Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento, al fin, pondrá geranios en el Puente de las Flores

Publicado

en

ayuntamiento puente de las flores

Después de un abandono total, el Ayuntamiento de València ha decidio poner geranios en el Puente de las Flores. Uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

El Ayuntamiento de València ha empezado este martes la plantación de 14.200 geranios y murcianas en el Puente de las Flores después de una renovación integral de la infraestructura, que ha supuesto la mejora de la estructura de las jardineras y el sistema de riego, “haciéndolo más eficiente”.

El vicealcade y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha reivindicado que la intervención ha hecho posible “lucir de un puente totalmente renovado gracias a la intervención integral que que ha realizado este gobierno para que la infraestructura característica de la ciudad también sea más sostenible y eficiente”.

El Ayuntamiento y el Puente de las Flores

Sergi Campillo ha recordado que el Pont de las Flors “necesitaba una reparación completa. La plantación se llevará a cabo durante los próximos cuatro días y el Pont de les Flors lucirá con todo su esplendor, una de las estampas más características de la ciudad”.

Se plantarán más de 14.000 ejemplares, tanto de geranios como de murcianas, componiendo un mapa cromático de colores blancos, rosa, rojo y salmón.

Además, se han cambiado todas las jardineras, un total de 3.500 de varias medidas, y se ha incorporado sustrato nuevo.

En total, estos suministros han implicado una inversión de 60.479,08 euros, IVA incluido.

Las plantas han tenido un presupuesto de 30.262,10 euros; las jardineras, de 15.809,73 euros y el sustrato ha costado 14.407,25 euros.

Apuesta por la jardinería sostenible

Esta renovación y mejora sostenible del Pont de les Flors, iniciada el pasado mes de septiembre, han supuesto la finalización del primer ciclo de gestión sostenible de la jardinería de esta infraestructura, iniciada en el año 2018. Durante estos casi cuatro años -el periodo más largo con planta estable- se ha llevado a cabo un mantenimiento de las plantaciones de forma plurianual para aprovechar los ejemplares durante el tiempo más largo posible para minimizar

los costes de mantenimiento. De esta manera, se ha conseguido un ahorro mínimo anual aproximado de más de 133.000 euros. El anterior modelo implicaba una renovación de la totalidad de las plantas del Pont de les Flors diversas veces el año, casi cada cambio de estación.

Esta renovación integral del Pont de les Flors llevada a cabo por el personal del Organismo Autónomo Municipal de Parcs, Jardins i Biodiversitat Urbana se ha fundamentado en tres líneas de acción prioritarias. En primer lugar, el cambio total de los ejemplares, colocados en su mayor parte el 2018, en consecuencia, se ha logrado el periodo más extenso de conservación de planta. En segundo, se ha restaurado y mejorado la estructura metálica que sustenta las cinco hileras de jardineras de ambos lados de la infraestructura. Así, se pretendía evitar la caída accidental de macetas y reducir los robos de plantas, así como también optimizar su mantenimiento a largo plazo.

“Además, se ha cambiado y optimizado el sistema de riego, con lo que se disminuirá todavía más el consumo de agua, a la vez que el uso de productos fitosanitarios. Y consecuentemente, se reducirá la contaminación química con el fin de continuar promoviendo la jardinería sostenible. De hecho, en el Pont de les Flors se potencia la línea de productos ecológicos para combatir las plagas, además de la lucha biológica, es decir, el uso de insectos depredadores”, ha aclarado Campillo.

València, Capital Verde Europea 2024

La jardinería sostenible es fundamental en la estrategia de renaturalización y mejora de la infraestructura verde de València, que ha conseguido el premio de Capital Verde Europea 2024. Este galardón, dotado con 600.000 euros, está promovido por la Comisión Europea desde 2010 para reconocer los proyectos y el compromiso por la ecología urbana, alineados en el Pacto Verde Europeo, la Estrategia de Biodiversidad 2030 de la Unión Europea o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El título de València, Capital Verde Europea 2024, se suma a otros hitos europeos y mundiales de la ciudad como, por ejemplo, la consecución de la Capitalidad Mundial del Diseño 2022, la Capitalidad Europea del Turismo Inteligente 2022, la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible 2017 o ser una de las cien ciudades elegidas por la Unión Europea para ser climáticamente neutra el 2030

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

José María Ángel, excomisionado de la DANA, ingresado tras intentar suicidarse en su domicilio de l’Eliana

Publicado

en

José María Ángel Batalla
El comisionado del Gobierno para la Recuperación tras las DANA, José María Ángel,en una imagen de archivo - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Un suceso que conmociona a l’Eliana

El excomisionado de la DANA en la Comunitat Valenciana y exdirigente socialista José María Ángel ha intentado quitarse la vida en la mañana de este viernes en su domicilio de l’Eliana (Valencia).

Según fuentes próximas, fue un vecino que paseaba por la zona quien dio la voz de alarma al detectar una situación preocupante en la vivienda del que fuera alcalde de l’Eliana durante más de 20 años.


Rápida intervención de los servicios de emergencia

Tras el aviso, efectivos de bomberos se desplazaron de inmediato hasta la vivienda familiar, logrando acceder y asistir al exdirigente.

Posteriormente, José María Ángel fue trasladado en ambulancia al Hospital de Llíria, donde ha quedado ingresado. Según las fuentes consultadas, su estado es estable y permanece bajo supervisión médica.


Contexto: la polémica sobre su título universitario

Este grave episodio personal llega en medio de la polémica que rodea al excomisionado, después de que se destapara la presunta falsificación de su título universitario. Según las informaciones publicadas, con dicho título habría llegado a percibir 848.000 euros a lo largo de su carrera profesional.

La noticia ha generado una amplia repercusión mediática y ha colocado a Ángel en el centro de un intenso debate político y judicial.


Trayectoria política y reconocimiento público

José María Ángel fue alcalde de l’Eliana durante más de dos décadas, etapa en la que se le reconoció por su labor municipal y su gestión de emergencias. En los últimos años, ocupó el cargo de comisionado de la DANA en la Comunitat Valenciana, coordinando actuaciones y recursos en situaciones de emergencias meteorológicas graves.

Dimite el comisionado del Gobierno para la DANA, José María Ángel, tras el escándalo de su título universitario falso

El comisionado especial del Gobierno para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA, José María Ángel, ha presentado su dimisión irrevocable en una carta dirigida al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.

Ángel sostiene que “jamás he falsificado ningún documento ni me he valido de ninguno para acceder a ningún puesto”, defendiendo así su trayectoria tras las acusaciones derivadas de un informe de la Agencia Valenciana Antifraude, difundido por El Mundo, que apuntaba a la presunta falsificación de un título de Archivística y Biblioteconomía de la Universitat de València.

Un informe que desató la polémica

El informe de Antifraude, ahora en manos de la Fiscalía, cuestiona la autenticidad del título con el que, presuntamente, José María Ángel accedió a una plaza de funcionario en la Diputación de Valencia hace más de cuatro décadas. El comisionado ha insistido en que su acceso se produjo “de manera legal y reglamentaria”, subrayando que la reclasificación posterior de su plaza también se ajustó a derecho.

“Una trayectoria de servicio, no de privilegios”

En su carta de renuncia, Ángel lamenta lo que describe como “reiteradas actitudes de inquina” desde que asumió la responsabilidad como comisionado especial para la reconstrucción tras la DANA de octubre de 2024, una catástrofe que dejó graves daños en la Comunitat Valenciana.

“Se está poniendo en cuestión mi trayectoria profesional desde sus mismos inicios, acusándome de conductas muy graves sin pruebas y sin derecho de réplica. Esto supone un daño personal enorme”, afirma.

Ángel subraya que su vida pública se ha basado en la “libertad, la justicia social y la democracia” y que siempre ha entendido el servicio público como un compromiso con la ciudadanía:

“Servir es lo contrario de servirse. En estos tiempos en que algunos confunden lo público con botín o trinchera, reivindico el valor de una vida pública honesta y transparente”.

Motivos personales y políticos

El ya excomisionado reconoce que las circunstancias políticas y la presión mediática han influido en su decisión de dejar el cargo:

“No aguanto más. Mi compromiso con mi partido, con mi Gobierno y con mi presidente me llevan a no ser el centro de una campaña de desgaste incansable. Lo hago por mí, por mi familia y por respeto a todos”.

Ángel se jubila y afirma que dedicará su tiempo a defender su honorabilidad y honestidad, cuestionadas por el procedimiento de Antifraude, que califica de “inquisitorial, secreto, malintencionado y sin derecho de réplica”.


Acceso a la función pública: cronología y requisitos

  • 1981: José María Ángel accede a la Diputación de Valencia como auxiliar administrativo mediante contrato laboral.

  • 1983: Supera un proceso selectivo para el puesto de Auxiliar Técnico de Archivos y Biblioteca. El requisito formativo era el título de Bachillerato o equivalente.

  • 1986: Promociona a la plaza de Ayudante Técnico de Archivos y Bibliotecas (Grupo A2), cumpliendo con los requisitos internos del cuerpo, presentando una memoria y superando un examen escrito.

“El documento que presenté como título académico fue el de Bachiller Superior, expedido por la Universidad de Valencia en 1981. Además, adjunté títulos de cinco cursos complementarios y experiencia profesional”, ha explicado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo