Valencia
Badenas (Vox): «Ser nazi no es un delito. Yo nunca lo sería»
Publicado
hace 2 añosen
El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de València, Juanma Badenas (Vox), ha asegurado sobre las protestas en las sedes del PSOE que «ser nazi no es un delito».
En una entrevista que publica Valencia Plaza, Badenas manifiesta su repulsa a la violencia registrada ante las sedes del PSOE pero defiende la legitimidad de las protestas, y sobre la presencia de grupos neonazis en las calles de Madrid asegura que «ser nazi no es un delito» y añade, que él «nunca lo sería. Pero se debe dejar que por el derecho a la libertad ideológica cada uno sea lo que quiera».
«Una cosa es que uno diga que es un nazi, y otra cosa es que se comporte como un violento o un asesino. Lo que se castiga no es el pensamiento. El pensamiento no delinque», ha concluido.
Ante el aluvión de críticas, Badenas ha puesto un tuit explicando lo que piensa al respecto: «Se me ocurren pocas cosas más repugnantes que ser nazi, y evidentemente todo planteamiento nazi merece el mayor reproche moral, social y también penal. El nazismo y el conservadurismo están completamente reñidos».
Se me ocurren pocas cosas más repugnantes que ser nazi, y evidentemente todo planteamiento nazi merece el mayor reproche moral, social y también penal. El nazismo y el conservadurismo están completamente reñidos.
— Juanma Badenas (@JuanmaBadenas) November 9, 2023
La alcaldesa de València no comparte la afirmación de Badenas: «No puedo estar de acuerdo»
La alcaldesa de València, María José Catalá (PP), ha asegurado este jueves no compartir las declaraciones de su segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas (Vox), quien ha declarado sobre las protestas ante las sedes del PSOE que «ser nazi no es un delito».
«Yo no puedo estar de acuerdo, lo digo claramente», ha manifestado Catalá al ser preguntada por las afirmaciones de Badenas en una entrevista que publica Valencia Plaza, en las que dice: «Una cosa es que uno diga que es un nazi, y otra cosa es que se comporte como un violento o un asesino. Lo que se castiga no es el pensamiento. El pensamiento no delinque».

La alcaldesa de València, María José Catalá, participa en un desayuno informativo organizado por Radio Valencia. EFE/ Biel Aliño
La alcaldesa ha apuntado que el PP y Vox mantienen una coalición de gobierno en el Ayuntamiento y ambos partidos trabajan de forma coordinada en la gestión, pero no comparte declaraciones políticas como la realizada por el concejal de Vox.
Sobre la petición del PSPV de cesar de inmediato al concejal, Catalá ha apuntado que el PSPV cada día pide «el cese de alguien» y ha rechazado entrar en esa dinámica por no ser una cuestión diligente.
«Lo más importante es que los vecinos y vecinas de Orriols y mañana de otros barrios vean resueltos sus problemas», ha concluido.
Ribó (Compromís): Badenas (Vox) no puede estar ni un día más en el gobierno de València
El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de València, Joan Ribó, ha asegurado que el segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas (Vox), «no puede estar ni un día más en el gobierno municipal» después de asegurar que «ser nazi no es un delito».

Imagen de archivo del alcalde de Valècia en funciones, Joan Ribó.EFE/ Ana Escobar
El exalcalde ha instado a la alcaldesa, María José Catalá (PP), a «revisar quiénes son sus socios de gobierno porque todo se pega» y ha calificado las declaraciones de Badenas de «totalmente impresentables», ha informado la coalición.
«Es un desprecio y un peligro para València, para las instituciones y para la democracia que el PP está amparando dentro de su gobierno», ha dicho.
Ribó ha sostenido que «la ideología nazi es culpable de los mayores horrores que ha sufrido Europa en el último siglo. Los nazis son los directos responsables de la Segunda Guerra Mundial que provocó más de 40 millones de muertes».
«Debemos recordar todos los crematorios, los campos de exterminio. Son los nazis quienes asesinaron a judíos, homosexuales, disidentes políticos, a ciudadanos republicanos españoles. Por tanto, decir que no es un delito es una barbaridad, es peor que un delito, es la cultura del asesinato y la muerte», ha añadido.
Ha insistido en que Badenas «está en un lugar donde no debería estar por su forma de pensar» y ha exigido a Catalá «que no pase ni un día más dentro del gobierno de esta ciudad por decencia y salud democrática».
Gómez (PSPV) exige a Català el cese inmediato de Badenas (Vox) por apología del nazismo
València, 9 no (EFE).- La portavoz socialista en el Ayuntamiento de València, Sandra Gómez, ha exigido a la alcaldesa, María José Catalá (PP), el cese inmediato del segundo teniente de alcalde, Juanma Badenas (Vox), por apología del nazismo y justificar la violencia contra los socialistas.
Gómez ha mostrado su «indignación» tras una entrevista en Valencia Plaza en la que Badenas ha asegurado que «ser nazi no es un delito», y se ha preguntado cómo no va a serlo una «una ideología y una política que mató a millones de personas en Europa y que nos llevó al peor momento de nuestra historia», ha informado el PSPV.

La vicealcaldesa de València y candidata a la alcaldía del PSPV-PSOE, Sandra Gómez. EFE/Biel Aliño/Archivo
Para la portavoz socialista, el responsable de Vox y socio de Catalá «con estas declaraciones está haciendo apología del nazismo, apología del fascismo, apología de lo que hoy está ocurriendo en nuestras calles, de esa forma de ver nuestra sociedad que hoy rodea, señala e incita el odio contra otras formaciones políticas como es el Partido Socialista. Por eso, quiero exigirle inmediatamente que cese del gobierno a Badenas», ha concluido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Valencia
Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios
Publicado
hace 37 minsen
28 noviembre, 2025
Sanidad y las autonomías acuerdan que la mascarilla vuelva a ser obligatoria en centros sanitarios para contener el avance de la gripe
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han alcanzado este viernes un acuerdo clave para frenar el repunte de virus respiratorios: la mascarilla volverá a ser obligatoria en hospitales y centros de salud cuando los indicadores alcancen niveles de riesgo moderado o alto. La decisión llega tras la alerta emitida por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, que advierte de un adelantamiento inusual de la gripe y de la expansión del nuevo linaje A(H3N2) subclado K.
Este consenso, forjado en un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), supone un giro respecto al año pasado, cuando Sanidad y las autonomías no lograron pactar un protocolo común. Esta vez, el documento —que se aprobará definitivamente el 3 de diciembre— introduce directrices homogéneas y escalables, orientadas a evitar un colapso asistencial durante la temporada 2025-2026.
Un plan común frente a los virus respiratorios: mascarillas por escenarios
El nuevo protocolo ordena la respuesta sanitaria en cuatro niveles de riesgo (0 a 3), determinados por la incidencia de virus respiratorios, la ocupación hospitalaria y otros indicadores epidemiológicos.
Escenario 0: vigilancia reforzada
En fase de baja circulación vírica, se mantiene la recomendación general:
– Utilizar mascarilla quirúrgica ante cualquier síntoma respiratorio.
– Reducir interacciones sociales, especialmente con colectivos vulnerables.
– Extremar la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.
Escenario 1: incremento controlado de casos
Cuando la incidencia comienza a aumentar:
– Se recomienda llevar mascarilla durante los cinco días posteriores al inicio de síntomas.
– Fomentar el teletrabajo cuando sea posible.
Escenario 2: riesgo moderado
Aquí llegan las primeras obligaciones:
– Uso obligatorio de mascarilla en hospitales, centros de salud y salas de espera.
– Los centros sociosanitarios deberán «valorar» imponerla de forma permanente en función de la vulnerabilidad de sus residentes.
– El personal de residencias con síntomas deberá permanecer cinco días de baja.
Escenario 3: riesgo muy alto o situación pandémica
Aunque el documento no impone nuevas reglas específicas, deja vía libre para introducir medidas excepcionales, incluidas restricciones más severas si la situación lo requiere.
Sanidad pone el foco en tres ámbitos clave
El plan concentra esfuerzos en espacios especialmente sensibles:
1. Residencias y centros sociosanitarios
– Bajas obligatorias para trabajadores con síntomas.
– Uso de mascarilla durante toda la jornada tras la reincorporación hasta remitir los síntomas.
– Posibilidad de imponer restricciones adicionales según vulnerabilidad del centro.
2. Hospitales y centros de salud
– En niveles bajos y moderados, mascarilla obligatoria en unidades de especial riesgo (oncología, trasplantes…).
– En nivel medio, uso extensivo en urgencias, salas de espera y zonas comunes.
3. Profesionales con trato directo al público
– Recomendación de usar mascarilla en escenarios de alta circulación vírica, especialmente si interactúan con personas sintomáticas.
Un acuerdo que llega tras un año de desencuentros
El protocolo del año pasado naufragó por falta de consenso entre las autonomías. El resultado fue un documento sin carácter vinculante que dejó a cada región la capacidad de fijar sus propios criterios sobre mascarilla, aforos o restricciones. Este invierno, con un repunte gripal más temprano y agresivo, la presión asistencial ha obligado a cerrar filas.
23,7 millones de euros para reforzar el sistema sanitario
Además de las medidas frente a los virus respiratorios, Sanidad y las comunidades han aprobado la distribución de 23,7 millones de euros destinados a reforzar diversas áreas del Sistema Nacional de Salud.
Entre las partidas destacan:
– 2 millones para mejorar la autosuficiencia en plasma humano.
– 2,5 millones para equipamiento de unidades de donación de plasma.
– 1,5 millones para planes frente al tabaquismo.
– 7 millones para vigilancia en cáncer, salud mental, resistencias antimicrobianas y enfermedades raras.
– 1 millón para el Sistema de Información de Vacunaciones e Inmunizaciones.
– 4 millones adicionales para sistemas de vigilancia epidemiológica.
Un invierno marcado por la prevención y la coordinación
Con este acuerdo, Sanidad pretende adelantarse a la presión asistencial que podría generar la combinación de gripe, covid y otros virus respiratorios en las próximas semanas. La vuelta de la mascarilla obligatoria en centros sanitarios se perfila como una herramienta clave para reducir contagios y proteger a los más vulnerables en un invierno que se prevé especialmente activo en términos epidemiológicos.
¿Cuándo volverán a ser obligatorias?
La mascarilla volverá a ser obligatoria en centros sanitarios tras la aprobación del protocolo el 3 de diciembre de 2025, siempre que se cumplan los umbrales epidemiológicos establecidos (aumento de gripe/virus respiratorios, alta presión hospitalaria, etc.). En ese momento, todos los centros deberán ajustarse a la obligación.
Te puede interesar:
Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe
Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder