Síguenos

Valencia

Estas son las ayudas para ‘vuelta al cole’ en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

ayudas vuelta al cole Comunidad Valenciana
Dos niños se preparan para entrar al colegio en el primer día del curso escolar. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Ayudas para la vuelta al cole 2025-2026 en la Comunitat Valenciana: cheques-libro, comedor y material escolar

Con el inicio del curso escolar 2025-2026, muchas familias valencianas se enfrentan al habitual desembolso económico que supone la vuelta al cole: libros, uniformes, material, comedor y actividades complementarias. Para aliviar este gasto, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos han puesto en marcha diferentes programas de ayudas y becas dirigidas a los hogares con alumnado en distintas etapas educativas.

Estas ayudas incluyen desde el tradicional cheque-libro hasta las subvenciones de comedor, pasando por apoyos específicos para la escolarización infantil, ayudas para la compra de material escolar y programas estatales para alumnado con necesidades educativas especiales. Todas ellas se conceden en función de la renta familiar y otros requisitos concretos, con el objetivo de garantizar que ningún niño o niña quede fuera del sistema educativo por falta de recursos.

Principales ayudas para el curso 2025-2026

Cheque-libro

El cheque-libro es una de las ayudas más demandadas por las familias. Se concede a estudiantes matriculados en centros públicos y concertados, y su importe puede alcanzar los 160 euros por alumno.
Con este vale, las familias pueden adquirir los manuales en librerías adheridas al programa, evitando así tener que adelantar el dinero. Los centros escolares son los encargados de entregar los cheques directamente a las familias.

Ayudas de comedor escolar

El comedor escolar es otro de los grandes apoyos para la conciliación familiar. Para el curso 2025-2026, la Generalitat ha establecido un módulo diario que puede llegar hasta los 4,35 euros para alumnado de Educación Infantil, Primaria y ESO.
La cuantía varía en función de la renta familiar y la situación socioeconómica de cada hogar. En muchos casos, el importe cubre la totalidad del servicio, mientras que en otros supone una reducción significativa en la cuota mensual.

Cheque escolar para Educación Infantil

El cheque escolar se dirige a la escolarización en el primer ciclo de Infantil (0-3 años), una etapa en la que los gastos son especialmente elevados para las familias.
Esta ayuda está destinada a hogares con hijos empadronados en el municipio de València y busca facilitar el acceso a las escuelas infantiles, favoreciendo la conciliación laboral y la igualdad de oportunidades.

Ayudas para material escolar

El Ayuntamiento de València convoca cada año ayudas específicas para la compra de material escolar e informático. Están dirigidas a alumnos de entre 3 y 6 años que cursan estudios en colegios públicos o concertados de la ciudad.
Estas becas permiten adquirir desde material básico (cuadernos, lápices, pinturas) hasta productos tecnológicos necesarios para la educación actual.

Ayudas para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo

El Ministerio de Educación ofrece ayudas a nivel estatal para alumnado con necesidades educativas especiales. Estas becas incluyen apoyos a estudiantes con discapacidad, trastornos graves de conducta o altas capacidades.
El objetivo es financiar material, transporte, comedor, residencia o programas especializados que faciliten la plena inclusión en el entorno escolar.

Requisitos y tramitación

Cada una de estas ayudas establece sus propias condiciones de acceso, que suelen tener en cuenta:

  • Nivel de renta familiar (según el IPREM).

  • Número de hijos escolarizados.

  • Situaciones especiales: familia numerosa, monoparental o con algún miembro con discapacidad.

Las solicitudes deben presentarse en los plazos habilitados por la Generalitat Valenciana o los ayuntamientos correspondientes. En el caso del cheque-libro, los centros escolares entregan directamente los vales a las familias.

Dónde se pueden consultar las ayudas

  • Generalitat Valenciana: la información completa sobre becas y ayudas educativas está disponible en la web institucional de la GVA, en el apartado de Educación.

  • Ayuntamiento de València: convoca campañas específicas para ayudas municipales, con acceso a la solicitud a través de la sede electrónica.

  • Centros educativos y librerías: los colegios gestionan la entrega de cheques-libro y las librerías colaboradoras son las encargadas de canjearlos.

La importancia de estas ayudas en la vuelta al cole

El inicio del curso escolar puede suponer un gasto medio de entre 300 y 500 euros por hijo en libros, material y comedor. Por ello, las ayudas públicas son un alivio fundamental para muchas familias.
Los programas como el cheque-libro o el comedor escolar no solo garantizan la igualdad de acceso a la educación, sino que también cumplen una función social de apoyo a la economía familiar.

Conclusión

Las ayudas para la vuelta al cole 2025-2026 en la Comunitat Valenciana incluyen una amplia variedad de programas que buscan garantizar la equidad en el acceso a la educación: cheques-libro, comedor escolar, material, apoyo a Infantil y becas para necesidades educativas especiales.
Aunque cada ayuda cuenta con requisitos específicos, todas tienen un objetivo común: que ningún alumno quede excluido por motivos económicos. Para las familias, estar al día de estas convocatorias es clave para reducir el impacto económico del inicio de curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo