Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez hace balance del año político

Publicado

en

balance político de Pedro Sánchez

El jefe del Gobierno analizará la actual situación política y económica, y expondrá sus expectativas de futuro.

Comparecencia tras el Consejo de Ministros

Pedro Sánchez comparece este lunes ante los medios de comunicación para hacer balance de la legislatura tras una semana que ha evidenciado las dificultades del Ejecutivo en su mandato. Como es habitual, Sánchez presentará el nivel de cumplimiento de los compromisos del Gobierno, ofrecerá datos actualizados, analizará la situación política y económica, y planteará sus expectativas de futuro.

La comparecencia se produce después de presidir el último Consejo de Ministros del año y tras días en los que se han puesto de manifiesto las dificultades del Gobierno para sacar adelante sus iniciativas debido a la falta de cohesión entre sus socios de investidura.

Éxitos legislativos en un contexto de desafíos

A pesar de las dificultades, Sánchez subrayará que se han aprobado 25 leyes que reflejan la capacidad de acuerdo del Ejecutivo. Según fuentes del Ejecutivo, España afronta el final del año con estabilidad política y económica, aprobando reformas clave y con un reconocimiento internacional a su gestión económica.

Presupuestos y retos legislativos

Uno de los principales retos del Gobierno sigue siendo la negociación de los presupuestos generales para 2025. La falta de apoyo de algunos socios, como el PNV y Junts, quedó reflejada esta semana en la votación para prorrogar el impuesto a las energéticas. Ante esta situación, el Consejo de Ministros aprobará un real decreto ley para extender ese gravamen y aumentar el impuesto al diésel, aunque su viabilidad en el Congreso es incierta.

Compromisos con Podemos y medidas sociales

En paralelo, el Gobierno ha acordado con Podemos la aprobación de un real decreto que prorrogará durante un año medidas del escudo social, como la suspensión de desahucios a colectivos vulnerables y la extensión de las ayudas al transporte durante seis meses más. A cambio, Podemos respaldó la ley de eficiencia de la Justicia, permitiendo al PSOE salvar el veto del Senado.

Tensiones con Junts y la cuestión de confianza

El clima político se complica con la proposición no de ley presentada por Junts, que exige a Sánchez plantear una cuestión de confianza. La Mesa del Congreso aplazó esta semana la decisión de tramitar o no esa iniciativa, mientras el líder de Junts, Carles Puigdemont, advirtió que bloquear su tramitación podría colapsar la legislatura.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo