Síguenos

Valencia

Ayuntamientos afectados por la DANA exigen comisiones de investigación sin políticos y más ayudas

Publicado

en

Varios ayuntamientos de la provincia de Valencia, afectados por la DANA del 29 de octubre, han solicitado en el Congreso de los Diputados que las comisiones de investigación sobre la gestión de la catástrofe sean dirigidas por técnicos independientes, sin la intervención de políticos. Además, han reclamado ayudas urgentes para la reapertura de colegios aún cerrados y la eliminación de la regla de gasto, ya que los municipios están «con la soga al cuello».

Municipios afectados piden soluciones inmediatas

Durante la jornada «La población valenciana 100 días después de la DANA», organizada por Associació Juristes Valencians, la vicealcaldesa de Albal, María José Hernández, insistió en la necesidad de que las comisiones de investigación no estén politizadas, ya que «los políticos arriman el ascua a su sardina y no solucionan nada».

Por su parte, la concejala de Alaquàs, Marta Murciano, alertó sobre las graves consecuencias académicas para los alumnos, muchos de los cuales siguen sin poder asistir a clase y corren el riesgo de abandonar los estudios.

El alcalde de Alberic, Toño Carratalá, criticó la falta de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana, asegurando que Pedro Sánchez y Carlos Mazón aún no han mantenido una reunión sobre la crisis, lo que, a su juicio, ha provocado un clima de crispación en lugar de soluciones.

Infraestructuras y medidas preventivas

Los alcaldes también han solicitado la mejora de infraestructuras clave, como barrancos, ríos y carreteras, para evitar futuras catástrofes. La alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, destacó la importancia de la prevención y recordó que «esta no ha sido la primera ni será la última DANA».

Desde Godelleta, la alcaldesa Amparo Pardo puso el foco en la peligrosidad de las viviendas situadas en zonas inundables, asegurando que se deben evitar nuevas construcciones en estos terrenos y destinar los fondos también a la reubicación segura de los afectados.

Más de 17.000 millones en daños y ayudas insuficientes

Según Francisco Pérez, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la DANA ha causado daños en activos valorados en 85.900 millones de euros, de los cuales al menos 17.000 millones han sido destruidos.

Sin embargo, de los más de 17.000 millones de euros en ayudas prometidas, solo se han ejecutado 2.325 millones, una cantidad insuficiente para la reconstrucción.

El presidente de la Associació Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, criticó que, después de 100 días, el Estado solo haya ejecutado 445 millones de euros en ayudas, mientras que la Generalitat ha destinado 315 millones, dejando a más de 80 municipios valencianos sin compensaciones efectivas.

Exigen levantar la regla de gasto para evitar el colapso económico

Los representantes municipales han urgido al Gobierno central a levantar la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan utilizar sus propios fondos en la recuperación de sus municipios. «Nos han dejado con la soga al cuello y al borde del descalabro económico«, han denunciado.

Los municipios afectados continúan esperando respuestas y medidas efectivas para afrontar las devastadoras consecuencias de la DANA.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo