Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ayuntamiento de València y Generalitat ‘pacifican’ el tráfico de El Saler colocando un radar

Publicado

en

Muerto flotando en El Perelló

La Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori ha instalado el primer radar de tramo en la CV-500, entre la urbanización Les Gavines y la Gola del Perellonet. La instalación del sistema de videovigilancia no funciona aún pero los vecinos de la zona ya han expresado su malestar. Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre la Conselleria y el Ayuntamiento de València para la pacificación del tránsito en la carretera CV-500 en el entorno de El Saler, según informó en us momento el director general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad, Carlos Domingo, tras la reunión mantenida con representantes del consistorio valenciano, en junio pasado.

El director general afirmaba en el momento de la presentación de la iniciativa que «la Generalitat comparte con el Ayuntamiento de València la necesidad de pacificar el tránsito en esta carretera a la altura de la pedanía con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir el ruido que padece la población, en coherencia con el entorno protegido del parque natural».Con este objetivo, explicaba Domingo, «el ayuntamiento ha propuesto una serie de acciones como la limitación de la velocidad a 60 kilómetros por hora entre el final de la autopista y la rotonda de acceso a Alfafar y solicitar a la Dirección General de Tráfico la colocación de un radar para conseguir que la reducción de velocidad sea efectiva».Según el director general, «también se ha considerado la necesidad de completar la señalización del Parque Natural de la Albufera desde la carretera y promover desde la conselleria, las autorizaciones necesarias para que el Ayuntamiento de València pueda gestionar el Port de El Saler que ahora forma parte del dominio viario y pueda pasar así a dominio del medio natural».

La Direcció General d’Obres Públiques continúa con su plan de pacificación de la CV-500, con soluciones que han reclamado durante años los vecinos del Saler y también los técnicos del Parque Natural de l’Albufera para salvaguardar la fauna del lago, ya que es una de las carreteras con mayor número de atropellos de patos, jinetas, murciélagos, rapaces, jabalís o zorros.

En ese sentido, desde Conselleria procedieron a limitar toda la carretera CV-500, desde El Saler hasta El Perellonet, a 60 km/h (antes estaba a 80 km/h), y además prohibieron los adelantamientos en todo el largo tramos pintando una línea continua. El Ayuntamiento por su parte dotó de semáforos y pasos de cebra la Avinguda de les Gavines del Perellonet para el correcto funcionamiento del servicio de la EMT y para garantizar la seguridad de los peatones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo