Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas para ‘vuelta al cole’ en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

ayudas vuelta al cole Comunidad Valenciana
Dos niños se preparan para entrar al colegio en el primer día del curso escolar. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Ayudas para la vuelta al cole 2025-2026 en la Comunitat Valenciana: cheques-libro, comedor y material escolar

Con el inicio del curso escolar 2025-2026, muchas familias valencianas se enfrentan al habitual desembolso económico que supone la vuelta al cole: libros, uniformes, material, comedor y actividades complementarias. Para aliviar este gasto, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos han puesto en marcha diferentes programas de ayudas y becas dirigidas a los hogares con alumnado en distintas etapas educativas.

Estas ayudas incluyen desde el tradicional cheque-libro hasta las subvenciones de comedor, pasando por apoyos específicos para la escolarización infantil, ayudas para la compra de material escolar y programas estatales para alumnado con necesidades educativas especiales. Todas ellas se conceden en función de la renta familiar y otros requisitos concretos, con el objetivo de garantizar que ningún niño o niña quede fuera del sistema educativo por falta de recursos.

Principales ayudas para el curso 2025-2026

Cheque-libro

El cheque-libro es una de las ayudas más demandadas por las familias. Se concede a estudiantes matriculados en centros públicos y concertados, y su importe puede alcanzar los 160 euros por alumno.
Con este vale, las familias pueden adquirir los manuales en librerías adheridas al programa, evitando así tener que adelantar el dinero. Los centros escolares son los encargados de entregar los cheques directamente a las familias.

Ayudas de comedor escolar

El comedor escolar es otro de los grandes apoyos para la conciliación familiar. Para el curso 2025-2026, la Generalitat ha establecido un módulo diario que puede llegar hasta los 4,35 euros para alumnado de Educación Infantil, Primaria y ESO.
La cuantía varía en función de la renta familiar y la situación socioeconómica de cada hogar. En muchos casos, el importe cubre la totalidad del servicio, mientras que en otros supone una reducción significativa en la cuota mensual.

Cheque escolar para Educación Infantil

El cheque escolar se dirige a la escolarización en el primer ciclo de Infantil (0-3 años), una etapa en la que los gastos son especialmente elevados para las familias.
Esta ayuda está destinada a hogares con hijos empadronados en el municipio de València y busca facilitar el acceso a las escuelas infantiles, favoreciendo la conciliación laboral y la igualdad de oportunidades.

Ayudas para material escolar

El Ayuntamiento de València convoca cada año ayudas específicas para la compra de material escolar e informático. Están dirigidas a alumnos de entre 3 y 6 años que cursan estudios en colegios públicos o concertados de la ciudad.
Estas becas permiten adquirir desde material básico (cuadernos, lápices, pinturas) hasta productos tecnológicos necesarios para la educación actual.

Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

El Ministerio de Educación ofrece ayudas a nivel estatal para alumnado con necesidades educativas especiales. Estas becas incluyen apoyos a estudiantes con discapacidad, trastornos graves de conducta o altas capacidades.
El objetivo es financiar material, transporte, comedor, residencia o programas especializados que faciliten la plena inclusión en el entorno escolar.

Requisitos y tramitación

Cada una de estas ayudas establece sus propias condiciones de acceso, que suelen tener en cuenta:

  • Nivel de renta familiar (según el IPREM).

  • Número de hijos escolarizados.

  • Situaciones especiales: familia numerosa, monoparental o con algún miembro con discapacidad.

Las solicitudes deben presentarse en los plazos habilitados por la Generalitat Valenciana o los ayuntamientos correspondientes. En el caso del cheque-libro, los centros escolares entregan directamente los vales a las familias.

Dónde se pueden consultar las ayudas

  • Generalitat Valenciana: la información completa sobre becas y ayudas educativas está disponible en la web institucional de la GVA, en el apartado de Educación.

  • Ayuntamiento de València: convoca campañas específicas para ayudas municipales, con acceso a la solicitud a través de la sede electrónica.

  • Centros educativos y librerías: los colegios gestionan la entrega de cheques-libro y las librerías colaboradoras son las encargadas de canjearlos.

La importancia de estas ayudas en la vuelta al cole

El inicio del curso escolar puede suponer un gasto medio de entre 300 y 500 euros por hijo en libros, material y comedor. Por ello, las ayudas públicas son un alivio fundamental para muchas familias.
Los programas como el cheque-libro o el comedor escolar no solo garantizan la igualdad de acceso a la educación, sino que también cumplen una función social de apoyo a la economía familiar.

Conclusión

Las ayudas para la vuelta al cole 2025-2026 en la Comunitat Valenciana incluyen una amplia variedad de programas que buscan garantizar la equidad en el acceso a la educación: cheques-libro, comedor escolar, material, apoyo a Infantil y becas para necesidades educativas especiales.
Aunque cada ayuda cuenta con requisitos específicos, todas tienen un objetivo común: que ningún alumno quede excluido por motivos económicos. Para las familias, estar al día de estas convocatorias es clave para reducir el impacto económico del inicio de curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo