Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Barceló no quiere «especular» sobre cuándo pasará la Comunitat a la Fase 1

Publicado

en

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ya no se atreve a especular sobre cuándo pasará la Comunitat Valenciana a la Fase 1 de la desescalada «no voy a hacer ninguna especulación ni generar ninguna expectativa» sobre cuándo se podrá pasar a la Fase 1 en las zonas que no lo han logrado aún. Barceló ha explicado que los técnicos de su departamento están en contacto con los del Ministerio de Sanidad y este miércoles se reunirá con el ‘president’, Ximo Puig, para trasladarle los resultados obtenidos y cuál es su propuesta.

Barceló ha dado cuenta de la reunión que mantuvo este lunes con el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Un encuentro, según ella, que fue «positivo y aclaratorio» y permitió «descender a la realidad de la Comunitat Valenciana» para poder interpretar los «fríos datos» sobre el papel teniendo en cuenta la propia idiosincrasia de la región. La consellera trasladó que no habían conocido los criterios utilizados para tomar esa decisión y pidió que cada vez que se vaya a pasar de fase se conozcan esos criterios del Ministerio antes de que se proceda al cambio, ante lo que «se comprometió a establecer los criterios con anticipación».

La consellera ha afirmado que la razón fundamental que se esgrime desde Madrid para haber dejado a 14 departamentos en la Fase 0 es la movilidad en ellos, junto a la densidad, y ha reiterado que ese es un criterio que no conocían con anterioridad. «Seguimos defendiendo que los datos que solicitó el Ministerio cumplen todos los requisitos para que hubiéramos pasado», ha remarcado.

En todo caso, ha rechazado realizar cualquier tipo de especulación sobre cuándo se pasará de fase y ha detallado que en su reunión con Illa le trasladó que la Comunitat dispone de un sistema de vigilancia «referente, con una capacidad extraordinaria». «Si lo que le preocupa es la movilidad, tenemos un sistema muy robusto y eficaz que permite ante un pequeño brote poner enseguida todos los cortocircuitos».

Ana Barceló ha vuelto a apelar a la responsabilidad de los valencianos frente al coronavirus, estén en la fase que estén sus municipios, porque «queda todavía un camino largo» que recorrer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo