudas más demandadas por las familias. Se concede a estudiantes matriculados en centros públicos y concertados, y su importe puede alcanzar los 160 euros por alumno.
Con este vale, las familias pueden adquirir los manuales en librerías adheridas al programa, evitando así tener que adelantar el dinero. Los centros escolares son los encargados de entregar los cheques directamente a las familias.

Ayudas de comedor escolar

El comedor escolar es otro de los grandes apoyos para la conciliación familiar. Para el curso 2025-2026, la Generalitat ha establecido un módulo diario que puede llegar hasta los 4,35 euros para alumnado de Educación Infantil, Primaria y ESO.
La cuantía varía en función de la renta familiar y la situación socioeconómica de cada hogar. En muchos casos, el importe cubre la totalidad del servicio, mientras que en otros supone una reducción significativa en la cuota mensual.

Cheque escolar para Educación Infantil

El cheque escolar se dirige a la escolarización en el primer ciclo de Infantil (0-3 años), una etapa en la que los gastos son especialmente elevados para las familias.
Esta ayuda está destinada a hogares con hijos empadronados en el municipio de València y busca facilitar el acceso a las escuelas infantiles, favoreciendo la conciliación laboral y la igualdad de oportunidades.

Ayudas para material escolar

El Ayuntamiento de València convoca cada año ayudas específicas para la compra de material escolar e informático. Están dirigidas a alumnos de entre 3 y 6 años que cursan estudios en colegios públicos o concertados de la ciudad.
Estas becas permiten adquirir desde material básico (cuadernos, lápices, pinturas) hasta productos tecnológicos necesarios para la educación actual.

Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

El Ministerio de Educación ofrece ayudas a nivel estatal para alumnado con necesidades educativas especiales. Estas becas incluyen apoyos a estudiantes con discapacidad, trastornos graves de conducta o altas capacidades.
El objetivo es financiar material, transporte, comedor, residencia o programas especializados que faciliten la plena inclusión en el entorno escolar.

Requisitos y tramitación

Cada una de estas ayudas establece sus propias condiciones de acceso, que suelen tener en cuenta:

  • Nivel de renta familiar (según el IPREM).

  • Número de hijos escolarizados.

  • Situaciones especiales: familia numerosa, monoparental o con algún miembro con discapacidad.

Las solicitudes deben presentarse en los plazos habilitados por la Generalitat Valenciana o los ayuntamientos correspondientes. En el caso del cheque-libro, los centros escolares entregan directamente los vales a las familias.

Dónde se pueden consultar las ayudas

  • Generalitat Valenciana: la información completa sobre becas y ayudas educativas está disponible en la web institucional de la GVA, en el apartado de Educación.

  • Ayuntamiento de València: convoca campañas específicas para ayudas municipales, con acceso a la solicitud a través de la sede electrónica.

  • Centros educativos y librerías: los colegios gestionan la entrega de cheques-libro y las librerías colaboradoras son las encargadas de canjearlos.

La importancia de estas ayudas en la vuelta al cole

El inicio del curso escolar puede suponer un gasto medio de entre 300 y 500 euros por hijo en libros, material y comedor. Por ello, las ayudas públicas son un alivio fundamental para muchas familias.
Los programas como el cheque-libro o el comedor escolar no solo garantizan la igualdad de acceso a la educación, sino que también cumplen una función social de apoyo a la economía familiar.

Conclusión

Las ayudas para la vuelta al cole 2025-2026 en la Comunitat Valenciana incluyen una amplia variedad de programas que buscan garantizar la equidad en el acceso a la educación: cheques-libro, comedor escolar, material, apoyo a Infantil y becas para necesidades educativas especiales.
Aunque cada ayuda cuenta con requisitos específicos, todas tienen un objetivo común: que ningún alumno quede excluido por motivos económicos. Para las familias, estar al día de estas convocatorias es clave para reducir el impacto económico del inicio de curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Navidad 2025 en Alicante: tradición, luces y diversión para toda la familia

Publicado

en

Así será el Belén récord Guiness de Alicante

Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.


Belenes y tradiciones religiosas

Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.

Otros belenes de interés:

  • Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.

  • Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.

  • Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.


Ferias y atracciones navideñas

La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:

  • Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.

  • Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.

  • Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.

  • Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.


Comercio local y dinamización urbana

Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.


Hogueras y espectáculos

Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:

  • Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.

  • Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.

  • Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.

  • Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.

  • Cremà: 21 de diciembre.

  • Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.

Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.


Solidaridad y deporte en Navidad

Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.

Las actividades deportivas incluyen:

  • Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.

  • Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.

  • San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.

Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.


Cotillones y Campanadas de Fin de Año

  • Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.

  • Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.

  • Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.


Llegada de los Reyes Magos

  • Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.

  • Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.

  • Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.


Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo