Síguenos

Valencia

Ayuntamiento invierte 4 millones en la potabilizadora de El Realón para mejorar el sabor del agua del grifo

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de València ha invertido cerca de cuatro millones de euros en una actuación en la planta potabilizadora de El Realón en Picassent –que suministra a la ciudad–, para eliminar las sustancias presentes en el agua que abastece esta infraestructura y que le confieren un «regusto a tierra».

El concejal de Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià, ha visitado este martes la planta, donde ha explicado que «la primera fase de esta inversión durará 18 meses y permitirá a partir de 2022 un agua con sabor de mucha calidad, con un nivel de dureza mucho más bajo del actual y todas las garantías sanitarias, que ya tiene», según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Sarrià ha explicado que estas actuaciones suponen «una de las obras de inversión más importantes de este año en una de las dos plantas potabilizadoras que gestiona y son propiedad del Ayuntamiento de València, pero que abastecen a 1.600.000 personas del conjunto del área metropolitana».

El edil ha resaltado que está intervención está dirigida a «mejorar el sabor, el gusto y el olor del agua, algo que incide en la percepción que los ciudadanos tienen de un objeto de consumo diario y constante como es el agua potable de toda la ciudad y el área metropolitana». «Por ello, entendimos desde el Ayuntamiento y la Entidad Metropolitana que era necesario darle una solución», ha añadido.

En concreto, se está instalando un sistema de generación, dosificación y mezcla de ozono, o lo que se denomina, tratamiento de pre-ozonización. La duración de las obras es de un año y medio y se requerirá una segunda fase para cubrir el cien por cien del caudal de la planta. Esta actuación, que en su conjunto suma 9,4 millones de euros, está incluida en el Plan de Inversiones en Plantas Potabilizadoras.

UN SISTEMA «PIONERO»
El sistema de pre-ozonización es «pionero» y ya se ha probado exitosamente en la planta piloto instalada en la potabilizadora de El Realón (Picassent), que ha funcionado en pruebas durante los últimos meses, según ha explicado Aguas de València en un comunicado.

Como paso previo a la redacción del presente proyecto, en el año 2016, se efectuaron una serie de ensayos piloto en El Realón para determinar la idoneidad de los tratamientos de preoxidación a aplicar. Se concluyó la efectividad de la combinación de ozono (O3) y agua oxigenada (H2O2) en la mejora de la calidad del agua, especialmente en la eliminación de olores y sabores.

Con esta actuación se pretende resolver los problemas de olor y sabor del agua suministrada desde la Planta Potabilizadora de El Realón, debido a la presencia de sustancias sápidas (geosmina y 2-metilisoborneol) en el Canal Júcar-Turia, así como mejorar la desinfección frente a virus, bacterias, protozoos y, últimamente, mejillón cebra.

MÁS DE 400 CATAS
Asimismo, a través de campañas de divulgación, se ha informado a los usuarios que desde 2017 se llevan a cabo diversos estudios de sabor y olor del agua en la red de distribución. Esto ha supuesto la realización de catas sobre más de 400 muestras de agua en distintos puntos de la red de distribución en los dos últimos años.

Este plan de catas, que tendrá continuidad a lo largo de varios años, permitirá la obtención de mapas de los sabores más relevantes detectados por los consumidores y servirá para aplicar las mejoras en el tratamiento en plantas y en la red de distribución.

Desde 2017, se realizan pruebas piloto para la elección del tipo de membranas de ultrafiltración más idóneo, como complemento a las técnicas de oxidación avanzada en las plantas de tratamiento de agua potable.

Una vez finalice la ejecución de las instalaciones proyectadas en esta primera fase de la instalación de oxidación avanzada, la población beneficiada será de unas 500.000 personas, lo que representa, aproximadamente, un 30% de València y su Área Metropolitana. Una vez finalizada en 2021, la segunda fase de este proyecto, la población beneficiada pasará a ser de un millón de personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Emotiva reapertura del centro comercial MN4 tras más de ocho meses cerrado por la DANA

Publicado

en

centro comercial MN4 dana
Centro Comercial MN4

El centro comercial MN4 de Alfafar ha reabierto hoy sus puertas, 17 de julio de 2025, tras permanecer cerrado desde octubre de 2023 por los graves daños sufridos durante la DANA.

La esperada reapertura del centro comercial MN4 ya es una realidad. Desde esta mañana, vecinos y visitantes pueden volver a disfrutar de este espacio comercial y de ocio ubicado en Alfafar (Valencia), que llevaba cerrado desde el 29 de octubre de 2023 debido a los destrozos ocasionados por el temporal que asoló la comarca.

Un símbolo de recuperación en la “zona cero” de la DANA

MN4 se convierte hoy en símbolo de resiliencia y recuperación para l’Horta Sud, una de las zonas más afectadas por la DANA. Durante más de ocho meses, se han ejecutado obras de reconstrucción que han devuelto la operatividad a los sistemas clave del centro: climatización, protección contraincendios, extracción de CO₂ y aparcamiento subterráneo.

Las tiendas más afectadas de la planta baja también han comenzado a reabrir, con algunos comercios ultimando detalles para volver a operar en los próximos días.

Un preestreno solidario como anticipo

El pasado 21 de junio, el centro ya vivió un emotivo avance de esta reapertura con el preestreno de la película ‘Padre no hay más que uno 5’, protagonizada y dirigida por Santiago Segura, quien participó en el acto junto con el propietario del centro, Antonio Martí. La jornada estuvo dedicada a escolares de colegios afectados por la DANA y organizada junto a entidades como Sony Pictures España, Educo y la asociación Afectados por la Dana.

Durante el acto, Segura destacó la importancia emocional de recuperar espacios como el cine:

“El cine es un bálsamo para el alma. Volver a reír en comunidad es volver a la vida”, señaló el actor, que hoy celebra también su cumpleaños.

Críticas a la lentitud institucional

El evento del preestreno sirvió también como altavoz para expresar críticas a la escasa respuesta institucional ante el desastre. Tanto Segura como Martí lamentaron que muchas familias siguen sin recibir ayudas y que la recuperación ha dependido más del esfuerzo privado y ciudadano que de los gobiernos.

“Esperábamos soluciones en días. Han pasado meses. Y aún hay casas sin reparar y negocios cerrados”, afirmó Segura entonces.

Vuelven el cine, las tiendas y la vida a MN4

La reapertura del centro MN4 no solo supone la recuperación de un espacio comercial, sino también un impulso económico y social para Alfafar y municipios cercanos como Sedaví, Massanassa, Catarroja y Benetússer.

Hoy, las salas de cine MN4 reabren definitivamente, junto a numerosos establecimientos comerciales y restaurantes. El regreso del público es visible desde primeras horas del día, con un ambiente de celebración, emoción y esperanza.

La cultura, clave para la recuperación

Desde la ONG Educo, su directora general adjunta, Guiomar Todó, ha recordado hoy que la cultura “es una herramienta fundamental para sanar emocionalmente”, especialmente en procesos de recuperación tras una catástrofe natural.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo