Síguenos

Valencia

Ayuntamientos afectados por la DANA exigen comisiones de investigación sin políticos y más ayudas

Publicado

en

Varios ayuntamientos de la provincia de Valencia, afectados por la DANA del 29 de octubre, han solicitado en el Congreso de los Diputados que las comisiones de investigación sobre la gestión de la catástrofe sean dirigidas por técnicos independientes, sin la intervención de políticos. Además, han reclamado ayudas urgentes para la reapertura de colegios aún cerrados y la eliminación de la regla de gasto, ya que los municipios están «con la soga al cuello».

Municipios afectados piden soluciones inmediatas

Durante la jornada «La población valenciana 100 días después de la DANA», organizada por Associació Juristes Valencians, la vicealcaldesa de Albal, María José Hernández, insistió en la necesidad de que las comisiones de investigación no estén politizadas, ya que «los políticos arriman el ascua a su sardina y no solucionan nada».

Por su parte, la concejala de Alaquàs, Marta Murciano, alertó sobre las graves consecuencias académicas para los alumnos, muchos de los cuales siguen sin poder asistir a clase y corren el riesgo de abandonar los estudios.

El alcalde de Alberic, Toño Carratalá, criticó la falta de diálogo entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana, asegurando que Pedro Sánchez y Carlos Mazón aún no han mantenido una reunión sobre la crisis, lo que, a su juicio, ha provocado un clima de crispación en lugar de soluciones.

Infraestructuras y medidas preventivas

Los alcaldes también han solicitado la mejora de infraestructuras clave, como barrancos, ríos y carreteras, para evitar futuras catástrofes. La alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, destacó la importancia de la prevención y recordó que «esta no ha sido la primera ni será la última DANA».

Desde Godelleta, la alcaldesa Amparo Pardo puso el foco en la peligrosidad de las viviendas situadas en zonas inundables, asegurando que se deben evitar nuevas construcciones en estos terrenos y destinar los fondos también a la reubicación segura de los afectados.

Más de 17.000 millones en daños y ayudas insuficientes

Según Francisco Pérez, director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la DANA ha causado daños en activos valorados en 85.900 millones de euros, de los cuales al menos 17.000 millones han sido destruidos.

Sin embargo, de los más de 17.000 millones de euros en ayudas prometidas, solo se han ejecutado 2.325 millones, una cantidad insuficiente para la reconstrucción.

El presidente de la Associació Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, criticó que, después de 100 días, el Estado solo haya ejecutado 445 millones de euros en ayudas, mientras que la Generalitat ha destinado 315 millones, dejando a más de 80 municipios valencianos sin compensaciones efectivas.

Exigen levantar la regla de gasto para evitar el colapso económico

Los representantes municipales han urgido al Gobierno central a levantar la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan utilizar sus propios fondos en la recuperación de sus municipios. «Nos han dejado con la soga al cuello y al borde del descalabro económico«, han denunciado.

Los municipios afectados continúan esperando respuestas y medidas efectivas para afrontar las devastadoras consecuencias de la DANA.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido en Burjassot uno de los fugados de Picassent que escapó con sábanas anudadas

Publicado

en

fuga Picassent presos peligrosos
EFE/Manuel Bruque/ARCHIVO

Valencia, 5 de Febrero:

La Policía Nacional captura a Sergio C. D., quien se ocultaba en una vivienda tras causar disturbios en un edificio

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la noche de este martes en Burjassot a Sergio C. D., de 43 años, uno de los dos reclusos que se fugaron el pasado diciembre del Centro Penitenciario Valencia-Antoni Asunción, en Picassent, utilizando sábanas anudadas como cuerda para descolgarse entre patios. La detención se produjo tras la llamada de vecinos al 091, alertando de la presencia de un individuo que golpeaba puertas y accedía a viviendas asegurando ser policía, según ha adelantado en exclusiva Levante-EMV.

Captura tras un forcejeo con los agentes

Una patrulla de seguridad ciudadana se desplazó hasta el edificio y, tras recibir información de los vecinos, localizó al sospechoso oculto bajo la cama de una menor dentro de una de las viviendas. Al intentar reducirlo, se produjo un forcejeo con los agentes, que lograron detenerlo inmediatamente.

Tras comprobar su identidad en las bases de datos policiales, se verificó que contaba con seis órdenes judiciales en vigor, incluyendo una de ingreso en prisión, confirmando que se trataba de uno de los fugados de Picassent.

Una fuga de película en la prisión de Picassent

La fuga se produjo tras robar una barra de pesas y mancuernas del gimnasio, con las que forzaron barrotes y puertas. Además, usaron sábanas anudadas como cuerdas para descolgarse entre los patios de la prisión y lograr escapar.

Trasladado a dependencias policiales y a la espera de reingreso en prisión

El detenido, de 44 años y de nacionalidad española, fue llevado a un centro hospitalario para recibir asistencia médica, como es protocolo en todas las detenciones. Posteriormente, fue trasladado a los calabozos del complejo policial de Zapadores, donde permanecerá hasta que pase a disposición judicial.

Se espera que en cuanto comparezca ante el juzgado, se ordene su reingreso inmediato en prisión, donde se le aplicarán medidas restrictivas adicionales como consecuencia de su fuga.

El otro fugado sigue en paradero desconocido

Mientras tanto, el otro interno que logró escapar junto a Sergio C. D. sigue sin ser localizado. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para dar con su paradero y proceder a su detención.

La espectacular fuga del Centro Penitenciario Valencia-Antoni Asunción ha puesto en evidencia fallos en la seguridad del recinto, lo que ha llevado a las autoridades a revisar los protocolos para evitar que se repitan este tipo de incidentes.

 

Así fue la fuga de Picassent

La fuga de dos presos de la cárcel de Picassent ha puesto en alerta a las autoridades. Uno de ellos, Sergio Cabello Domínguez, de 43 años, está clasificado como un delincuente peligroso y podría ir armado, según fuentes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.

El audaz escape tuvo lugar el pasado sábado por la noche, durante el partido entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid. En medio del alboroto de los internos que celebraban los goles, Sergio Cabello y David Montejano García, de 39 años, arrancaron barrotes oxidados de las ventanas de sus celdas contiguas y utilizaron sábanas anudadas para descolgarse por un muro.

Planificación meticulosa y aprovechamiento de fallos de seguridad

Según las investigaciones iniciales, los presos lograron eludir las cámaras de seguridad y los sistemas de alarma al desplazarse por zonas oscuras del patio. Posteriormente, forzaron una puerta corredera situada junto a una garita que en ese momento no contaba con vigilancia.

La fuga se produjo tras el último recuento a las 21:00 horas, coincidiendo con el inicio del partido de fútbol. Cerca de las 23:00 horas, una patrulla de la Guardia Civil descubrió el portón principal entreabierto y dio la voz de alarma.

Operativo en marcha para localizar a los fugitivos

Las fuerzas de seguridad han desplegado un amplio operativo para dar con el paradero de los evadidos. La preocupación se centra especialmente en Sergio Cabello, quien podría suponer un riesgo para la población. Las autoridades han instado a la ciudadanía a extremar las precauciones y a informar de cualquier pista que pueda ayudar a localizar a los fugados.

Una fuga inusual en España

Escapes como este son poco frecuentes en el sistema penitenciario español, y menos aún con el nivel de coordinación mostrado. La evasión de Picassent recuerda las fugas de películas antiguas, pero pone en evidencia fallos graves en la seguridad de la prisión.

La investigación interna ya está en marcha para esclarecer cómo pudieron arrancar los barrotes de las ventanas y cómo lograron pasar las sábanas de una celda a otra sin ser detectados. Mientras tanto, la prioridad sigue siendo la captura de los dos reclusos para garantizar la seguridad pública.

Precedentes en el centro penitenciario

Esta no es la primera fuga en el centro penitenciario de Picassent. En julio de 2022, un preso logró escaparse por la puerta principal sin un plan premeditado, aprovechando fallos de seguridad y mezclándose con la población civil que visitaba la prisión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo