Síguenos

ESPECIALES

Ayuso: De candidata de Casado a mano dura del PP

Publicado

en

Ayuso semana 4 días

María López

Madrid, 10 mar (EFE).- Pese a las críticas por su gestión de la pandemia, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha ido ganando peso en el PP por su confrontación directa con el Gobierno de Pedro Sánchez y ahora afronta una nueva etapa tras romper con Cs, su socio en el Ejecutivo, lo que consolida su perfil conservador.

Desconocida para la mayoría de ciudadanos antes de ser candidata, en una apuesta personal de su amigo y líder de los ‘populares’, Pablo Casado, Isabel Natividad Díaz Ayuso (Madrid, 1978) tomó las riendas del Gobierno madrileño hace menos de dos años, el 14 de agosto de 2019.

Desde entonces, esta periodista madrileña de 42 años se ha erigido en peso pesado del PP y en la defensora de una estrategia propia para luchar contra la pandemia, con comercios y bares abiertos que le han granjeado el apoyo de los empresarios.

Ayuso ha defendido la necesidad de dar la batalla de las ideas desde la derecha respecto a aspectos como el feminismo o el supuesto adoctrinamiento en las escuelas.

La presidenta, que se contagió y superó la covid en la primera ola, llegó a su despacho de la Puerta del Sol tras una dura negociación con el líder madrileño de Ciudadanos, Ignacio Aguado, con quien desde entonces no ha dejado de chocar, y con un Vox que había irrumpido por primera vez en la Asamblea de Madrid.

Ayuso se rodeó de rostros del PP con un marcado carácter político y apostó por nombrar jefe de gabinete a Miguel Ángel Rodríguez, exportavoz del expresidente José María Aznar y un nombre que no gustó a Ciudadanos.

Mientras la popularidad de Ayuso crecía, la pandemia agravó las malas relaciones con su socio, hasta el punto de provocar la dimisión de un consejero de Cs.

Con Aguado intentando mediar entre Ayuso y el Gobierno de España, la presidenta madrileña optó por ser el ariete del PP contra Sánchez, lo que tuvo repercusión en medios internacionales, hasta el punto de que el diario francés Le Figaro la describió como «la nueva musa de la derecha española y bestia negra» del Gobierno.

Desde el pasado otoño, Ayuso ha redoblado sus desencuentros con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que ha acusado de imponer un estado de alarma en Madrid a punta de pistola o de «madrileñofobia».

Con la pelea con Cs de fondo y crecida en las encuestas, Ayuso lleva meses barajando la convocatoria electoral. En verano, admitió que se lo había planteado, pero lo descartó en septiembre aludiendo a la crisis provocada por el virus.

Hay voces que la erigen como la jefa de la oposición en lugar de Casado, pero en su entorno aseguran que está a disposición de lo que diga el líder del PP y que no busca arrebatarle el liderazgo.

Con declaraciones contundentes, que han provocado que sus adversarios la califiquen de «ultra» o de «peligro», Ayuso no ha perdido ocasión para reivindicar su estrategia contra el coronavirus, como cuando dijo que era un «delito» tenerlo «todo cerrado» en Cataluña con su buen clima.

Y no ha temido tensionar a sus compañeros de partido, que en Galicia, Castilla y León, Andalucía o Murcia, han tomado medidas más restrictivas en la pandemia.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, censuró su estrategia al asegurar que Madrid había optado por decisiones con las que él no se sentiría «responsable», pero Casado en cambio no ha dejado de respaldarla.

En su haber figuran la apertura de Ifema como hospital campaña, la inauguración del hospital Enfermera Isabel Zendal o peticiones a las que ha accedido el Ejecutivo, como la exigencia de PCR para entrar en España o los test de antígenos en las farmacias.

Este miércoles, la presidenta ha animado a los suyos a «pensar a lo grande» y ha defendido las «ideas claras». Aspira a una mayoría junto a Vox, aunque la convocatoria electoral está en el aire tras la admisión por parte de la Mesa de la Asamblea de las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid.

Su dureza le ha valido piropos de quien fuese su jefa, la expresidenta Esperanza Aguirre, que aseguró que era una «crack».

Y es que la trayectoria de Ayuso en el PP madrileño alcanza casi dos décadas y se remonta a cuando, con 25 años, se afilió al partido y conoció a Casado en el PP de Moncloa-Aravaca.

Su primer cargo público fue en 2011 como diputada en la Asamblea de Madrid en la lista de Aguirre y repitió en 2015 como parte de la candidatura de Cifuentes, hasta que la expresidenta la nombró viceconsejera de Presidencia y Justicia en 2017.

Ahora quiere liderar el PP madrileño, aunque tiene en frente al alcalde de Madrid y portavoz nacional del partido, José Luis Martínez-Almeida, que no quiere que éste puesto recaiga en un tercero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Fin de semana trae nieve a la Comunitat Valenciana: Aemet activa un triple aviso amarillo por frío, viento y oleaje

Publicado

en

Dos mujeres se abrigan debido al frío y al viento, en un día de invierno. EFE/Kai Försterling/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

Nieve en Castellón: el fin de semana llega con desplome de temperaturas, viento fuerte y avisos activos en toda la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana se adentra en un fin de semana marcado por un rotundo ambiente invernal, con la llegada de una masa de aire de origen ártico que ya está dejando temperaturas en fuerte descenso, heladas, viento intenso, oleaje adverso y, sobre todo, nevadas a cotas sorprendentemente bajas en el interior de Castellón.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos amarillos en las tres provincias ante la combinación de fenómenos adversos, con especial incidencia en Castellón.


❄️ Nieve en el interior de Castellón: una cota inusualmente baja para noviembre

El episodio invernal se notará con especial fuerza en el interior norte de Castellón, donde el cielo presentará intervalos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles en forma de nieve por encima de los 400–700 metros.

Se trata de una cota excepcionalmente baja para el mes de noviembre, un indicador claro de la intensidad del aire frío que ha entrado en la Península.

Además, la provincia estará bajo doble aviso amarillo por:

  • Rachas de viento muy fuertes, especialmente en zonas elevadas.

  • Fuerte oleaje en el litoral castellonense.


🌬️ Viernes 21: viento fuerte, frío intenso y nevadas desde los 400 metros

La jornada del viernes estará marcada por:

  • Cielo poco nuboso en general, con más nubes en Castellón.

  • Nevadas débiles a cotas de 400–700 metros.

  • Temperaturas en claro descenso y heladas débiles en el interior de Castellón, Valencia y Alicante.

  • Viento del noroeste, moderado a fuerte, con rachas muy intensas en el norte de Castellón y sierras del interior de Alicante.

Avisos activos el viernes:

  • Castellón: amarillo por viento y fenómenos costeros.

  • Valencia y Alicante: amarillo por oleaje.

El viento del noroeste dejará mar gruesa y condiciones muy adversas en todo el litoral.


🧊 Sábado 22: heladas generalizadas y más avisos en Castellón

El sábado continuará el ambiente gélido:

  • Cielos poco nubosos salvo en el interior norte de Castellón.

  • Temperaturas muy frías, con mínimas aún más bajas en la mitad sur.

  • Heladas débiles en zonas del interior.

  • Viento del noroeste moderado, tendiendo a flojo por la tarde.

Castellón mantendrá los avisos por viento y oleaje debido a posibles rachas muy fuertes en el interior norte.


☁️ Domingo 23: más nubes y ligera recuperación de las máximas

El domingo vendrá marcado por:

  • Cielo nuboso generalizado.

  • Heladas débiles en zonas interiores.

  • Mínimas en ligero ascenso y máximas en recuperación, sobre todo en el norte de Castellón y litoral norte de Alicante.

  • Viento flojo del oeste, moderado en Valencia.

Pese a la ligera mejoría, el ambiente seguirá siendo plenamente invernal.


🌧️ Lunes 24: aumento de nubes y lluvias débiles

Aemet prevé un inicio de semana con:

  • Cielo nuboso durante toda la jornada.

  • Precipitaciones débiles y dispersas por la tarde en Castellón interior, sur de Valencia y norte de Alicante.

  • Mínimas en ascenso, señal de la retirada progresiva del aire ártico.

  • Máximas sin grandes cambios.

  • Viento del oeste moderado, más intenso en el interior de Valencia.


🌍 Una ola de frío que afecta a toda España

La situación adversa no es exclusiva de la Comunitat Valenciana. Aemet mantiene avisos en 23 provincias por nieve, lluvia intensa, viento y temporal marítimo.

Fenómenos destacados a nivel nacional:

  • Importantes acumulaciones de nieve en Cantábrico, Pirineos y alto Ebro.

  • Lluvias persistentes en Baleares, con tormentas y granizo menudo.

  • Rachas muy intensas de componente norte en amplias zonas del país.

  • Oleaje adverso en el Mediterráneo.


Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo