Otros Temas
Beneficios de los abrazos en nuestro cuerpo
Publicado
hace 9 mesesen
Los abrazos mejoran la salud. Así lo atestiguó hace unos años un hospital estadounidense a partir del nacimiento de dos gemelas en estado muy crítico. Tras los primeros días en la incubadora, una de ellas empezó a remontar mientras la otra permanecía en estado crítico. Una enfermera, colocó a ambas bebés en la misma incubadora y la más sana de las dos, de forma espontánea abrazó a la otra. Sorprendentemente, el ritmo cardíaco y temperatura del otro bebé se normalizaron y sobrevivió.
Varios medios de comunicación dieron eco a esta noticia, a la que denominaron “el abrazo de rescate”, lo que terminó en una investigación por parte de la University of Massachusetts Memorial y en un cambio en la normativa del hospital respecto a la política de prevención de infecciones.
Beneficios de los abrazos
¿Qué ocurre en el cuerpo cuando nos abrazamos?
Los corpúsculos de Meissner (ubicados en la piel) reciben la señal del tacto y la envían a la corteza cerebral. También los mecanorreceptores, especialmente numerosos en manos y labios, reciben estímulos como la temperatura o la presión, que luego es codificada cerebralmente y asimilada como una caricia, pellizco, cosquillas, abrazos…
Según la investigación, cuando abrazamos a una persona:
- Segregamos oxitocina y endorfinas que reducen los niveles de cortisol y adrenalina, (las hormonas del estrés) y nos ayudan a sentirnos más relajados.
- Liberamos serotonina y dopamina que contribuyen al bienestar y la calma.
- Activamos el sistema límbico encargado de la regulación emocional, eso contribuye a reforzar los vínculos afectivos como la confianza o el apego.
¿Cómo influye en el desarrollo del ser humano?
Los abrazos y la expresión del afecto tienen mucho que ver con nuestro desarrollo como seres humanos:
- En los niños, los abrazos y el contacto piel con piel potencian la sensación de Al mismo tiempo, sentir que hay un referente adulto que lo acompaña incondicionalmente permite la regulación emocional y la maduración cognitiva. Esto contribuye en procesos fundamentales como la adquisición del lenguaje, la motricidad, el sentido de identidad, autoestima, etc.
- En los adultos también son fundamentales los abrazos. Existen estudios que confirman que el número de rupturas es mayor en parejas en las que uno de los miembros no expresa el efecto en forma de abrazos o caricias.
Ocho abrazos al día
Son tantos los beneficios psicofisiológicos de los abrazos que algunos autores han investigado sus propiedades para promover la salud. Paul Zak, investigador de la Universidad de Claremont, ha llegado incluso a “prescribir” 8 abrazos al día como forma de liberar oxitocina y mejorar el bienestar. Entre los beneficios principales de los abrazos, encontramos:
- Reducen el estrés y la tensión.
- Aportan seguridad y protección.
- Promueven bienestar y calma.
- Mejoran la autoestima, empoderamiento.
- Regulan el estado de ánimo y el nivel de energía.
- Estimula la capacidad sensitiva.
- Refuerzan los procesos de memoria y aprendizaje. La dopamina aumenta el buen humor y la motivación. Las emociones también asientan los recuerdos.
- A nivel fisiológico reduce la presión arterial y ralentiza la respiración.
- Hay estudios que refieren mejorías en cefaleas, insomnio, regulación del apetito, dolor crónico, ralentización del envejecimiento (por la hormona DHEA) y refuerzo del sistema inmunológico.
- Potencian las relaciones interpersonales y sentimientos de conexión
¿Qué es la abrazoterapia?
Según Lía Barbery, la terapeuta creadora de la abrazoterapia, el abrazo no sólo es bueno, sino necesario para nuestro bienestar bio-psico-social. En la abrazoterapia es importante recibir abrazos, darlos y pedirlo por ello entrena a las personas a abrazar mejor:
- Aflojar antes el cuerpo de manera consciente prestando atención a cada una de las partes y relajándolas lentamente (especialmente cuello, brazos, espalda y caderas).
- Acompañar con ejercicios de respiración o incluso visualizaciones que aportan equilibrio.
- Establecer contacto visual con la otra persona ya que involucra emocionalmente.
Lo que debes saber…
- En el niño, el abrazo potencia su seguridad. Sentir que hay un referente adulto que lo acompaña incondicionalmente permite la regulación emocional y la maduración cognitiva.
- Según algunos estudios, el número de rupturas es mayor en parejas en las que uno de los miembros no expresa el efecto en forma de abrazos o caricias.
- Desde la abrazoterapia se valora la importancia de recibir abrazos, darlos o pedirlos.
Cristina Agud
Psicóloga sanitaria y psicoterapeuta, con máster en Terapia Cognitivo-Social y en Programación Neurolingüística. Especializada en psicopatología clínica, terapia cognitiva, terapia breve y PNL. Con más de 15 años de experiencia profesional en diferentes centros y teleconsulta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
WhatsApp dejará de funcionar en estos móviles desde el 31 de octubre de 2025
Publicado
hace 19 horasen
28 octubre, 2025
WhatsApp dejará de funcionar en varios teléfonos a partir del 31 de octubre de 2025
A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de operar en una lista de teléfonos Android y iPhone antiguos que ya no cumplen los requisitos mínimos de seguridad y compatibilidad. La popular aplicación de mensajería, propiedad de Meta Platforms, busca garantizar que todas las comunicaciones se realicen bajo los nuevos estándares tecnológicos que incorporan funciones más avanzadas y seguras.
La medida afectará a millones de usuarios en todo el mundo y forma parte del proceso de actualización continua que WhatsApp realiza cada año para retirar el soporte a sistemas operativos desfasados. En esta ocasión, los principales afectados serán los dispositivos que funcionan con Android 5.0 o versiones anteriores y los iPhone con iOS 15.1 o previos.
¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos móviles?
Según informó Meta, la decisión responde a la necesidad de mantener la seguridad y el rendimiento de la aplicación, ya que los sistemas antiguos no pueden soportar las actualizaciones más recientes ni proteger adecuadamente los datos personales de los usuarios.
Con cada actualización, WhatsApp incorpora nuevas funciones como la protección mediante claves de acceso, cifrado de copias de seguridad, llamadas en HD o mejoras en la privacidad de grupos. Sin embargo, estas características exigen procesadores y sistemas operativos más avanzados que los de los teléfonos lanzados hace más de una década.
El uso de software obsoleto no solo impide aprovechar las nuevas funciones, sino que también aumenta el riesgo de vulneraciones de seguridad, fallos en la conexión y pérdida de información.
Cuándo comenzará la restricción
La fecha límite establecida por Meta es el 31 de octubre de 2025. A partir de ese día, los teléfonos que no cumplan los requisitos dejarán de recibir actualizaciones y poco a poco irán experimentando errores en el funcionamiento de la aplicación.
En una primera fase, los usuarios podrán notar:
-
Dificultades para enviar o recibir mensajes.
-
Cierres inesperados de la app.
-
Fallos en la sincronización de chats.
-
Lentitud o imposibilidad de descargar archivos.
Finalmente, en la segunda fase, WhatsApp dejará de abrirse por completo y desaparecerá de la tienda de aplicaciones (Google Play o App Store) para esos modelos.
Teléfonos Android en los que WhatsApp dejará de funcionar
Los siguientes modelos dejarán de ser compatibles con WhatsApp desde el 31 de octubre de 2025:
📱 Samsung
-
Galaxy S3
-
Galaxy S4 Mini
-
Galaxy S5
-
Galaxy Core
-
Galaxy Trend
-
Note 2
📱 Motorola
-
Moto G (1ª generación)
-
Moto E (2014)
📱 LG
-
Optimus G
-
Nexus 4
-
G2 Mini
-
LG G3
📱 Sony
-
Xperia Z
-
Xperia SP
-
Xperia T
-
Xperia V
-
Xperia Z2
📱 Huawei
-
Ascend Mate 2
📱 HTC
-
One M8
Todos estos modelos utilizan versiones de Android anteriores a 5.0 o carecen de soporte oficial de actualizaciones, lo que los deja fuera del ecosistema de seguridad exigido por Meta.
Modelos de iPhone que quedarán sin soporte
A partir del 31 de octubre, también se verán afectados varios modelos de iPhone que funcionan con iOS 15.1 o inferior. La lista incluye:
-
iPhone 5
-
iPhone 5c
-
iPhone 5s
-
iPhone 6
-
iPhone 6 Plus
Si posees alguno de estos dispositivos, aún puedes conservar WhatsApp siempre que logres actualizar el sistema operativo a una versión superior (como iOS 16 o posterior). Sin embargo, si el hardware no lo permite, será necesario migrar la cuenta a un teléfono más moderno.
Cómo saber si tu móvil quedará afectado
Para evitar sorpresas, WhatsApp recomienda verificar la versión del sistema operativo instalada en el teléfono.
En Android
-
Abre Ajustes.
-
Ve a Acerca del teléfono.
-
Consulta el apartado Versión de Android.
En iPhone
-
Abre Configuración.
-
Entra en General → Información.
-
Busca el campo Versión del software.
Si tu versión es Android 5.0 o inferior o iOS 15.1 o anterior, WhatsApp dejará de funcionar en los próximos meses.
Cómo guardar tus chats antes del cambio
Antes de que llegue la fecha límite, los usuarios deben hacer una copia de seguridad de sus conversaciones para no perder fotos, videos ni archivos importantes.
En Android
-
Abre WhatsApp → Ajustes → Chats → Copia de seguridad.
-
Selecciona Guardar en Google Drive.
-
Elige la frecuencia y pulsa Guardar ahora.
En iPhone
-
Abre WhatsApp → Configuración → Chats → Respaldo de chats.
-
Pulsa Realizar copia ahora para guardarla en iCloud.
Después, podrás transferir tu cuenta y tus datos a un nuevo dispositivo simplemente instalando WhatsApp e iniciando sesión con el mismo número de teléfono.
Qué hacer si tu móvil no puede actualizarse
Si tu teléfono no permite actualizar el sistema operativo, lamentablemente no podrás seguir utilizando WhatsApp. En ese caso, las opciones son:
-
Migrar tu cuenta a un móvil más nuevo y compatible.
-
Exportar manualmente tus conversaciones importantes desde el menú “Exportar chat”.
-
Considerar el uso de WhatsApp Web o WhatsApp Desktop en un ordenador, siempre que tu dispositivo aún mantenga la sesión activa (temporalmente).
Impacto y motivos detrás de la medida
Esta decisión se alinea con la política de actualización y mantenimiento de seguridad que WhatsApp realiza periódicamente. Según la compañía, la prioridad es ofrecer un entorno confiable donde cada mensaje, llamada o archivo esté protegido por cifrado de extremo a extremo.
Los teléfonos con más de diez años de antigüedad suelen presentar limitaciones críticas: procesadores lentos, falta de memoria, incompatibilidad con el cifrado moderno o ausencia de actualizaciones de seguridad. Por eso, seguir utilizándolos puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y comprometer la estabilidad de la plataforma.
WhatsApp se actualiza, la tecnología también
La suspensión del servicio será progresiva, y los usuarios comenzarán a notar los efectos semanas antes del 31 de octubre. Por eso, los expertos recomiendan no esperar al último momento y realizar la migración o actualización cuanto antes.
WhatsApp, que ya supera los 2.500 millones de usuarios en el mundo, seguirá evolucionando con funciones basadas en inteligencia artificial, traducción automática, edición de mensajes y herramientas empresariales integradas con Instagram y Messenger.
Mantener un dispositivo actualizado no solo garantiza seguir usando WhatsApp, sino también disfrutar de un entorno digital más seguro, rápido y eficiente.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder