Síguenos

Sucesos

Un Policía Local de Benidorm salva a una niña atragantada por una gominola

Publicado

en

Benidorm niña atragantamiento gominola

Un acto heroico en Benidorm: Policía local rescata a una niña de tres años

En un impactante incidente ocurrido en Benidorm (Alicante), la rápida actuación de un agente de la policía local salvó la vida de una niña de tres años que se había atragantado con una gominola. La pequeña dejó de respirar mientras caminaba por la calle, lo que generó un momento de angustia para los presentes.

La intervención de los agentes y su entrenamiento en primeros auxilios

Afortunadamente, una patrulla de proximidad se encontraba en la zona y uno de los policías, entrenado en primeros auxilios, acudió de inmediato al rescate. Con decisión y conocimiento, el agente aplicó las técnicas necesarias para que la niña expulsara la gominola y recuperara la respiración normal.

El agradecimiento de la policía local en redes sociales

El emocionante rescate no solo fue celebrado por la familia de la niña, sino también por los propios agentes. En las redes sociales, la Policía Local de Benidorm compartió su alegría y alivio:

«Esa espectacular sonrisa de nuestra nueva ‘super amiga’ nos da un buen ‘chute’ de energía para seguir haciendo lo que más nos gusta: proteger a las personas.»

Este heroico suceso pone de manifiesto la importancia del entrenamiento en primeros auxilios y la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad.

 

¿Qué hacer si un niño se atraganta? Guía de primeros auxilios

Cuando un niño se atraganta, actuar de inmediato puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación, se describen los pasos esenciales que debes seguir si te encuentras en una situación similar.

Evaluar la situación

  • Mantén la calma. Si el niño está tosiendo, anímale a seguir haciéndolo, ya que es la mejor forma de expulsar el objeto.
  • Si no puede toser, hablar o respirar, significa que el bloqueo es grave y debes actuar de inmediato.

Maniobra de Heimlich para niños mayores de un año

Si el niño no puede respirar, toser ni emitir sonidos, es momento de aplicar la maniobra de Heimlich:

  1. Colócate detrás del niño. Rodea su cintura con tus brazos.
  2. Haz un puño con una mano y colócalo justo por encima del ombligo.
  3. Con la otra mano, agarra el puño y realiza compresiones rápidas hacia arriba y adentro. Repite hasta que el objeto sea expulsado.

Maniobra de primeros auxilios para bebés (menores de un año)

En bebés, la técnica es diferente:

  1. Sujeta al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, sosteniendo su cabeza y cuello.
  2. Da cinco golpes firmes entre los omóplatos con la palma de la mano.
  3. Si no funciona, voltea al bebé boca arriba y aplica cinco compresiones en el pecho con dos dedos, justo en el centro del pecho, debajo de los pezones.
  4. Repite los pasos hasta que el objeto sea expulsado o llegue ayuda médica.

Llamar a emergencias

Si las técnicas no funcionan o el niño pierde el conocimiento, llama inmediatamente al 112 o a los servicios de emergencia locales. Mientras llegan, sigue aplicando los primeros auxilios.

Prevención del atragantamiento en niños

  • Corta los alimentos en trozos pequeños. Gominolas, uvas, frutos secos y salchichas son los alimentos más peligrosos.
  • Evita que los niños hablen o jueguen mientras comen.
  • Supervisa a los niños pequeños mientras comen o juegan con objetos pequeños.

Actuar rápido y con calma es esencial para salvar una vida en caso de atragantamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo