Síguenos

Valencia

Cuelgan banderas arcoirís en Náquera tras decidir Vox-PP quitarlas en locales municipales

Publicado

en

banderas arcoíris Náquera

València, 22 jun (OFFICIAL PRESS EFE). Varias banderas arcoíris han aparecido en balcones de Náquera (Valencia), el primer municipio de la Comunitat Valenciana en el que Vox ha conseguido una alcaldía gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que establece que no se colocarán banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

Cuelgan banderas arcoirís en Náquera tras decidir Vox-PP quitarlas en locales municipales

Desde el pasado sábado, cuando se constituyeron los ayuntamientos resultantes de las elecciones municipales del 28 mayo, el alcalde de este municipio de interior de 7.700 habitantes es Iván Expósito (Vox), cuyo partido ganó las elecciones y logró 4 ediles, gracias a un acuerdo de gobierno con el PP, que obtuvo 3 y cuya suma supone la mayoría absoluta.

El pacto incluye veinte puntos programáticos, algunos de los cuales han generado ya polémica, como la retirada de banderas LGTBI de los edificios oficiales o la decisión de sustituir las concentraciones contra la violencia machista por actos de «no a la violencia» o de condena de «toda violencia».

Entre los puntos del acuerdo se encuentran la «promoción de los valores constitucionales», la «celebración del día de la Constitución y la Hispanidad» en el municipio, la supresión de las subvenciones a entidades «independentistas y pancatalanistas» o la «neutralidad institucional en el ámbito cultural».

Sin embargo, el punto referido a las banderas LGTBI ha sido el que más controversia ha generado en los medios de comunicación y las redes sociales, hasta el punto de que la Comisión Europea ha señalado que está «al tanto» de esa noticia y ha subrayado que las demostraciones pacíficas son «un derecho fundamental en todos los países democráticos».

Desde el PSPV-PSOE de Náquera, han considerado que este acuerdo es «el pacto de la vergüenza y del odio» y han invitado a los vecinos de la localidad a colocar banderas arcoíris en sus balcones y ventanas, «con los colores que el nuevo gobierno niega a toda la sociedad».

UN VECINO, OBLIGADO A RETIRAR LA BANDERA POR AMENAZAS

Es lo que ha hecho Daniel, vecino de la localidad, que colgó la bandera que normalmente guardaba «en un cajón de su casa» por la «injusticia» que a su juicio supone el nuevo acuerdo de gobierno, y horas más tarde escuchó en la calle a dos hombres que amenazaban con tirar algo desde la calle al balcón, según ha relatado a EFE.

«Dos hombres habían parado el coche debajo de mi casa y hablaban sin saber que yo estaba allí , pero al verme, uno le dijo al otro que arrancara porque podía cogerle la matrícula», ha explicado Daniel, que finalmente retiró la bandera y ahora se pregunta «qué habría pasado si en vez de en coche hubieran ido andando».

Desde el cambio de gobierno, ha asegurado, ha escuchado «algún comentario fuera de lugar» sobre el colectivo LGTBI en espacios públicos como las terrazas de algún bar, y ha afirmado que el ascenso a la alcaldía de Vox «ha dado autoestima a la gente que piensa así».

Para este vecino de la localidad, la decisión de retirar las banderas de espacios públicos «invisibiliza» la realidad del colectivo y, sobre si el pueblo se ha volcado colgando sus propios símbolos desde los balcones, ha indicado que le gustaría «ver más».

«Yo llego a comprender que la gente piense lo que quiera, mientras no hagan daño», ha manifestado Daniel, quien ha recordado: «la libertad de uno termina donde comienza la libertad de otro». Por esta razón, se ha planteado denunciar los hechos, aunque todavía no ha tomado ninguna medida.

EL EQUIPO DE GOBIERNO ASEGURA QUE QUIERE CUMPLIR LA LEY

El equipo de gobierno ha tenido que salir públicamente para afirmar que no están prohibiendo «el uso de las señas de identidad del colectivo LGTBIQ+ en los distintos espacios públicos del municipio», y que lo que defienden es la necesidad de seguir el protocolo de banderas en los edificios municipales, tal y como se cumple en otras instituciones.

Aseguran que apoyan «rotundamente a todos los vecinos del municipio», ya que según el artículo 14 de la Constitución los españoles «son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social».

El equipo de gobierno condena la «manipulación mediática que se está vertiendo por diferentes medios de comunicación e incentivada por los partidos de izquierdas municipales y autonómicos, con el único objetivo de desestabilizar al actual gobierno local».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo