Síguenos

Valencia

Estos son los barrios de Valencia que van a mejorar aceras y calzadas

Publicado

en

barrios de Valencia aceras y calzadas
El regidor de l'Àrea d'Urbanisme, Habitatge i Llicències i alcalde en funcions, Juan Giner, visita les obres de millora i reasfaltat en Benimaclet.

Hasta siete barrios de Valencia van a ver mejorar sus aceras y calzadas. Junto al plan de choque de limpieza para intentar recuperar una buena imagen de la ciudad, se suman estas mejoras en barrios que estaban absolutamente dejados.

El concejal de Urbanismo, Vivienda y Licencias y alcalde en funciones, Juan Giner, ha visitado, en la noche de este lunes, el inicio de los trabajos de renovación completa de tramos de calzadas y aceras de la ciudad. Giner ha explicado que estas obras, “que se realizarán en horario nocturno y durante el verano para ocasionar las mínimas molestias al vecindario, suponen una inversión de casi un millón de euros y afectarán a los barrios de Arrancapins, Benimaclet, El Pilar, El Mercat y La Gran Vía y el puente de Aragó”.

El alcalde en funciones ha recordado que con estos trabajos se quiere solucionar “la multitud de irregularidades, hundimientos, roderas, baches y defectos que hemos encontrado en determinadas zonas del pavimento y que requieren el reasfaltado completo para ser reparados”.

Los barrios de Valencia que van a mejorar aceras y calzadas

Giner ha indicado que los trabajos, que se iniciaron en la noche de este lunes en la calle de Dolores Marqués del barrio de Benimaclet, continuarán por la calle del Mestre Racional, una de las principales vías de La Gran Vía, “y el resto de zonas programadas hasta completar, poco a poco, todos los tramos de calles con condiciones defectuosas y peligrosas para la ciudadanía”.

En concreto, la renovación de calzadas y aceras se llevará a cabo, además de la calle de Dolores Marqués, en la calle del Marqués de Zenete, calle de Salas Quiroga, calle de Albacete, calle de Santa Teresa, calle del Peu de la Creu y calle del Mestre Racional.

También se renovarán las aceras del puente de Aragón con baldosas de granito natural.

Calles más limpias y con mejor aspecto

El concejal de Urbanismo ha explicado que esta medida también tiene por objetivo que las calles de València “estén más limpias, sean más seguras y presenten un mejor aspecto. Empezamos actuando en tramos de 7 calles, pero los trabajos se ampliarán a más”.

En la calle de Dolores Marqués se va a fresar 7 centímetros toda la superficie hasta la calle del Assagador d’Alboraia y desde la misma hasta Albocàsser toda la calzada y se va a ejecutar una capa de aglomerado nuevo de 4 centímetros de espesor con áridos calizos, y una capa de 3 centímetros de espesor de microaglomerado fonoabsorbente.

En la calle del Mestre Racional se va a renovar el firme de la calzada para conseguir una mejora de la regularidad y garantizar la seguridad del tráfico.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo