Síguenos

Valencia

Ayuntamiento invierte 4 millones en la potabilizadora de El Realón para mejorar el sabor del agua del grifo

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Dic. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de València ha invertido cerca de cuatro millones de euros en una actuación en la planta potabilizadora de El Realón en Picassent –que suministra a la ciudad–, para eliminar las sustancias presentes en el agua que abastece esta infraestructura y que le confieren un «regusto a tierra».

El concejal de Ciclo Integral del Agua, Vicent Sarrià, ha visitado este martes la planta, donde ha explicado que «la primera fase de esta inversión durará 18 meses y permitirá a partir de 2022 un agua con sabor de mucha calidad, con un nivel de dureza mucho más bajo del actual y todas las garantías sanitarias, que ya tiene», según ha indicado el consistorio en un comunicado.

Sarrià ha explicado que estas actuaciones suponen «una de las obras de inversión más importantes de este año en una de las dos plantas potabilizadoras que gestiona y son propiedad del Ayuntamiento de València, pero que abastecen a 1.600.000 personas del conjunto del área metropolitana».

El edil ha resaltado que está intervención está dirigida a «mejorar el sabor, el gusto y el olor del agua, algo que incide en la percepción que los ciudadanos tienen de un objeto de consumo diario y constante como es el agua potable de toda la ciudad y el área metropolitana». «Por ello, entendimos desde el Ayuntamiento y la Entidad Metropolitana que era necesario darle una solución», ha añadido.

En concreto, se está instalando un sistema de generación, dosificación y mezcla de ozono, o lo que se denomina, tratamiento de pre-ozonización. La duración de las obras es de un año y medio y se requerirá una segunda fase para cubrir el cien por cien del caudal de la planta. Esta actuación, que en su conjunto suma 9,4 millones de euros, está incluida en el Plan de Inversiones en Plantas Potabilizadoras.

UN SISTEMA «PIONERO»
El sistema de pre-ozonización es «pionero» y ya se ha probado exitosamente en la planta piloto instalada en la potabilizadora de El Realón (Picassent), que ha funcionado en pruebas durante los últimos meses, según ha explicado Aguas de València en un comunicado.

Como paso previo a la redacción del presente proyecto, en el año 2016, se efectuaron una serie de ensayos piloto en El Realón para determinar la idoneidad de los tratamientos de preoxidación a aplicar. Se concluyó la efectividad de la combinación de ozono (O3) y agua oxigenada (H2O2) en la mejora de la calidad del agua, especialmente en la eliminación de olores y sabores.

Con esta actuación se pretende resolver los problemas de olor y sabor del agua suministrada desde la Planta Potabilizadora de El Realón, debido a la presencia de sustancias sápidas (geosmina y 2-metilisoborneol) en el Canal Júcar-Turia, así como mejorar la desinfección frente a virus, bacterias, protozoos y, últimamente, mejillón cebra.

MÁS DE 400 CATAS
Asimismo, a través de campañas de divulgación, se ha informado a los usuarios que desde 2017 se llevan a cabo diversos estudios de sabor y olor del agua en la red de distribución. Esto ha supuesto la realización de catas sobre más de 400 muestras de agua en distintos puntos de la red de distribución en los dos últimos años.

Este plan de catas, que tendrá continuidad a lo largo de varios años, permitirá la obtención de mapas de los sabores más relevantes detectados por los consumidores y servirá para aplicar las mejoras en el tratamiento en plantas y en la red de distribución.

Desde 2017, se realizan pruebas piloto para la elección del tipo de membranas de ultrafiltración más idóneo, como complemento a las técnicas de oxidación avanzada en las plantas de tratamiento de agua potable.

Una vez finalice la ejecución de las instalaciones proyectadas en esta primera fase de la instalación de oxidación avanzada, la población beneficiada será de unas 500.000 personas, lo que representa, aproximadamente, un 30% de València y su Área Metropolitana. Una vez finalizada en 2021, la segunda fase de este proyecto, la población beneficiada pasará a ser de un millón de personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo