Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BALANCE| La Navidad valenciana más multitudinaria se consolida en los barrios y pueblos de la ciudad

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha hecho un balance muy positivo de todas las celebraciones y actividades programadas durante toda la Navidad en nuestra ciudad. “La gran respuesta de la ciudadanía ha demostrado que la programación navideña que un año más hemos diseñado desde el gobierno de Joan Ribó da respuesta a lo que merecemos los valencianos y las valencianas, una Navidad digna que se suma a otras fiestas de la ciudad como motor cultural, económico y social”, ha afirmado.

La modernización del modelo de Cabalgata de Reyes ha obtenido una gran respuesta ciudadana, con 100.000 personas en las calles y plazas de València disfrutando de un espectáculo en el que se han potenciado los elementos valencianos, la teatralidad, la tematización y la presencia de grupos teatrales y de animación profesional. “Hemos consolidado un modelo de cabalgata mucho más moderno y ágil donde potenciamos elementos tradicionales del patrimonio cultural festivo valenciano, como por ejemplo los gigantes y los cabuts de personajes históricos valencianos y nuevos elementos como la estrella de Oriente, presente ya el año pasado, o la carroza del Buzón Real, que hemos incorporado este año junto con los personajes del paje Miquel y la mensajera Caterina, que durante toda la Navidad ha recogido las cartas de las niñas y los niños valencianos por muchos barrios y pueblos de la ciudad”, ha explicado Fuset.

Un día antes de la celebración de la Cabalgata de Reyes se cerraron las puertas de un nuevo certamen de Expojove, centrado en valores por los cuales València es noticia y un referente muy positivo en el mundo, los de la alimentación sostenible y saludable. 100.927 personas han visitado este año Expojove, una cifra récord, que incluye las 12.264 visitas en grupo y las 11.127 de integrantes de comisiones falleras. “Estamos consolidando este certamen como oferta lúdica atractiva para la niñez y la juventud, con una mayor tematización (este año también centrada en la alimentación saludable y sostenible) y una mayor implicación de las entidades participantes en la tematización y el espíritu de la feria”, ha explicado Fuset.

Otra celebración clave de Navidad es la fiesta de las campanadas de Fin de Año con que las valencianas y los valencianos pueden despedir el año y dar la bienvenida a un nuevo año con una fiesta llena de música, luz y pirotecnia con protagonismo para profesionales valencianos y con una nueva gran respuesta de público, con una estimación de alrededor de 50.000 personas a lo largo de toda la noche y una media de al menos 35.000 personas en cada momento de la celebración, antes, durante y después de las campanadas.

“Las nuevas iniciativas llevadas a cabo durante este mandato, como por ejemplo la misma fiesta de las campanadas de Fin de Año o la visita del Buzón Real a diferentes puntos de la ciudad, permiten complementar la oferta comercial y turística de València, dotándola de nuevos atractivos para la ciudadanía y para quien nos visita”, ha explicado Fuset, que también ha destacado la colaboración entre las diversas concejalías del Ayuntamiento de València y con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. “El apoyo al pequeño comercio lo consideramos fundamental y estamos convencidos de que nuestra apuesta para llevar la ornamentación y las actividades navideñas a muchos barrios y pueblos, alcanzando toda la ciudad, ayuda a la generación de polos de atracción que dinamizan la actividad comercial, cultural y social por todos los rincones de València”, ha añadido.

El concejal ha recordado que este año, por primera vez, se ha editado un folleto informativo con toda la programación de actividades navideñas que ha permitido acercar a la ciudadanía información de actividades muy diversas, como por ejemplo la presencia de coros por muchos barrios de la ciudad acercando los tradicionales villancicos valencianos a los vecinos y vecinas de València, así como otras actuaciones musicales, como por ejemplo el Cant de la Sibil·la.

Además, el folleto, con 40.000 ejemplares repartidos, ha indicado los diversos puntos de ornamentación navideña, que este año han vuelto a incrementarse llevando, por ejemplo, árboles de Navidad a los barrios de Orriols, Abastos y Sant Marcel·lí. También ha informado sobre los belenes en los barrios, participantes en los concursos de la Junta Central Fallera y de la Semana Santa Marinera, y sobre los belenes municipales de la Plaça de la Reina y el Salón de Cristal, por donde este año han pasado más de 23.600 personas.

“Este gobierno municipal ha demostrado su apuesta por diversificar, actualizar y consolidar una oferta de actividades navideñas que potencian la singularidad de la ciudad de València y las tradiciones navideñas valencianas, así como todos los elementos culturales asociados a estas fiestas”, ha destacado Fuset, para quien “con todas estas actividades potenciamos a la vez nuestra ciudad como destino turístico, de ocio y de comercio también en Navidad”. Además, ha añadido para acabar que “la gran respuesta ciudadana es el mejor balance que se puede hacer de la Navidad valenciana que acabamos de disfrutar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo