Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barack Obama se despide emocionado con su conocido mensaje: «Sí se Puede. Sí pudimos»

Publicado

en

Con el mismo mensaje ‘Yes, We can’, que le aupó a la presidencia de los Estados Unidos y ser el primer presidente negro de la historia de América, Barack Obama, cerraba con un «Sí pudimos» su discurso de despedida antes de ceder oficialmente el testigo al nuevo presidente electo, Donald Trump.

El lugar de su despedida también tenía su simbología. El centro de convenciones McCormick, en Chicago, la ciudad donde «todo empezó», allí donde Obama desarrolló su trayectoria política y celebró sus victorias electorales en 2008 y 2012. “Aquí fue donde aprendí que el cambio sólo ocurre cuando la gente común se involucra y camina junta para exigir ese cambio”, afirmó el presidente saliente ante las miles de personas presentes.

Obama se ha despedido agradeciendo a Estados Unidos y a todos los estadounidenses de los que ha «aprendido cada día» y gracias a los cuales ha logrado convertirse en un «mejor presidente». «Y me hacéis una mejor persona», ha iniciado.

El presidente ha señalado que el «cambio sólo ocurre cuando la gente común se involucra y camina junta para exigir ese cambio».

En sus palabras destacó los principales logros de su mandato en política exterior como el deshielo de las relaciones con Cuba, «el fin de la tortura» con el cierre de la prisión militar de Guantánamo, el acuerdo nuclear con Irán y la lucha contra el Estado Islámico. El todavía presidente ensalzó haber logrado atajar la recesión económica, aprobar el matrimonio igualitario e impulsar una reforma sanitaria que ha permitido acceder a la sanidad a cerca de veinte millones de ciudadanos estadounidenses.

El presidente saliente también ha dedicado unas emotivas palabras a su esposa, Michelle Obama, y a sus hijas, Malia y Sasha, la primera de ellas, presente en el acto, junto a su madre.

«Michelle, durante los últimos 25 años has sido no sólo mi esposa y madre de mis hijas, sino mi mejor amiga», ha afirmado, antes de subrayar el papel que la primera dama ha tenido en las nuevas generaciones, «que apuntan más alto» porque, ha señalado, la tienen a ella de «modelo a seguir».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo