Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat mantendrá los horarios en la fase 1 y advierten que «el cambio no es para relajarse»

Publicado

en

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha explicado este viernes que se mantendrán las mismas franjas horarias para disfrutar de las nuevas actividades que se permitan realizar en la fase 1, como ir a las terrazas, porque ha advertido: «el cambio no es para relajarse, sino para consolidar»

Barceló, en rueda de prensa, ha comentado que se está ultimando un estudio pormenorizado para concretar la desescalada por departamentos y que en las próximas se anunciará finalmente qué áreas de salud de la Comunitat podrán pasar el próximo lunes a la fase 1 y cuáles no. La petición realizada al Ministerio es que no se impida pasar a toda la provincia si hay un departamento que no cumple los criterios.

En ese sentido, ha señalado «tajantemente» que los horarios para poder ir a las terrazas se permitirán en las franjas actuales y con las mismas medidas de seguridad y en ese sentido ha explicado que el cambio de fase no supondrá relajar estas restricciones. De hecho, ha recordado que la única petición es ampliar dos horas por la mañana y una por la tarde la salida de los menores para evitar, también por salud, las horas de mayor sol.

«En el resto no veo cambios en las franjas, aunque si se puede abrir algo más nos lo dirán, y si hay alguna nueva propuesta del Ministerio nosotros también haremos nuestra aportación», ha aclarado.

En ese sentido, ha recordado que el plan de desescalada del Gobierno prevé cuatro fases de 15 días cada una de ellas, y que aún no hemos entrado ni en la primera. «Las zonas que pasen a la fase 1 no quiere decir que ya están desconfinados porque el Estado de alerta continúa, tendremos unas medidas más abiertas, pero seguirán las franjas horarias y deberán mantenerse las mismas medidas de protección porque no hemos vuelto a la normalidad», ha señalado.

Barceló ha señalado que hay que esperar a que el Ministerio de Sanidad dicte las resoluciones y entonces se informará al detalle de todos los cambios que supondrá el cambio de fase. «A veces las medidas pueden ser más o menos entendidas, pero hay que ser comprensivos porque estas decisiones por encima de todo es para preservar la seguridad y salud de todos», ha justificado.

Respecto al uso de las playas, ha explicado que solo están abiertas para pasear y practicar el deporte de natación no para el baño recreativo. En ese sentido, ha aclarado que tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como desde la Conselleria de Sanidad coinciden en que «necesitamos las playas porque ahora viene el buen tiempo y en la Comunitat Valenciana hace mucho calor».

No obstante, ha recordado que el plan del Gobierno central pospone el baño a la fase 3, por lo que el Consell está trabajando «para ver si cuando llegue la fase 2 se puede anticipar». «Eso es una aspiración de Puig que comparte la conselleria», ha apuntado Barceló, que ha aclarado que se está ultimando la propuesta que el Consell trasladará sobre las zonas de baño.

DESESCALDA EN LA COMUNITAT

Barceló ha explicado las líneas con el Ministerio siguen «abiertas» y que en estos momentos los técnicos de ambas administraciones están estudiando los criterios epidmiológicos para ver qué departamentos de salud pueden pasar de fase. Así, en la reunión que mantuvieron el miércoles «dejamos abierto hasta llegar al día de hoy el estudio pormenorizado para concretar nuestro desescalado por departamentos».

Al respecto, ha aclarado que en la propuesta que presentaron al Gobierno no se fijó la división por departamentos a la espera del análisis de los últimos datos epidemiológicos, aunque ha señalado que es lógico que si es una ciudad hay más de un hospital se agrupen las áreas de salud porque es «muy difícil separar por calles» una urbe.

Barceló ha señalado que entiende que la ciudadanía quiera saber ya esa información, pero ha argumentando que no la puede dar todavía, no porque no quiera, sino porque aún se sigue trabajando sobre ella y aún tiene un Consejo interterritorial esta tarde. «La información debe ser rigurosa y ahora todavía no está cerrada», ha insistido.

EVITAR EL RELAJAMIENTO

Barceló ha insistido una vez más en que, aunque es cierto que la mayoría de la población demuestra «mucha responsabilidad», sí que es cierto que «hay una parte que se está relajando y perjudica al conjunto», aunque esta actitud todavía no tiene consecuencias en las cifras de contagios.

«Pero las posibilidades de contagio están y veo con preocupación cómo hay grupos que se ponen a hablar con normalidad en la calle sin guardar distancias, a grupos de jóvenes juntos sin respetar las distancias como corredores que tampoco las respetan y sus gotas de sudor salpican a los que caminan», ha advertido. Por ello, ha insistido en que el buen tiempo puede tener un efecto negativo al fomentar la relajación de las normas y entonces vendrán los contagios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo