Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ayuntamiento de València se une a la petición de les Corts e insta a Camps a dejar el CJC

Publicado

en

A raíz de las declaraciones de ayer en la Audiencia Nacional del exdirigente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Ricardo Costa, el Pleno municipal del Ayuntamiento de Valencia ha aprobado una moción de urgencia para que Francisco Camps deje su cargo en el Consejo Jurídico Consultivo. Además, esta moción pide que se establezcan las medidas oportunas para la recuperación del dinero desviado en casos de corrupción y se insta a las Cortes Valencianas a generar mecanismos de retirada de la condición de expresidentes “cuando se ponen en riesgo la dignidad y la honorabilidad de las instituciones valencianas”.

“En estos momentos de una gravedad tan extrema por la confirmación y las confesiones de la corrupción del pasado, es imprescindible que el Ayuntamiento de Valencia tome una posición clara en defensa de la legalidad y en contra de la corrupción. Tenemos que dar una respuesta rápida a esa situación”, ha afirmado antes del Pleno el alcalde Joan Ribó, que ha propuesto esta moción de urgencia. Una moción planteada en un primer momento como declaración institucional, pero ante la oposición del PP en el Pleno, se ha optado por aprobarla de urgencia con los votos a favor del Gobierno de la Nau y de Ciudadanos, y los votos en contra del PP, unas votacions que también han coincidido en la declaración de urgencia de esta moción que ha sido defendida por el concejal Pere Fuset (Compromís).

La moción aprobada insta así a Francisco Camps a renunciar tanto a su cargo como miembro del Consejo Jurídico Consultivo, como del resto de atribuciones reguladas en la Ley del Estatuto de Expresidentes, “por haber incurrido en actos y comportamientos que no se corresponden con la necesaria dignidad de la institución”. Esta ley de la Generalitat Valenciana dispone, entre otras cuestiones, la pertenencia al Consejo Jurídico Consultivo por un periodo de 15 años de las personas que hayan ostentado la Presidencia de la Generalitat.

Además, ante la inexistencia de mecanismo alguno “que permita poder retirar la condición honorífica de expresidente a aquellas personas que han incurrido en actas o comportamientos impropios de esta condición”, el Pleno municipal también pide a las Cortes Valencianas mejorar esa ley para regular mecanismos de retirada de esta condición. La moción, cómo ha apuntado el alcalde, coincide con otras mociones parecidas que hoy también se han presentado en los ayuntamientos de Alicante y de Castellón, cuando mañana se cumplen dos años del comienzo de la operación policial conocida como Taula.

El debate se ha producido entre todos los grupos municipales. Así, el grupo municipal de Valècia en Común ha presentado una enmienda de adición a esta moción para instar al Congreso y al Senado a promover una reforma del Código Penal para que los delitos cometidos por los servidores públicos, que atentan contra el patrimonio del Estado y de las Administraciones Públicas causando un grave perjuicio económico, aumenten el período de prescripción del delito y no permitan régimen de inmunidad.

Por orden de concejales, de menor a mayor, la portavoz de València en Común, Maria Oliver, ha dicho que “estamos ante un momento tristemente histórico. Estamos hablando de delitos en contra de los fondos públicos. Es el momento de tomar medidas al respeto”. Ha continuado diciendo que el PP es un “partido creado para saquear nuestras instituciones. Camps es el paradigma de una red corrupta”. La portavoz del grupo socialista, Sandra Gómez, ha dicho que “Camps ha pasado de ser el Molt Honorable al muy miserable y nos cuesta 140.000 euros anuales. Exigimos el cese de su cargo”.

“Es ahora cuando se están juzgando los hechos. Aun así, después de estas declaraciones, parece que podemos hablar no de un caso Gürtel si no de un caso PP”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, quien también ha dicho que “los valencianos no nos merecemos estar todos los días en la prensa por casos de corrupción”.

El alcalde y miembro de Compromís, Joan Ribó, ha reclamado que “el dinero de las instituciones públicas valencianas tiene que volver al erario público”, y ha apuntado al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, como posible responsable “de la Gürtel en todo el Estado”.

Por su parte, el portavoz de PP en el pleno, Eusebio Monzó, ha dicho que “este no es el momento ni el lugar para presentar esta moción. Las declaraciones de Ricardo Costa podrían ser fruto de una estrategia procesal y se debe esperar a conocer el resultado del proceso judicial”.

INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS

El Pleno municipal también ha aprobado, mediante moción urgente, la adhesión al plan de cooperación entre la Generalitat y las administraciones locales de la Comunitat Valenciana para la construcción, ampliación, adecuación, reforma y equipamiento de los centros públicos docentes de la Generalitat. Así, se prevé la construcción del CEIP Fernando de los Ríos, CEIP Sant Àngel de la Guarda y la IES número 41 de Patraix. Además, se contempla la reforma del CEIP Sant Josep de Calasanz, CEIP Carles Salvador, CEIP Raquel Payá, CEIP Salvador Fuset, CEIP Teodor Llorente y el CEIP Lluís Vives.

Al mismo tiempo, esta moción urgente, que ha sido aprobada con los votos a favor del equipo de Gobierno y de Ciudadanos y la abstención del PP, autoriza a la concejala de Educación, Maria Oliver, a realizar todos los trámites necesarios durante la ejecución de este plan de cooperación.

Fernando Giner, de Ciudadanos, ha afirmado que su grupo reclamó estas medidas ya hace unos meses y que no entiende la urgencia de la moción de hoy. Giner también ha destacado que no entendía el motivo por el que no ha ido al Pleno como expediente. El concejal Cristóbal Grau, del PP, ha manifestado que no han dado apoyo a la urgencia porque consideran que falta información y el expediente relativo a la moción; aun así, no han votado en contra de la moción.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora del robo al Museo del Louvre: Así fue «el robo del siglo» en solo siete minutos

Publicado

en

Robo en el Museo del Louvre: “el robo del siglo” en solo siete minutos

A las 9:30 de la mañana, el Museo del Louvre se convirtió en escenario de un atraco digno de una película. Cuatro ladrones encapuchados aprovecharon unas obras de mantenimiento para acceder al edificio y sustraer nueve joyas históricas pertenecientes a la colección de Napoleón III y la Emperatriz Eugenia de Montijo.

El espectacular golpe, que ya ha sido calificado por el Gobierno francés como “el robo del siglo”, ha sacudido a Francia y puesto en alerta a todos los museos del país.


⏱️ Siete minutos bastaron para llevarse nueve joyas de valor incalculable

Según fuentes policiales, los atracadores simularon ser obreros, accediendo al recinto vestidos con chalecos de seguridad y utilizando una grúa.
Una vez dentro, forzaron una ventana del flanco sur con una radial y entraron directamente en la Galería Apolo, donde se exhibían las joyas.

En tan solo siete minutos, rompieron las vitrinas, amenazaron al personal de seguridad y escaparon con el botín en dos motocicletas. Durante la huida, perdieron una de las piezas más valiosas, la corona de la Emperatriz Eugenia.


💎 Las joyas robadas: patrimonio histórico de Francia

El valor de las joyas sustraídas es incalculable, no solo por sus materiales, sino por su relevancia histórica y artística.
Entre las piezas robadas figuran:

  • Una tiara y un collar de zafiros del ajuar de las reinas María Amelia y Hortensia.

  • Un collar y pendientes de esmeraldas de María Luisa.

  • Un gran lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.

  • Una tiara de Eugenia de Montijo.

  • Un broche relicario, considerado una de las joyas más emblemáticas de la colección imperial.


⚠️ El Tribunal de Cuentas ya había advertido fallos de seguridad en el Louvre

Meses antes del robo, el Tribunal de Cuentas de Francia había emitido un informe en el que se alertaba sobre fallos y retrasos en los sistemas de seguridad del museo parisino.

Según el adelanto publicado por Le Figaro, el documento completo —que verá la luz en noviembre— detalla “retrasos considerables y persistentes” en la modernización de las instalaciones técnicas del Louvre, incluyendo cámaras y alarmas.


🗣️ Reacciones políticas: “Francia recuperará su patrimonio”

El presidente Emmanuel Macron expresó en redes sociales que “se está haciendo todo lo posible en la investigación” y que “los responsables serán llevados ante la justicia”.
Por su parte, la ministra de Cultura, Rachida Dati, afirmó que “los ladrones son profesionales que han atacado el corazón del patrimonio francés”.

El Gobierno ha anunciado que reforzará las medidas de seguridad en todos los museos nacionales, incluyendo controles adicionales, revisión de protocolos y supervisión directa por parte del Ministerio del Interior.


🔍 Investigación en curso y medidas inmediatas

La Policía Nacional francesa continúa con la búsqueda de las joyas y de los responsables del robo.
Las autoridades investigan la posibilidad de que el crimen haya sido encargado por una red internacional de coleccionistas privados, dada la precisión y planificación del golpe.

Mientras tanto, el Museo del Louvre permanece cerrado parcialmente en las zonas afectadas, y los expertos trabajan para evaluar los daños en la Galería Apolo.

Continuar leyendo