Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barcala califica de «malos, malísimos» los resultados electorales del PP y pide «soluciones»

Publicado

en

ALICANTE, 29 Abr. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de Alicante y candidato ‘popular’ a la Alcaldía, Luis Barcala, ha calificado de «malos, malísimos» los resultados electorales de su partido en las elecciones autonómicas y generales de ayer domingo y ha pedido «analizar» esa situación y dar una «solución». «Ahí están los datos», ha sostenido este lunes, y ha rechazado hacer una extrapolación de cara a las municipales del 26 de mayo.

En una comparecencia de prensa, Barcala ha felicitado a los partidos que «se consideran ganadores» y ha reiterado que los resultados para el PP son «francamente malos».

«Ahora mismo lo que toca es reflexionar sobre qué es lo que ha sucedido, los porqués y asumir que se han cometido errores», ha continuado, y ha incidido en «analizar en qué han consistido esos errores» para poner «soluciones» y «continuar adelante».

Barcala ha alertado de que en un mes se celebran otras elecciones, «tan importantes o más que las que se acaban de producir», y por ello ha asegurado que la «prioridad absoluta» pasa por «evaluar» la situación para afrontar los comicios locales con «las mejores expectativas».

Cuestionado por el hecho de que si se extrapolan datos, en las municipales Ciudadanos superaría al PP, ha opinado que una extrapolación «en cualquier caso es arriesgadísima» y que para este caso «creo que no responde a ninguna de las formas a la realidad».

No obstante, ha recalcado que «ha habido sorpresas» electorales y que, pese a que el PP municipal cuenta con una campaña preparada, «sería irresponsable no parar un segundo y hacer una reflexión –en base a los resultados–, para modular esa campaña» para las municipales.

Y por ello, ha dicho que el PP hablará de Alicante, de «aceras», de «limpieza», de «alumbrado», «transporte y de las cosas que preocupan y de lo que se hace en la ciudad». Cuestiones para las que ha señalado que «no valen para nada los resultados de ayer».

CIUDADANOS
Así, ha expuesto que «el escenario» de las autonómicas y las generales es «absolutamente distinto» al que se producirá a finales de mayo «y en particular en Alicante». En ese sentido, se ha referido al hecho de que en la ciudad se han dado «situaciones características y peculiares», y ha apuntado al tripartito de izquierdas y que ha terminado con un equipo de gobierno del PP.

Para Barcala, la ciudadanía «no olvida» el «fracaso» que supuso el tripartito «y la paralización absoluta», «como tampoco podrán olvidar que la legislatura comenzó con ese tripartito y con un respaldo en la investidura de Ciudadanos».

Además, ha recalcado que en la segunda investidura, tras la salida del alcalde socialista Gabriel Echávarri, por dos investigaciones judiciales, «solo el PP tuvo la valentía de asumir esa responsabilidad y gobernar». «Ciudadanos se le hizo el ofrecimiento y no aceptó asumir su responsabilidad con los alicantinos y gobernar», ha aseverado.

Asimismo, ha puesto en valor este año de mandato en solitario del PP, que ha demostrado, a su juicio, que son capaces de «dialogar y llegar a acuerdos con todos». Y se ha referido al hecho de que pese a gobernar en minoría -8 de 29 concejales-, ha logrado sacar adelante los presupuestos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos sigue en libertad: la Fiscalía aprecia riesgo de fuga pero no pide prisión por su escaño

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, continúa en libertad mientras el Tribunal Supremo analiza su papel en el conocido caso Koldo. A pesar de que la Fiscalía ve riesgo de fuga, no ha solicitado su ingreso en prisión, argumentando que su condición de diputado y aforamiento reduce ese peligro. En cambio, las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, sí han reclamado su prisión provisional de forma inmediata.


La Fiscalía reconoce riesgo de fuga pero descarta la prisión por el momento

Durante la vistilla celebrada tras su última comparecencia ante el juez, el Ministerio Fiscal reconoció que existen indicios que podrían justificar medidas más restrictivas, como la prisión preventiva, pero consideró que el aforamiento de Ábalos y su escaño en el Congreso actúan como una garantía de arraigo y control institucional. Por ello, solicitó mantener las medidas cautelares actuales: retirada de pasaporte, prohibición de salida del país y comparecencias periódicas.

Las acusaciones populares, sin embargo, sostienen que el exministro mantiene capacidad para influir o destruir pruebas, y que su libertad podría suponer un riesgo procesal. Argumentan que su posición política no debería servir como escudo frente a las medidas judiciales que se aplican habitualmente a otros investigados por delitos similares.


Ábalos guarda silencio ante el juez por sentirse indefenso

En esta última citación, Ábalos decidió acogerse a su derecho a no declarar. Según fuentes jurídicas, justificó su silencio alegando que se siente “indefenso” ante la interpretación de los documentos económicos que lo implican en supuestos ingresos irregulares. Esta estrategia marca un giro en su defensa, pues en anteriores ocasiones sí había ofrecido explicaciones ante el tribunal.

El exministro mantiene su inocencia y defiende que no existen pruebas concluyentes que lo vinculen con el cobro de comisiones o la gestión de fondos ilícitos relacionados con el caso Koldo.


El caso Koldo y las medidas cautelares vigentes

El caso, centrado en presuntas adjudicaciones irregulares y comisiones ilegales, sigue su curso en el Tribunal Supremo. Ábalos continúa bajo medidas cautelares, que incluyen:

  • Retirada de pasaporte.

  • Prohibición de abandonar el territorio nacional.

  • Comparecencias periódicas ante la autoridad judicial.

Estas condiciones fueron ratificadas por el juez instructor, que por el momento descarta el ingreso en prisión mientras se evalúan las nuevas pruebas presentadas por la UCO.


Implicaciones políticas de la decisión judicial

La decisión de mantener a Ábalos en libertad tiene importantes consecuencias políticas. Si el exministro fuera finalmente encarcelado de forma preventiva, sería suspendido automáticamente como diputado, lo que podría alterar la correlación de fuerzas en el Congreso en una legislatura especialmente ajustada.

Su caso genera además una fuerte tensión interna en el PSOE, que intenta distanciarse de cualquier sospecha de corrupción mientras el proceso judicial sigue abierto.


Conclusión

José Luis Ábalos permanece en libertad, aunque con medidas cautelares y bajo la vigilancia del Tribunal Supremo. La Fiscalía admite la existencia de riesgo de fuga, pero considera que su escaño actúa como una garantía suficiente, mientras las acusaciones populares insisten en su ingreso en prisión provisional.

El exministro, que ha optado por guardar silencio en su última declaración, afronta un proceso judicial de alto impacto político y mediático, cuyo desenlace será determinante para su futuro personal y el equilibrio parlamentario actual.

 

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo