Síguenos

Cultura

‘Bajo el polvo’, el género negro llega a la Sala Russafa

Publicado

en

La novela negra: «(en francés: Noir) o hard-boiled es, como la definió Raymond Chandler en su ensayo El simple arte de matar (1950), la novela del mundo profesional del crimen. Debe su nombre a que originalmente fue publicada en la revista Black Mask de Estados Unidos y en la colección Série Noire de la editorial francesa Gallimard, pero también al carácter oscuro de los ambientes en que transcurre, lejos de las casas señoriales que ambientaban las novelas policiacas típicas de la época.»

Esta definición puede resumir a la perfección el ambiente que tiñe estos días la Sala Russafa con el estreno absoluto de ‘Bajo el polvo’ (hasta el 30 de mayo), una historia original, creada por la actriz Rosa López, dirigida por el incombustible Chema Cardeña, y que te invita a adentrarte en una atmósfera oscura y cargada de polvo. Holleville, una pequeña población del medio oeste de Estados Unidos, a principios de los treinta. Una gran tormenta de polvo negro amenaza con barrer las propiedades de los granjeros de la zona y muchos ya han huido para salvar la vida: Hasta allí, vuelve a la casa familiar el inspector de policía Joseph Barrows, tras muchos años de ausencia. La misteriosa muerte en un incendio de tres chicos y la extraña desaparición de una joven pone en alerta a Barrows, quien tratará de descubrir la verdad antes de que la gran tormenta la sepulte para siempre bajo el polvo.

Noir Producciones (ha presentado en Sala Russafa adaptaciones teatrales de clásicos del género como ‘La soga’ o ‘Un crimen perfecto’) es una de las pocas formaciones teatrales especializadas en este género que hay en València. Un género que atrapa al espectador, como ya lo hiceran maestros tan dispares como Patricia Highsmith o Fred Vargas en la literatura, y John Huston o Alfred Hitchcock en el cine, y que han ido definiendo los rasgos del género negro con obras de ficción que suelen recrear la investigación policial o detectivesca de un crimen. Suspense que hace partícipe al público mientras descubren a los personajes y se dejan entrever sus motivos para ser considerados culpables o no. Convirtiendo al público en protagonista.

La propia autora Rosa López confiesa que se ha inspirado en el popular subgénero ‘country noir’, thrillers ambientados en pequeñas poblaciones de espacios rurales. Y aprovecha un fenómeno climático real para subrayar la tensión de esta historia, recreando una de las tormentas de polvo que en los años 30 azotaban el empobrecido Medio Oeste de los Estados Unidos, arruinando las cosechas y generando unas durísimas condiciones de vida que agravaban la crisis económica provocada por el crack del 29.

‘Bajo el polvo’ es sin duda una oportunidad de disfrutar del mejor ‘teatro noir’ y disfrutar de esa magia atmósfera cargada de humo y polvo bajo la que se ocultan los mejores misterios.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo