Síguenos

Valencia

Badenas (Vox): «Ser nazi no es un delito. Yo nunca lo sería»

Publicado

en

Juanma Badenas vox inhabilitado

El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, Juanma Badenas (Vox), ha asegurado sobre las protestas en las sedes del PSOE que «ser nazi no es un delito».

En una entrevista que publica Valencia Plaza, Badenas manifiesta su repulsa a la violencia registrada ante las sedes del PSOE pero defiende la legitimidad de las protestas, y sobre la presencia de grupos neonazis en las calles de Madrid asegura que «ser nazi no es un delito» y añade, que él «nunca lo sería. Pero se debe dejar que por el derecho a la libertad ideológica cada uno sea lo que quiera».

«Una cosa es que uno diga que es un nazi, y otra cosa es que se comporte como un violento o un asesino. Lo que se castiga no es el pensamiento. El pensamiento no delinque», ha concluido.

Ante el aluvión de críticas, Badenas ha puesto un tuit explicando lo que piensa al respecto: «Se me ocurren pocas cosas más repugnantes que ser nazi, y evidentemente todo planteamiento nazi merece el mayor reproche moral, social y también penal. El nazismo y el conservadurismo están completamente reñidos».

La alcaldesa de València no comparte la afirmación de Badenas: «No puedo estar de acuerdo»

La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha asegurado este jueves no compartir las declaraciones de su segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas (Vox), quien ha declarado sobre las protestas ante las sedes del PSOE que «ser nazi no es un delito».

«Yo no puedo estar de acuerdo, lo digo claramente», ha manifestado Catalá al ser preguntada por las afirmaciones de Badenas en una entrevista que publica Valencia Plaza, en las que dice: «Una cosa es que uno diga que es un nazi, y otra cosa es que se comporte como un violento o un asesino. Lo que se castiga no es el pensamiento. El pensamiento no delinque».

Badenas (Vox) : "Ser nazi no es un delito"

La alcaldesa de València, María José Catalá, participa en un desayuno informativo organizado por Radio Valencia. EFE/ Biel Aliño

La alcaldesa ha apuntado que el PP y Vox mantienen una coalición de gobierno en el Ayuntamiento y ambos partidos trabajan de forma coordinada en la gestión, pero no comparte declaraciones políticas como la realizada por el concejal de Vox.

Sobre la petición del PSPV de cesar de inmediato al concejal, Catalá ha apuntado que el PSPV cada día pide «el cese de alguien» y ha rechazado entrar en esa dinámica por no ser una cuestión diligente.

«Lo más importante es que los vecinos y vecinas de Orriols y mañana de otros barrios vean resueltos sus problemas», ha concluido.

Ribó (Compromís): Badenas (Vox) no puede estar ni un día más en el gobierno de València

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Joan Ribó, ha asegurado que el segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas (Vox), «no puede estar ni un día más en el gobierno municipal» después de asegurar que «ser nazi no es un delito».

joan ribo despedida

Imagen de archivo del alcalde de Valècia en funciones, Joan Ribó.EFE/ Ana Escobar

El exalcalde ha instado a la alcaldesa, María José Catalá (PP), a «revisar quiénes son sus socios de gobierno porque todo se pega» y ha calificado las declaraciones de Badenas de «totalmente impresentables», ha informado la coalición.

«Es un desprecio y un peligro para València, para las instituciones y para la democracia que el PP está amparando dentro de su gobierno», ha dicho.

Ribó ha sostenido que «la ideología nazi es culpable de los mayores horrores que ha sufrido Europa en el último siglo. Los nazis son los directos responsables de la Segunda Guerra Mundial que provocó más de 40 millones de muertes».

«Debemos recordar todos los crematorios, los campos de exterminio. Son los nazis quienes asesinaron a judíos, homosexuales, disidentes políticos, a ciudadanos republicanos españoles. Por tanto, decir que no es un delito es una barbaridad, es peor que un delito, es la cultura del asesinato y la muerte», ha añadido.

Ha insistido en que Badenas «está en un lugar donde no debería estar por su forma de pensar» y ha exigido a Catalá «que no pase ni un día más dentro del gobierno de esta ciudad por decencia y salud democrática».

Gómez (PSPV) exige a Català el cese inmediato de Badenas (Vox) por apología del nazismo

València, 9 no (EFE).- La portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha exigido a la alcaldesa, María José Catalá (PP), el cese inmediato del segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas (Vox), por apología del nazismo y justificar la violencia contra los socialistas.

Gómez ha mostrado su «indignación» tras una entrevista en Valencia Plaza en la que Badenas ha asegurado que «ser nazi no es un delito», y se ha preguntado cómo no va a serlo una «una ideología y una política que mató a millones de personas en Europa y que nos llevó al peor momento de nuestra historia», ha informado el PSPV.

candidato pspv valencia latin kings

La vicealcaldesa de València y candidata a la alcaldía del PSPV-PSOE, Sandra Gómez. EFE/Biel Aliño/Archivo

Para la portavoz socialista, el responsable de Vox y socio de Catalá «con estas declaraciones está haciendo apología del nazismo, apología del fascismo, apología de lo que hoy está ocurriendo en nuestras calles, de esa forma de ver nuestra sociedad que hoy rodea, señala e incita el odio contra otras formaciones políticas como es el Partido Socialista. Por eso, quiero exigirle inmediatamente que cese del gobierno a Badenas», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo