Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

BALANCE| La Navidad valenciana más multitudinaria se consolida en los barrios y pueblos de la ciudad

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha hecho un balance muy positivo de todas las celebraciones y actividades programadas durante toda la Navidad en nuestra ciudad. “La gran respuesta de la ciudadanía ha demostrado que la programación navideña que un año más hemos diseñado desde el gobierno de Joan Ribó da respuesta a lo que merecemos los valencianos y las valencianas, una Navidad digna que se suma a otras fiestas de la ciudad como motor cultural, económico y social”, ha afirmado.

La modernización del modelo de Cabalgata de Reyes ha obtenido una gran respuesta ciudadana, con 100.000 personas en las calles y plazas de València disfrutando de un espectáculo en el que se han potenciado los elementos valencianos, la teatralidad, la tematización y la presencia de grupos teatrales y de animación profesional. “Hemos consolidado un modelo de cabalgata mucho más moderno y ágil donde potenciamos elementos tradicionales del patrimonio cultural festivo valenciano, como por ejemplo los gigantes y los cabuts de personajes históricos valencianos y nuevos elementos como la estrella de Oriente, presente ya el año pasado, o la carroza del Buzón Real, que hemos incorporado este año junto con los personajes del paje Miquel y la mensajera Caterina, que durante toda la Navidad ha recogido las cartas de las niñas y los niños valencianos por muchos barrios y pueblos de la ciudad”, ha explicado Fuset.

Un día antes de la celebración de la Cabalgata de Reyes se cerraron las puertas de un nuevo certamen de Expojove, centrado en valores por los cuales València es noticia y un referente muy positivo en el mundo, los de la alimentación sostenible y saludable. 100.927 personas han visitado este año Expojove, una cifra récord, que incluye las 12.264 visitas en grupo y las 11.127 de integrantes de comisiones falleras. “Estamos consolidando este certamen como oferta lúdica atractiva para la niñez y la juventud, con una mayor tematización (este año también centrada en la alimentación saludable y sostenible) y una mayor implicación de las entidades participantes en la tematización y el espíritu de la feria”, ha explicado Fuset.

Otra celebración clave de Navidad es la fiesta de las campanadas de Fin de Año con que las valencianas y los valencianos pueden despedir el año y dar la bienvenida a un nuevo año con una fiesta llena de música, luz y pirotecnia con protagonismo para profesionales valencianos y con una nueva gran respuesta de público, con una estimación de alrededor de 50.000 personas a lo largo de toda la noche y una media de al menos 35.000 personas en cada momento de la celebración, antes, durante y después de las campanadas.

“Las nuevas iniciativas llevadas a cabo durante este mandato, como por ejemplo la misma fiesta de las campanadas de Fin de Año o la visita del Buzón Real a diferentes puntos de la ciudad, permiten complementar la oferta comercial y turística de València, dotándola de nuevos atractivos para la ciudadanía y para quien nos visita”, ha explicado Fuset, que también ha destacado la colaboración entre las diversas concejalías del Ayuntamiento de València y con la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico. “El apoyo al pequeño comercio lo consideramos fundamental y estamos convencidos de que nuestra apuesta para llevar la ornamentación y las actividades navideñas a muchos barrios y pueblos, alcanzando toda la ciudad, ayuda a la generación de polos de atracción que dinamizan la actividad comercial, cultural y social por todos los rincones de València”, ha añadido.

El concejal ha recordado que este año, por primera vez, se ha editado un folleto informativo con toda la programación de actividades navideñas que ha permitido acercar a la ciudadanía información de actividades muy diversas, como por ejemplo la presencia de coros por muchos barrios de la ciudad acercando los tradicionales villancicos valencianos a los vecinos y vecinas de València, así como otras actuaciones musicales, como por ejemplo el Cant de la Sibil·la.

Además, el folleto, con 40.000 ejemplares repartidos, ha indicado los diversos puntos de ornamentación navideña, que este año han vuelto a incrementarse llevando, por ejemplo, árboles de Navidad a los barrios de Orriols, Abastos y Sant Marcel·lí. También ha informado sobre los belenes en los barrios, participantes en los concursos de la Junta Central Fallera y de la Semana Santa Marinera, y sobre los belenes municipales de la Plaça de la Reina y el Salón de Cristal, por donde este año han pasado más de 23.600 personas.

“Este gobierno municipal ha demostrado su apuesta por diversificar, actualizar y consolidar una oferta de actividades navideñas que potencian la singularidad de la ciudad de València y las tradiciones navideñas valencianas, así como todos los elementos culturales asociados a estas fiestas”, ha destacado Fuset, para quien “con todas estas actividades potenciamos a la vez nuestra ciudad como destino turístico, de ocio y de comercio también en Navidad”. Además, ha añadido para acabar que “la gran respuesta ciudadana es el mejor balance que se puede hacer de la Navidad valenciana que acabamos de disfrutar”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Koldo ordenaba espiar a miembros del PSOE según los audios incautados por la UCO

Publicado

en

Caso Koldo
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

Informativos Telecinco ha tenido acceso en exclusiva a más de 20.000 archivos de audio incautados a Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos. Estos audios, entregados por la Guardia Civil al Tribunal Supremo, revelan que Koldo no actuaba solo, sino que había tejido una red de colaboradores a los que enviaba a misiones de seguimiento y escucha de conversaciones privadas, aparentemente con motivaciones políticas.

Misiones de espionaje a miembros del PSOE

Según la información de Informativos Telecinco, algunos de estos audios muestran cómo los colaboradores de Koldo eran enviados a lugares concretos, como restaurantes, para espiar a miembros del Partido Socialista. En uno de los audios analizados, se les escucha tratando de registrar una conversación entre dos personas identificadas como “Javier” y “Guzmán”.

En la grabación, se oye al propio Koldo dar instrucciones:

“Intentad recordar cualquier detalle”, ordena a sus colaboradores.
Ellos responden describiendo fragmentos de la conversación, mencionando un tal “Patxi” y una reunión del Comité Federal del PSOE.

Koldo continúa interrogando:

“¿Sabéis si iba a hablar con Susana? ¿Eduardo os suena? ¿Madina?”,
para finalmente trasladar la información por teléfono a un interlocutor desconocido, al que le comunica que también se había grabado un vídeo de los comensales.

Aldama, Air Europa y Begoña Gómez

El periodista Julio Muley, que ha analizado estos audios en directo en Informativos Telecinco, ha destacado la relevancia de otra de las grabaciones:

“Aparece la voz de Víctor de Aldama defendiendo el rescate de Air Europa, alegando razones estratégicas, y advirtiendo que podrían salir informaciones sobre Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez”, señaló Muley.

Una red organizada con fines políticos

Los audios incautados revelan con claridad que Koldo contaba con una estructura organizada para obtener información confidencial sobre personas del entorno socialista. Desde Informativos Telecinco subrayan que el hallazgo forma parte de la investigación abierta en el Tribunal Supremo y podría abrir nuevas líneas de investigación sobre el alcance de estas actividades.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo