Síguenos

Valencia

Ayuso y Mazón sellan su alianza y se reivindican como una «plataforma de futuro»

Publicado

en

Ayuso Mazón alianza
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Chema Moya

Madrid, 12 dic (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Comunitat Valenciana y Madrid se han reivindicando este martes como una «plataforma de futuro» y han defendido la coordinación y la unión en proyectos comunes, que permitan a ambos territorios avanzar en su competitividad y garantizar así «el futuro de España».

Así se ha señalado durante la II Cumbre Empresarial Comunitat Valenciana-Comunidad de Madrid, celebrada con la intención de afianzar la relación económico-social entre ambas comunidades, y en la que han participado el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Ayuso y Mazón sellan su alianza

«Mi intención no es que la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana levanten un muro contra nadie, sino que pongan en marcha una gran plataforma de proyección y de futuro» desde la mentalidad de crecimiento y de «un entorno liberal», ha señalado Mazón, quien ha criticado los «recelos» que alimentó el Botànic sobre Madrid.

El president ha señalado que la Comunitat refuerza su alianza con Madrid para reactivar su liderazgo en materia de movilidad, energías renovables y como nodo logístico estratégico para la economía española, y ha asegurado que ambas comunidades trabajarán desde la «competencia leal» para mejorar la prosperidad del conjunto de España.

Ha reiterado que la Abogacía de la Generalitat está estudiando el borrador de la Ley de Amnistía para interponer acciones legales, y ha avanzado la puesta en marcha de una red de infraestructuras de recarga energética en la conexión entre Madrid y la Comunitat y un plan de simplificación para impulsar proyectos de energías renovables.

Asimismo, el president ha reivindicado la finalización del Corredor Mediterráneo «para que haya más regiones competitivas» y recursos hídricos «para que la marca España siga teniendo un día de mañana».

Financiación autonómica

Mazón, que ha intervenido a la vez que la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha escuchado cómo su compañera en el PP se pronunciaba a favor de ayudar a la Comunitat Valenciana en cuanto a la condonación de la deuda con el Estado.

Ayuso ha expresado: «El Gobierno nos quiere  dividir, no lo van a conseguir», y ha defendido el criterio de población para el cálculo de la financiación autonómica y también contemplar la quita de deuda para la Comunitat.

«El actual Gobierno valenciano ha heredado una deuda inasumible y veo bien ayudar a Valencia; cosa distinta es Cataluña, donde el negocio del nacionalismo ha llevado a esos dirigentes a quebrar una comunidad», ha dicho Ayuso.

Mazón ha compartido con Ayuso las quejas por el transporte de Cercanías: «Me llama la atención que todos los planes para soterrar pasos a nivel sean en Cataluña», cuando en la Comunitat «sigue muriendo gente» en ellos, ha dicho el president, quien también ha lamentado las deficiencias en Cercanías desde hace años.

Los objetivos de la Cumbre bilateral

La cumbre ha reunido esta mañana a empresarios del sector de la logística, la energía y la movilidad, junto a consejeros autonómicos.

La cumbre tiene como objetivo afianzar la relación socioeconómica entre ambas regiones, que representan el 25 % del PIB español.

A través del Puerto de Valencia y del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas circula el 40 % del tráfico de comercio exterior de España, mientras que el 30 % del tráfico de mercancías en este Eje se realiza por ferrocarril, multiplicando por seis la cuota que tiene a nivel de España.

El alcalde de Madrid, José Luis Rodríguez Almeida (PP), ha hecho antes de la cumbre unas declaraciones a los medios en las que ha señalado: “El Gobierno está dispuesto a un modelo de financiación que perjudica a las comunidades del PP y privilegia a Cataluña. Desde Madrid y Valencia nos opondremos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo