Síguenos

Deportes

Baraja y Benítez, un aprendiz al alza y un maestro con problemas se citan en Mestalla

Publicado

en

Baraja y Benítez
El entrenador del Valencia CF, Rubén Baraja, pensativo durante un partido. EFE/Ana Escobar

València, 21 nov (OFFICIAL PRESS-EFE). El partido entre Valencia y Celta de Vigo del sábado supondrá el reencuentro de Rubén Baraja y de Rafa Benítez, piezas clave del equipo que conquistó los dos últimos títulos de Liga del club de Mestalla, y un duelo de banquillos entre un ‘aprendiz’ al alza y un ‘maestro’, que llega con problemas.

En su presentación como nuevo entrenador del Valencia en febrero, Baraja, y su entonces ayudante y también ex de aquel histórico equipo, Carlos Marchena, recibieron una felicitación en forma de video de Benítez en un momento en el que el equipo temía por el descenso.

«Sé que tenéis capacidad para sacar al club adelante. Espero que tantas y tantas horas que hemos pasado juntos te hayan servido. El mejor consejo que puedo darte es que seas tú mismo y que tomes decisiones con sentido común. Tienes capacidad de sobra para hacerlo bien», le dijo.

Baraja

Honrado por los cumplidos, Baraja reiteró la importancia que ha tenido en su carrera como entrenador la figura de Benítez. «Él siempre ha sido un referente para mí como entrenador, además con él conseguimos muchos éxitos», recordó. Desde que arrancó su carrera como entrenador en el fútbol profesional en 2015, el ahora técnico del Valencia ha reconocido la influencia que han tenido en él tanto el madrileño como el argentino Héctor Cúper.

Desde que se hizo cargo del Valencia, Baraja estableció la seguridad defensiva como premisa inicial para ya después atacar, unas señas de identidad que ha ‘heredado’ de sus dos referentes y que le permitieron, no sin sufrimiento, conducir al equipo a la salvación la pasada campaña y en esta instalarlo más cerca de Europa que de la zona problemática.

Sin embargo, ese objetivo de mantener la portería a cero le ha costado hasta ahora al Celta de Benítez pues acumula 24 goles en contra en trece encuentros y ocupa la antepenúltima posición en la clasificación, muy lejos de las expectativas de un club que quería celebrar su centenario de una manera muy diferente y que lleva semanas con polémicas arbitrales.

Benítez

Benítez buscará la victoria en el lugar que tantas veces ganó. Con el Valencia, consiguió 51 triunfos en 79 partidos en Mestalla -un porcentaje del 65 %- y apenas recibió 57 goles en contra como local, un dato que ha ayudado a que sea el técnico con menor porcentaje de goles en contra por partido de la historia del club, con 0,79 goles por encuentro.

Baraja disputó 120 de los 162 encuentros dirigidos por Benítez y además marcó 29 tantos, siendo el segundo máximo goleador de la estancia del madrileño en Valencia, solo superado por los 41 goles de Miguel Ángel Ferrer Mista. De hecho, un doblete suyo ante el Espanyol fue clave para certificar la primera Liga ‘en color’ del Valencia, la de la 2001-02, y dos años más tarde, en el Sánchez Pizjuán, fue el autor de uno de los dos tantos que la segunda liga.

El sábado el saludo entre ambos será una de las imágenes del partido como en 2016, en el único regreso de Benítez como rival desde que salió del club, lo fue la enorme pancarta que colgaba del fondo sur con el lema ‘Rafa, nos regalaste los mejores años de nuestras vidas. Gracias’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

La Real Sociedad acaba con el efecto Marcelino en el Villarreal (0-3)

Publicado

en

Última hora del Villarreal CF
Los jugadores de la Real Sociedad celebran uno de sus goles durante el encuentro correspondiente a la jornada 16 de LaLiga entre Villarreal y Real Sociedad este sábado en el estadio de La Cerámica, en lVillarreal. EFE / Andreu Esteban

Sigue desde Official Press Deportes la última hora del Villarreal CF:

Última hora del Villarreal CF:

Villarreal (Castellón), 9 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Real Sociedad, tras una primera parte primorosa, acabó con el efecto positivo que había provocado en el Villarreal la llegada a su banquillo del técnico Marcelino García Toral, que sufre su primera derrota en esta nueva etapa en el club castellonense y también la primera como entrenador en la Liga ante el equipo donostiarra.

El conjunto de Imanol Alguacil golpeó con los goles de Merino, Zubimendi y Kubo en los últimos minutos del primer tiempo ante un Villarreal que sólo despertó y fue reconocible en la segunda parte, cuando lo tenía todo perdido.

La Real no se dejó intimidar por la buena dinámica del Villarreal de Marcelino y salió decidida a imponer su juego desde el primer minuto.

El conjunto donostiarra se instaló en el campo de su rival y comenzó a producir acciones ofensivas por los dos costados de su ataque, obligando a Jorgensen a intervenir para evitar el gol tras remates de Mikel Merino y Sadiq.

El Villarreal, obligado a jugar a la contra, logró escapar de la presión donostiarra en un par de acciones, pero a sus atacantes les faltó determinación para finalizar las jugadas.

La lesión de Brais Méndez, sustituido tras un golpe en un brazo provocado por Capoue, no descentró a la Real, que siguió llamando a la puerta del gol con un disparo lejano de Traoré y un lanzamiento cruzado de Zakharyan.

El conjunto de Marcelino, que echó de menos la brújula de Parejo y las acciones individuales de Alex Baena y Morales, acabó doblando la rodilla en una acción a balón parado.

Mikel Merino se anticipó a toda la defensa y al portero para cabecear a la red un servicio de Kubo desde la esquina.

El gol desmoronó definitivamente al Villarreal, sometido a un acoso total hasta que Zubimendi, con un disparo lejano que rebotó en un defensa, anotó el segundo, apenas tres minutos después del 0-1.

El Villarreal intentó agarrarse de nuevo al partido con una doble ocasión de Parejo y Gerard Moreno, atajadas por un enorme Remiro.

La acción resultó determinante para el desarrollo del partido, ya que segundos después, Kubo, tras una asistencia de fantasía de Mikel Merino, penalizó con el tercer gol un error en la salida de balón del conjunto local.

Tras el descanso, el Villarreal, obligado por el marcador, dio un paso adelante de la mano de Ilias Akhomach ante una Real que decidió tomarse un respiro.

El conjunto de Marcelino, mucho más reconocible en su juego, comenzó a rondar el área donostiarra, aunque sin poner en grandes apuros a Remiro.

Con el paso de los minutos el encuentro se descosió y entró en una fase con ocasiones en ambas porterías.

Jorgensen salvó el cuarto tras salir ganador de un mano a mano con Sadiq y poco después fue Trouré el que despejó un disparo con destino a la red de Akhomach. Alex Baena, con un remate al cuerpo de Remiro, y Gerard Moreno, tras una vaselina que salió alta, estuvieron cerca de enganchar al Villarreal al partido.

La Real Sociedad, con la mente puesta en su próximo duelo de la Liga de Campeones en Milán, se fue relajando con el paso de los minutos y regalando opciones en defensa que el Villarreal, ofuscado, no supo aprovechar.

– Ficha técnica del Villarreal-Real Sociedad:

0. Villarreal: Jorgensen; Foyth, Albiol, Cuenca, Altimira (Ilias Akhomach , min. 46); Pedraza, Parejo (Terrats, min. 91), Capoue, Álex Baena, Morales (Sorloth, min. 73) y Gerard Moreno (Brereton Díaz, min. 91).

3. Real Sociedad: Remiro; Traoré, Elustondo, Zubeldia (Pacheco, min. 58), Tierney; Brais Méndez (Turrientes, min. 29), Zubimendi, Mikel Merino, Zakharyan (Aihen, min. 77), Kubo y Sadiq (Carlos Fernández, min. 77).

Goles: 0-1, min. 37: Mikel Merino. 0-2, min. 40: Zubimendi. 0-3, min. 48+: Kubo.

Árbitro: Melero López (Comité andaluz). Mostró tarjeta amarilla a Capoue y Pedraza por el Villarreal y a Zubimendi por la Real Sociedad.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimosexta jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Estadio de la Cerámica ante 19.344 espectadores. Los jugadores de la Real Sociedad saltaron al terreno de juego con una camiseta con el nombre de Aitor Zabaleta y el dorsal 25 en la espalda en memoria del aficionado del equipo donostiarra asesinado hace un cuarto de siglo en Madrid.

Pablo Verdú

Continuar leyendo