Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bicicletas, motos y patinetes eléctricos llegarán a todas las pedanías para favorecer un transporte 100% limpio

Publicado

en

Patinetes eléctricos certificados DGT

Ana Cánovas

El alcalde de Murcia y candidato a la Alcaldía por el Partido Popular, José Ballesta, presentó ayer, junto al concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta y número 4 de su candidatura, Antonio Navarro, las líneas maestras de la Estrategia de Movilidad Eléctrica, que supondrá «la implantación de motos, bicis y patinetes eléctricos de alquiler por todo el municipio, para que las pedanías también cuenten con este modo de transporte 100% limpio y sostenible».

«Continuaremos subvencionando la compra de vehículos eléctricos y, por supuesto, vamos a aumentar la red de puntos de recarga eléctrica en todo el municipio», ha informado José Ballesta, quien ha anunciado «convenios de colaboración con parkings públicos y estaciones de servicio para promover los puntos de recarga».

Estas medidas se engloban en el Plan de Movilidad Metropolitana del municipio de Murcia, que contempla, asimismo, la creación de 8.000 nuevas plazas de aparcamiento público para vehículos convencionales (6.000 en la ciudad y 2.000 en pedanías), así como la llegada del Tranvibús, un nuevo medio de transporte limpio y con energía 100% eléctrica, que conectará con el tranvía y llegará hasta El Palmar-La Arrixaca, pasando por Gran Vía y utilizando el carril bus ya existente.

La ciudad ya dispone de la infraestructura necesaria: más de 100 km de carril bici de los que también se beneficiará la movilidad eléctrica, tanto en bicicleta como en patín. Además, se adaptarán la Senda Verde y las motas del río Segura para hacerlas compatibles con la movilidad eléctrica.

Por su parte, Antonio Navarro ha destacado que «en estos últimos años hemos realizado una apuesta muy importante por la movilidad sostenible y, concretamente, por la movilidad eléctrica».

Entre las medidas llevadas a cabo destaca la puesta en marcha de nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en la ciudad, subvenciones de hasta el 50% del precio de compra para adquisición de vehículos eléctricos y plazas de aparcamiento exclusivo para vehículos eléctricos con excepción del pago de la ORA.

También se han incorporado 30 vehículos eléctricos que realizan diariamente el mantenimiento de parques y jardines, 21 vehículos eléctricos y 29 propulsados a gas natural se emplean para limpieza y recogida de residuos.

La Estrategia del Vehículo Eléctrico de Murcia, que recoge medio centenar de medidas consensuadas con los distintos colectivos de la movilidad y que persiguen reducir las emisiones contaminantes en Murcia, recibió recientemente el premio nacional a la Movilidad Sostenible.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Isabel Díaz Ayuso recibe el alta médica tras sufrir una fuerte gastroenteritis

Publicado

en

Isabel Díaz Ayuso Almudena
Isabel Díaz Ayuso-COMUNIDAD DE MADRID

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido el alta médica este domingo después de ser diagnosticada con una fuerte gastroenteritis. La dirigente madrileña fue trasladada de urgencia a la Fundación Jiménez Díaz tras sufrir una bajada de tensión durante la misa en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid.

Según fuentes de su equipo, Ayuso se recupera favorablemente y volverá a su agenda pública el martes.


Un malestar repentino durante la misa de la Almudena

El incidente se produjo durante la celebración de la misa oficiada por el arzobispo de Madrid, José Cobo, a la que asistían distintas autoridades civiles y eclesiásticas. Ayuso, que había hecho declaraciones previas ante los medios pidiendo a la Virgen “prosperidad, convivencia y atención para las personas más vulnerables”, comenzó a sentirse indispuesta minutos después de su llegada.

La presidenta fue atendida por efectivos del Summa 112, que confirmaron una bajada de tensión y la trasladaron en ambulancia al hospital madrileño. Tras varias horas de observación y tratamiento, los médicos diagnosticaron una gastroenteritis aguda y le recomendaron reposo durante los próximos días.


Una dolencia que ya la obligó a cancelar su agenda

El episodio de este domingo se suma a las molestias que Ayuso arrastraba desde el día anterior. El sábado ya había cancelado su asistencia al Congreso del PP andaluz en Sevilla por encontrarse indispuesta. Según fuentes de su entorno, la presidenta se levantó con la intención de viajar, pero tuvo que regresar a la cama al sentirse mal.

Aunque en un principio pareció haberse recuperado, la recaída del domingo obligó a interrumpir su participación en los actos por la patrona madrileña.


Contexto político: el juicio al fiscal general y la situación de su pareja

El episodio de salud de Ayuso llega en un momento de gran presión política y mediática. Esta misma semana comenzó el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelar un correo electrónico en el que el abogado de Alberto González Amador, pareja de Ayuso, reconocía dos delitos fiscales.

El caso ha generado una gran controversia y ha afectado directamente a la presidenta madrileña, que ha denunciado sentirse víctima de una “invasión de su intimidad”.

González Amador se enfrenta a un procesamiento por fraude fiscal y falsificación documental, acusado de defraudar unos 350.000 euros en los ejercicios de 2020 y 2021 mediante un entramado de facturas falsas.


La posición de Ayuso ante el caso

Durante los últimos días, Ayuso ha mantenido una postura de prudencia pública, aunque ha insistido en que se trata de un asunto personal de su pareja, ocurrido antes de que iniciaran su relación. No obstante, su entorno político, liderado por Miguel Ángel Rodríguez, su jefe de gabinete, ha tenido un papel activo en la gestión de la crisis mediática.

Rodríguez, que también ha declarado ante el Supremo, fue señalado por haber difundido a varios medios que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador y luego lo retiró “por órdenes de arriba”, algo que la documentación posterior desmintió. Esa información provocó la reacción del fiscal general, quien publicó una nota aclaratoria que derivó en su actual investigación judicial.


Ayuso, entre la recuperación y la presión política

Mientras se recupera de la gastroenteritis, la presidenta madrileña se mantiene al margen de los actos públicos y ha pospuesto sus compromisos oficiales hasta el martes 11 de noviembre, cuando retomará su actividad.

Desde su entorno aseguran que Ayuso se encuentra “animada y en proceso de recuperación”, aunque este episodio de salud llega en un contexto de tensión política, con la relación entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid marcada por enfrentamientos continuos en materia de gestión, sanidad y justicia.

La gastroenteritis que ha afectado a Isabel Díaz Ayuso ha obligado a la presidenta madrileña a interrumpir momentáneamente su agenda pública en plena vorágine política. Pese al susto, fuentes oficiales confirman que se recupera favorablemente y que volverá a la actividad institucional en los próximos días.

Su hospitalización se produce en una semana especialmente sensible para su entorno político, marcada por el avance del caso de su pareja y el juicio al fiscal general del Estado, un contexto que sigue manteniendo a Ayuso en el centro del foco mediático nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo