Síguenos

Valencia

Barrera garantiza el apoyo del Consell a expresiones religiosas y taurinas tradicionales

Publicado

en

Barrera garantiza el apoyo del Consell a expresiones religiosas y taurinas tradicionales
El vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, abre la ronda de comparecencias de los consellers del nuevo Gobierno valenciano en Les Corts para explicar las principales líneas de trabajo de su departamento para esta legislatura. EFE/Ana Escobar
València, 20 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El vicepresidente primero del Consell y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha presentado en Les Corts las líneas de actuación para la próxima legislatura, en las que garantiza el apoyo de la Generalitat a «expresiones religiosas, musicales o taurinas enraizadas en la tradición».

En su intervención, Barrera (Vox) ha anunciado que los criterios que guiarán su trabajo serán «la libertad, el respeto a la ley y el uso racional de los fondos públicos».

«Las expresiones religiosas, musicales o taurinas enraizadas en la tradición han de gozar de especial apoyo para asegurar su transmisión a las futuras generaciones», ha asegurado el vicepresidente, que ha reivindicado también el traslado de la Dama de Elche desde el Museo Arqueológico Nacional a esta localidad alicantina.

En un discurso íntegramente en castellano, salvo los saludos iniciales, ha insistido en el «respeto a la ley» promoviendo una cultura «sin buenos y malos, sin cenicientas arrinconadas, para que nunca nadie se sienta discriminado» y ha anunciado subvenciones a Lo Rat Penat y la Real Academia de Cultura Valenciana.

«Como administración pública debemos permitirlo todo, pero no tenemos obligación de promocionar todo. En este sentido, y quiero que se me entienda, no se va a dar ni una rendija de espacio a ideas que van en contra de nuestra Constitución. Se acabó el movimiento pancatalanista, colonialista y anexionista con el dinero de los valencianos», ha afirmado Vicente Barrera.

Barrera se ha comprometido a «poner fin a todo tipo de marginación o persecución política». «La cultura es, por definición, un espacio de encuentro y de libertad. Y así lo será durante esta legislatura», ha aseverado.

También ha avanzado que impulsará la ley de Mecenazgo y un plan de Fomento Lector eficaz que desarrolle el hábito lector y beneficie a toda la sociedad, «en contraposición con el Plan de Lectura del gobierno del Botànic que con un presupuesto de 49 millones de euros sólo aplicó el 3 %».

En artes escénicas, ha avanzado que redefinirá los criterios de asignación de los proyectos para que «los baremos dejen de ser ideológicos y lingüísticos y empiecen a puntuar el talento, la calidad artística y el impacto social».

Además, ha propuesto que en 2025 se rinda homenaje a la autora Maria Beneyto, en el centenario de su nacimiento, y creará la Ruta de Jaume I con un recorrido geográfico que reúna efemérides literarias.

Entre otras líneas de actuación, ha desvelado que finalizará el plan integral para la rehabilitación del Teatro romano de Sagunto, la muralla almorávide de Elche, la muralla de Xàtiva, el palacio Ducal de Gandia y la rehabilitación del Santuario de San Juan de Peñagolosa en Castellón.

Ha insistido en reactivar el Año Sempere, cuya comisión de trabajo está sin constituir y las actividades sin dotación económica. «La generosidad del artista de Onil Eusebio Sempere con la ciudad de Alicante tiene que ser recompensada, por lo que solicitaremos que la estación de tren de Alicante pase a denominarse Alicante Eusebio Sempere», ha asegurado.

Según ha anunciado Barrera, en la agenda de la Conselleria también se encuentra, en València, la rehabilitación del actual Centre del Carme, dotar al Museo de Bellas Artes de una estructura de gestión eficiente y rehabilitar el monasterio de San Miguel de los Reyes.

Por otra parte, instará al Gobierno de España a que reduzca el IVA de los servicios deportivos al 10 % y promoverá «un gran centro de Actividades Náuticas Deportivas en la Marina» de València.

Desde el PSPV, el diputado José Chulvi le ha felicitado porque «ha logrado que el PP le compre todo su relato, ha entregado la cultura a los ultras».

«Usted será recordado como un conseller al que le venía grande el cargo y el Estatuto, muchas de sus propuestas responden a que viven a la contra, necesitan enemigos para respirar, pero quien no cree en el autogobierno no puede dirigir la cultura», ha agregado.

Para la diputada de Compromís Verónica Ruiz, es «lamentable» que «Barrera no se haya reunido con nadie antes de comparecer hoy en Les Corts» y le ha advertido: «Ante su ideología reaccionaria estará siempre la gente de Compromís, seguiremos defendiendo la cultura, que nos protege del pensamiento único».

En su turno de réplica, Barrera se ha dirigido al president de la Generalitat, Carlos Mazón: «Somos socios fieles y fiables, los intentos de división que viviremos caerán en saco roto».

Asimismo, ha insistido en que se devolverán «las señas de identidad a los valencianos», porque «cada vez que dicen País Valencià insultan a todos los valencianos, porque eso nunca existió y jamás existirá», y ha apelado al PSPV para que se cuestione la alusión al País Valencià en sus siglas.

En referencia a su pasado como matador de toros, Barrera ha dicho: «La oposición hace bromas, y es legítimo, con el hecho de que alguien del mundo de la cultura, un artista como yo, ocupe la Conselleria, porque esa parte de la cultura no les gusta, no a todos», y ha citado en ese sentido a algunos dirigentes o ex dirigentes socialistas como Toni Gaspar, Manolo Mata o José María Ángel.

«Yo sé de persecución cultural porque me han prohibido hacer una exposición de fotografía y pintura taurina en una junta de distrito, por supuesto en contra de la ley. Son ustedes los ‘torquemadas’ actuales. Yo vengo a devolver la libertad a la gente en el área que me compete», ha reivindicado.

Y de nuevo en otra alusión a su etapa como diestro ha apuntado: «Estar anunciado en Pamplona, Sevilla, Madrid o Valencia, eso sí que era miedo, creo que han de sacar más de artillería para asustarme».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo