Síguenos

Valencia

Localizan una ballena de 40 toneladas y 17 metros desorientada en Cullera

Publicado

en

ballena cullera
Imagen de la ballena localizada en Cullera, facilitada por la Fundación Oceanogràfic. EFE
València, 6 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Guardia Civil de Valencia localizó el pasado sábado, junto con el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic, una ballena de 40 toneladas de peso y de 17 metros de longitud que nadaba desorientada a dos millas de la playa de Cullera.

Esa mañana, la Guardia Civil recibió un aviso por parte del patrón de una embarcación que navegaba próximo a la playa de Cullera, que informó a los agentes de que una ballena llevaba demasiado tiempo en la misma ubicación.

Una ballena en Cullera

Se encontraba aproximadamente a unas dos millas de la playa de Cullera y sin moverse demasiado, algo extraño en este tipo de cetáceos.

Según han informado desde el instituto armado y el Oceanogràfic, la patrullera de la Guardia Civil de Valencia navegó hasta el lugar con el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic, compuesto por cinco veterinarios y dos biólogos marinos a bordo.

A través del 112 y la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, los veterinarios y biólogos del acuario de València se desplazaron hasta la zona para hacer una evaluación completa del animal, que aparentemente se encontraba enmallado y próximo a la zona del faro.

Los tripulantes de la patrullera vieron al animal en las coordenadas facilitadas por el patrón de la embarcación que dio el aviso.

Se trataba de una ballena rorcual de 17 metros y unas 40 toneladas de peso y, al aproximarse al animal, los expertos de la Fundación Oceanogràfic observaron que no estaba enmallado.

La ballena tenía una malformación

Pero el cetáceo sí padecía una malformación: una escoliosis, posiblemente congénita, y que podría ser el motivo de su mala natación.

En un primer momento se intentó colocar un rastreador a la ballena en su aleta dorsal, pero debido a la malformación de su cola no fue posible, y poco tiempo después, el cetáceo se dirigió a alta mar y se alejó de la costa.

No obstante, los profesionales alertan de que es posible que pueda reaparecer en los próximos días debido a su estado general y dificultad de natación.

Se han comunicado los hecho a las autoridades locales, centros de recuperación y al Ministerio de Medio Ambiente para el seguimiento del animal en futuros avistamientos.

Ante el avistamiento o el varamiento de cualquier animal marino en problemas, desde la Fundación Oceanogràfic han recordado que cualquier persona puede activar el protocolo de actuación a través del teléfono de Emergencias 112.

Con ello, el equipo de rescate se desplazará a la zona para evaluar el estado del animal y emprender las acciones necesarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo