Síguenos

Fallas

Bando fallero 2025: horarios de verbenas, fechas de las carpas y todas las prohibiciones

Publicado

en

bando fallero 2025
OFFICIAL PRESS

El bando de las Fallas 2025 incluye cambios en la ordenanza de contaminación acústica, que será aprobada por el Pleno municipal a finales de este mes. Las primeras carpas falleras se instalarán el martes 4 de marzo en zonas ajardinadas y peatonales. El resto de carpas, incluyendo aquellas situadas en calles y zonas de tráfico, se colocarán entre el 5 y el 6 de marzo. Con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal, el bando fallero recomienda no disparar artificios pirotécnicos entre las 9:00 y las 10:00 horas, salvo en el caso de la recogida oficial de las falleras mayores.

En las carpas públicas no se podrán superar los 85 dB, mientras que en las verbenas no se podrán sobrepasar los 90 dB, exigiéndose limitador y registrador de sonido.

Declaraciones del concejal de Fallas

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha destacado que el objetivo del bando es compatibilizar las actividades falleras con el bienestar de la ciudadanía. A su vez, Juan Carlos Caballero, portavoz municipal, ha señalado que estas serán las «Fallas del renacer», orientadas a la recuperación del ánimo y la solidaridad en la ciudad.

Límites sonoros en actividades falleras

En el interior de las carpas no se podrán superar los 85 dB, y en las verbenas o discomóviles al aire libre, el límite será de 90 dB.

Las modificaciones introducidas en este sentido establecen que en el interior de las carpas ubicadas en el dominio público “no se podrán superar 85 decibelios (dB) con limitador y sin registrador” (hay que recordar que el 80% de la fallas hacen su actividad dentro de las carpas).

Y, además, durante la celebración de verbenas, discomóviles y otras actividades con emisiones sonoras al aire libre, “no se podrán sobrepasar los 90 dB, y se exigirá el limitador- registrador”.

No tirar petardos a estas horas: Respeto al descanso vecinal y bienestar animal

Se insta a respetar los horarios de descanso vecinal y bienestar animal, evitando disparos de pirotecnia en las franjas horarias establecidas entre las 9:00 y las 10:00 horas, salvo que se trate de recogida de la fallera mayor de la comisión fallera, ni tampoco entre las 15:00 h. y las 17:00 horas.

Instalación de carpas falleras

La instalación de carpas estará autorizada del 6 al 21 de marzo. Las carpas que afecten al tráfico o líneas de EMT tendrán restricciones adicionales, según el censo de la comisión fallera.

No obstante, se podrá autorizar la instalación de carpas con anterioridad a ese día a aquellas que presenten las siguientes características:

  • el 4 de marzo, las carpas que se instalen en solares, en zonas ajardinadas y zonas peatonales;
  • el 5 de marzo, las carpas que se instalen en zonas de aparcamiento y en zonas de tráfico pero que no afecten a las líneas de EMT ni corten por completo la circulación viaria.

Así como las carpas de comisiones falleras que, a 31 de diciembre de 2024, tengan un censo total igual o superior a 400 personas, cuya ubicación no afecte a líneas de la EMT. En el caso de aquellas carpas que puedan presentar una importante afección al servicio de transporte público de la EMT y puedan suponer un notable perjuicio para la ciudadanía, se podrán plantear unas fechas de autorización posteriores

Organización de verbenas y discomóviles

Las verbenas y discomóviles podrán realizarse entre el 8 y el 18 de marzo, con horarios específicos:

  • Horario vespertino: de 17:00 a 22:00 h.
  • Horario nocturno: de 22:00 a 04:00 h. del día siguiente.

La instalación de verbenas populares y disco-móviles en el entorno de edificios o monumentos sujetos a un especial régimen de protección patrimonial quedará condicionada al cumplimiento de las limitaciones o prohibiciones que se deriven de dicho régimen.

Se recomienda a las comisiones falleras del entorno de la Lonja, Mercado Central y Ruzafa, que realicen sus verbenas y actividades con ambientación musical en el horario vespertino.

En el caso de verbenas, discomóviles y actividades musicales similares, podrán realizarse en el casal o en la zona de actividades autorizada en horario de tarde o de noche, sin posibilidad de realizarlas en ambos horarios en un mismo día.

Iluminación ornamental

El montaje para proceder a la instalación de la iluminación ornamental podrá realizarse, en general, a partir del día 10 de febrero, y para las que impliquen ocupación de la vía pública o de otros solares municipales a partir del día 19. En cuanto al adorno de las calles podrá autorizarse a partir del día 1 de marzo de 2025, y las grúas, plumas, camiones y demás vehículos utilizados en la instalación y desmontaje de las instalaciones de iluminación no podrán permanecer en las vías de emergencia, evacuación, o libres de obstáculos, ni en los anchos de paso donde se instalan mercadillos u otras instalaciones falleras de forma permanente.

Venta de buñuelos y mercadillos falleros

La instalación de puestos de venta de buñuelos y masas fritas se autorizará en el periodo comprendido desde el día 28 de febrero al 19 de marzo. La instalación de mercadillos y paradas de venta o consumo de alimentos se autorizará desde el día 8 al 19 de marzo, y habrán de quedar desmontados, como máximo, a las once de la mañana del día 20 de marzo.

Tal como ha subrayado el concejal, en caso de incumplimiento de cualquier otro punto recogido en las presentes directrices por parte del titular del puesto de venta de buñuelos o masas fritas, la Policía Local podrá proceder al precinto del puesto hasta que se regularice su situación.

Protección del patrimonio cultural

El bando recuerda la prohibición de colocar elementos que afecten la imagen de jardines históricos y monumentos protegidos. Se dará especial atención a entornos como la Llotja y el Mercado Central.

«Se tendrá en cuenta el artículo 38 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano que prohíbe la colocación de letreros y carteles publicitarios, conducciones aparentes y elementos impropios en los jardines históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos, así como de todos aquellos elementos que menoscaben o impidan su adecuada apreciación o contemplación”.

A este respecto, el Ayuntamiento incide en que “se tendrán en consideración los entornos o las visuales respecto a los monumentos más importantes, como por ejemplo la Llotja o el Mercado Central”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor Infantil de València 2026 en la Basílica y el Colegio del Arte Mayor de la Seda

Publicado

en

TAMAYO FOTOGRAFÍA

El jurado valora la primera puesta de largo de las niñas en indumentaria tradicional

Las candidatas infantiles a la Corte de Honor y Fallera Mayor Infantil de València 2026 han vivido este sábado un momento muy especial: su primera prueba oficial vestidas de valencianas ante el jurado, en la visita al emblemático Colegio del Arte Mayor de la Seda y a la Basílica de la Virgen de los Desamparados. 

El histórico edificio, joya patrimonial de la ciudad, fue el escenario elegido para que las niñas demostraran su elegancia, saber estar y naturalidad con la indumentaria tradicional, uno de los aspectos más valorados en el proceso de elección.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Una jornada cargada de nervios e ilusión

Las candidatas fueron recibidas por el jurado que tiene en sus manos la decisión final sobre quiénes formarán parte de la Corte de Honor Infantil 2026 y, entre ellas, la niña que será proclamada Fallera Mayor Infantil de València 2026.

En esta primera cita, las niñas tuvieron la oportunidad de interactuar con el jurado en un entorno cultural que conecta directamente con la historia de la indumentaria valenciana para después acudir a la Basílica de la Virgen de los Desamparados.

La importancia del Colegio del Arte Mayor de la Seda

El Colegio del Arte Mayor de la Seda, con siglos de historia, guarda en sus paredes la tradición sedera que ha dado vida a los tejidos más valiosos de la indumentaria fallera. Que esta primera prueba se realizara en este espacio tiene un gran simbolismo, pues vincula el futuro de las Fallas con la herencia de uno de los oficios artesanales más reconocidos de València.

Próximas pruebas y camino hacia la elección

Tras esta jornada, el jurado continuará con distintas pruebas en las que se valorará no solo la presencia y desenvoltura de las niñas vestidas de valencianas, sino también su personalidad, espontaneidad y capacidad de representar a todas las niñas falleras de la ciudad.

El proceso culminará con la designación de las trece integrantes de la Corte de Honor Infantil y la proclamación de la Fallera Mayor Infantil de València 2026, uno de los momentos más esperados del calendario fallero.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo